dc.date.accessioned2019-06-13T16:49:35Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:55:57Z
dc.date.available2019-06-13T16:49:35Z
dc.date.available2022-09-23T14:55:57Z
dc.date.created2019-06-13T16:49:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifier2027-5366
dc.identifierhttp://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/9449
dc.identifierhttp://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/9449/5067
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-9737-1996
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/35864
dc.identifier10.5294/dika.2019.28.1.1
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3485121
dc.description.abstractEl presente artículo se dirige a repensar y explicitar el relativamente “nuevo” problema de la validez jurídica desde las categorías, los supuestos filosóficos y las definiciones propias de la tradición del iusnaturalismo realista clásico. De este modo se procurará continuar con el desarrollo de esta tradición, ampliándola, corrigiéndola y explicitándola; asimismo, se asumirán y enfrentarán las más recientes objeciones y críticas que se le hayan efectuado desde otros paradigmas filosóficos que brindan una explicación sobre el concepto de validez jurídica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherDirección de Publicaciones
dc.relationDikaion, 28, 1 (2019), 7-34
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectValidez jurídica
dc.subjectIusnaturalismo clásico
dc.subjectTradición
dc.subjectIuspositivismo
dc.titleSobre iusnaturalismo y validez del derecho
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución