masterThesis
Caracterización de los aportes de los momentos de un ambiente de aprendizaje mediado por tic en el proceso de fortalecimiento del pensamiento numérico en estudiantes de sexto grado
Fecha
2018-10-30Registro en:
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (2003). Psicología Educativa, Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Castro, M. E. (2008). PENSAMIENTO NUMÉRICO y EDUCACIÓN MATEMÁTICA.
Jornadas de investigación en el aula de matemáticas, (págs. 23 - 32). Granada
Colegio Nueva Colombia, I. (30 de Julio de 2016). Gestión Empresarial con Proyección
Ecológica "Linea Ecoturismo". PEI Colegio Nueva Colombia IED. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia.
Coll, C., Palacios, J., & Marchesi, A. (2007). Desarrollo psicológico y educación, 2. Psicología
de la educación escolar. . Madrid: Alianza Editorial.
Díaz, B. F., & Hernández, R. G. (2010). ESTRATEGIAS DOCENTES para un aprendizaje
significativo. México: McGraw-Hill.
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, Quinta edición. . México: McGRAW-HILL.
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición. . México. : McGraw-Hill.
McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa una introducción conceptual.
. Madrid.: Pearson educación.
MEN. (16 de abril de 2009). Lineamientos curriculares de matemáticas. Obtenido de Minesterio
de Educación Nacional: www.mineducacion.gov.co
Newby, P. A. (1993). CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO: UNA
COMPARACION DE LOS ASPECTOS CRITICOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN. Performance Improvement Quarterly, 6(4), 50-72
Polya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas . México: TRILLAS.
SED. (2014). Currículo para la excelencia académica y la formación integral, Orientaciones
para el área de Matemáticas.
Waldegg, G. (1998). Principios constructivistas para la educación matemática. EMA, VOL. 4, Nº
1, 16-31
270198
TE09960
Autor
Acuña Beltrán, Luisa Fernanda
Institución
Resumen
Este documento da cuenta de una investigación aplicada de tipo cualitativa-descriptiva desarrollada bajo el diseño metodológico estudio de caso en el Colegio Nueva Colombia IED localizado en Bogotá D.C. (Colombia). Allí se lograron identificar y describir los aportes de los siete momentos de un Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC diseñado para el fortalecimiento del Pensamiento Numérico en estudiantes de sexto grado. En este Ambiente de Aprendizaje se implementó la estrategia Aprendizaje por Proyectos y la técnica elaboración y solución de problemas matemáticos. Se trabajó con una muestra de 23 estudiantes; además, para la recolección de la información se utilizaron cuestionarios, entrevistas semiestructuradas, observación directa y un grupo focal. Los resultados de la investigación mostraron que cada uno de los siete momentos del Ambiente de Aprendizaje contribuyen de manera particular al proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas y, en consecuencia, los estudiantes alcanzaron un aprendizaje significativo de las matemáticas.