masterThesis
Programa de psicoeducación mediado por TIC para cuidadores informales de adultos con trastorno de espectro autista y discapacidad intelectual
Fecha
2019-03-12Registro en:
Alonso, C., Gómez, E., Gómez, N., Moyano, E. & Olmo, E. (2012). Métodos de
investigación Educativa en Educación especial. Universidad Complutense de Madrid.
España.
American Psychiatric Association., et al. (2014). DSM-5: Manual Diagnóstico Y
Estadístico De Los Trastornos Mentales. 5a ed. Madrid [etc.]: Editorial Médica
Panamericana.
Achury, D., Castaño, H., Gómez, L. & Guevara, N. (2011). Calidad de vida de los
cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia. Revista
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo - Vol. 13 Nº 1 pág. 27-46. Bogotá;
Colombia
Ardila Muñoz, J., Ruiz Cañadulce, E. y Castro Molano, I. (2015). “Estudio comparativo de
sistemas de gestión del aprendizaje: Moodle, ATutor, Claroline, Chamilo y Universidad
de Boyacá”. Revista Academia y Virtualidad, 8, (1), 54-65
Ausubel, D. P. Novak, J. D., Hanesian, H. (1983): “Psicología educativa. Un punto de vista
cognoscitivo”. Trías Ed., México.
Bausela Herreras, E. (2003). Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP.
Universidad de León. Revista Complutense de Educación Vol. 14 Núm. 2 Páginas 361-
376. ISSN: 1130-2496 tomado de la página
file:///C:/Users/Guillermo%20Vanegas/Downloads/17241-17317-1-PB.PDF
Barrera, L. & At. el (2010). Cuidando a los cuidadores: familiares de personas con
enfermedad crónica. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. p. 24-5.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson.
Chaparro-Díaz L, Barrera-Ortiz L, Vargas-Rosero E, Carreño-Moreno (2016). Mujeres
cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia. Rev. cienc.
cuidad 13(1): 72-86
De Noreña, D., Ríos, M., & At. el (2010). Efectividad de la rehabilitación
neuropsicológica en el daño cerebral adquirido (I): atención, velocidad de
procesamiento, memoria y lenguaje. Revista Neurología 51 (11): 687-698.
Díaz, F. & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo:
Una interpretación constructivista. Universidad Autónoma de México. McGraw-Hill
Interamericana; México
Gutiérrez Martínez, I., & del Barrio Campo, J., & Sánchez Iglesias, A., & Castro, F., &
Sánchez Cabaco, A., & González Bernal, J., & Jiménez Eguizaba, A., & Fajardo
Caldera, I., & Gutiérrez, I., & Palmero Camara, C. (2014). Propuesta de programa de
promoción de la salud en cuidadores informales de enfermos de Alzheimer y prevención
del síndrome del cuidador “evitando que el cuidador se convierta en paciente”.
International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (2), 203-209.
Hernández. S, Fernández. C. & Baptista. P. (2010). Metodología de la investigación. (5ta
Ed). México D.F. México: Mc Graw Hill.
Kubler-Röss, E. (2001). La muerte y los moribundos. Barcelona: Grijalbo.
Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia,
Colección de Filosofía de la Educación, (19), 93-110.
Papalia, D. E., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo:
De la infancia a la adolescencia (11a. ed.). México: McGrawHilI.
Palacios, X. & Jiménez, K. (2008). Estrés y depresión en cuidadores informales de
pacientes con trastorno afectivo bipolar. Revista Avances en psicología
Latinoamericana. ISSN 1794-4724. Vol.26 No. 2. Bogotá, Colombia
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una
experiencia concreta. Revista Electrónica Educare Vol. XV, N° 1, [15-29], ISSN: 1409-42-58, enero-junio. Tomado de file:///C:/Users/WILLDOGA/Downloads/DialnetLosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. Universidad Complutense de
Madrid. España: McGraw Hill.
Rodríguez del Rey, B. (2012). Perfiles neuropsicológicos en niños de educación infantil
determinados por el grado de las dificultades de aprendizaje. Tesis doctoral,
Universidad de León.
Rojas, M., y Hernández, A. (2013). Las TIC, como apoyo social al enfermo crónico y
cuidador. Revista Investigación Universitaria SIUDEC2013. Grupo de investigación
TATAMASALUD, Universidad de Cundinamarca. ISBN 978-958-98231-8-7. Tomado
de la página file:///C:/Users/Guillermo%20Vanegas/Downloads/36-132-1-PB.pdf
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Limusa: Noriega
editores.
Velayos, J. & Diéguez, G. (2015). Anatomía y fisiología del sistema nervioso central.
Madrid: CEU Ediciones. ISBN: 978-84-15949-89-3.
Vera, J., Barrientos, P. & Hurtado, M. (2010). Análisis Psicométrico del Modelo Doble
ABCX en Padres y Madres con Hijos con Discapacidad. Revista Psicología e Saúde, v.
2, n. 2, jul. - dez. pp. 12-20. Tomado de
file:///C:/Users/Guillermo%20Vanegas/Downloads/167.pdf
272260
TE10159
Autor
Fernando Bula, Andrés
Institución
Resumen
La presente investigación se desarrolló en la Fundación Sin límites, con una muestra de 10 cuidadores informales de adultos con Trastorno de Espectro Autista y discapacidad cognitiva. Se diseñó un programa de psicoeducación mediado por TIC, a través de la plataforma CHAMILO, estructurado en tres momentos: psicoeducación, rol del cuidador informal y las TIC en los procesos de aprendizaje. El objetivo de la investigación fue determinar el aporte de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en la psicoeducación de cuidadores informales. En la metodología se trabajó con un enfoque mixto, a través de tres instrumentos para la recolección de información, los cuales fueron: Cuestionario tipo Likert de la percepción del rol del cuidador informal, Lista de chequeo pre y post y el Curso de psicoeducación en la plataforma LMS CHAMILO. Los resultados obtenidos a través del cuestionario diagnóstico, la lista de chequeo y el curso en plataforma LMS CHAMILO, demostraron no solo necesidad de este tipo de estrategias de psicoeducación, sino que se logró un aprendizaje significativo sobre la psicoeducación y su rol como cuidadoras informales, además de la obtención de un resultado no esperado y fue la adquisición por parte de las participantes en el desarrollo de competencias digitales. Se realizó un impacto en la memoria y en el aprendizaje significativo, que se evidenció en el manejo de la plataforma LMS, la capacidad para brindar respuestas y desarrollar las actividades asignadas en el curso, se resalta que la población se encontraba entre los 49 y 82 años.