dc.date.accessioned2019-09-18T19:55:19Z
dc.date.available2019-09-18T19:55:19Z
dc.date.created2019-09-18T19:55:19Z
dc.date.issued2019-06-04
dc.identifier2256-2397
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/37252
dc.identifierCO-Ch-AHIUSA-DCI-CI-Edición 1534 / Semana del 4 al 7 de Junio de 2019.
dc.identifierCampus-Periódico Universidad de La Sabana
dc.identifier2019-06-04 al 2019-06-07
dc.identifierUnidad documental simple. Un ejemplar
dc.identifierMedio electrónico
dc.identifier12 páginas
dc.identifierDirección y Edición: Guzmán de Reyes, Adriana Patricia; Macías Echavarría, Cristina / Coordinación de Contenidos: Garzón, Natalia Alejandra; Bernal Castilla, Felipe / Gestión de Contenidos: Gestores de Comunicación Universidad de La Sabana; Bernal Castilla, Felipe / Corrección de Estilo: Valderrama Valderrama, Jairo; Ojeda, Sabina (Grafoscopio) / Fotografía: Gestores de Comunicación Universidad de La Sabana; Guarín, María del Carmen; Exprom Studios / Diseño y Diagramación: Grafoscopio / Impresión: Imagen Editorial / Campus, periódico de la Universidad de La Sabana-Campus del Puente del Común, km 7, Autopista Norte de Bogotá, Chía, Cundinamarca, Colombia-Teléfonos: 861 5555 – 861 6666.
dc.identifierLa Universidad de La Sabana es una institución civil y privada de educación superior de Colombia y forma parte del grupo de universidades del país con Acreditación Institucional de Alta Calidad del Consejo Nacional de Acreditación. La identidad cristiana de la Universidad de La Sabana está vinculada a su propia historia y origen: sus promotores recibieron el impulso y la oración de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, para emprender en Colombia la creación de una institución que, con una visión cristiana de la persona y del mundo, promoviera el saber superior y el perfeccionamiento integral de los profesores estudiantes y empleados. La prelatura del Opus Dei es una institución de la Iglesia Católica de ámbito universal que difunde entre personas de toda clase y condición social, el mensaje de que el trabajo y las actividades diarias son ocasión de encuentro con Dios, y servicio los demás y mejora de la sociedad. Desde sus inicios, la Universidad de la Sabana suscribió un convenio con la prelatura del Opus Dei para que esta le brinde los medios espirituales y pastorales necesarios para que la Universidad pueda consolidar y propiciar su identidad cristiana. La Asociación para la Enseñanza (ASPAEN), entidad sin ánimo de lucro, creada en 1964, es la entidad fundadora de la Universidad de La Sabana, fundación que tiene dos etapas claramente definidas. La primera etapa se inicia el 23 de julio de 1.971 cuando obtiene la licencia de funcionamiento del Instituto Superior de Educación (INSE) con carreras a nivel tecnológico en Administración Educativa, Psicología Educativa y Bellas Artes. Posteriormente inicia la carrera de Periodismo. En 1973 se inicia el programa de Expertos en Educación Preescolar y posteriormente en 1975 se establece en el INSE el programa dirigido a Distancia conducente a obtener título universitario de las carreras ofrecidas, siendo el INSE pionero en el estudio dirigido a Distancia en el país. En 1976, Octavio Arizmendi Posada, es nombrado rector del INSE y se da inicio al programa de Comunicación Social a nivel profesional y se aprueba el programa de Psicología Educativa a nivel de licenciatura. Se inicia también la Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Sociales y Filosofía. En febrero de 1.977 se comienza la carrera de Administración de Empresas. La segunda etapa en la historia de la Universidad inicia el 21 de septiembre de 1.979 cuando ASPAEN transforma el INSE en la Universidad de La Sabana. En 1.981, comienza la Facultad de Derecho y se crea la Asociación de Amigos y se inicia la Licenciatura en Lingüística y Literatura. En 1983 se crea el Instituto de Humanidades y se dio inicio a la Maestría en Dirección, Evaluación e investigación de Sistemas Educativos. La Facultad de Comunicación comienza a otorgar el título de Comunicador Social y Periodista y la Universidad se consolida en 22 sedes en casas estilo inglés en el Barrio Quinta Camacho de Bogotá, la gran mayoría de estas sedes en arrendamiento. En 1984 se adquiere la finca Bella Colombia ubicada en el municipio de Chía con el proyecto de construir y adecuar un campus universitario. La construcción de una primera etapa del campus finalizó en 1988 lo que dio pie al traslado progresivo de las sedes de Quinta Camacho al campus del Puente del Común. En 1985 se funda el Instituto de Altos Estudios de Empresa INLADE y en 1989 comienza la Facultad de Ingeniería con el programa de Ingeniería de Producción Agroindustria. Se crea el Instituto de la Familia. En 1991 se crea la facultad de Ciencias de la Salud y comienza el programa de Enfermería y en 1994 comienza el programa de Medicina. En 1997 comienza el programa de Ingeniería Industrial. En 1998 se abre la sede de la Calle 80 -Formación Permanente (FORUM). Creación del Centro de Consultoría de la Universidad (hoy Visión OTRI - Consultoría y Transferencia de Conocimiento) y del Instituto de Formación Permanente - Forum, (hoy Instituto Forum). A diciembre de 2016, la población estudiantil de la Universidad asciende a 8.808 de pregrado y 3.124 de postgrado, para un total de 11.932. Graduados de pregrado 31.450 y estudiantes graduados de postgrados 19.202, para un total de 50.652. Igualmente, a diciembre de 2016, la Universidad ofrece 22 programas de pregrado, 45 maestrías, 3 doctorados, 49 especializaciones, para un total de 119 programas.
dc.identifierLos archivos digitales fueron entregados al Archivo Histórico Institucional por la oficina de Comunicación Institucional, desde la Jefatura de Comunicación Interna.
dc.identifierPor transferencia documental primaria, del 23 de agosto-T.020-2019
dc.identifierEsta edición contiene los siguientes títulos: Tristeza y rabia, emociones de los niños castigados físicamente -- “Cuando los niños comprenden e interiorizan las normas, son colaboradores con estas, lo cual redunda en una educación positiva”.-- Más de la mitad de los participantes en la muestra probaron que sus padres utilizan el castigo físico -- Médico Sabana es reconocido en el panorama internacional -- “Incentivar la investigación no es otra cosa que facilitar la creación de ideas” -- “El jurado me sugirió invertir en tecnologías para hacer un segundo trabajo colaborativo con otras instituciones” -- El “Simposio de Mujeres en la Química” recibirá a profesora de La Sabana -- “Enseñarte” cultiva las habilidades artísticas de los niños -- La Universidad de La Sabana obtiene destacados resultados en la prueba Saber Pro -- Unisabana HUB: Tansferencia, Emprendimiento, Innovación -- ¿Dónde merca el DANE? -- Expertos de La Sabana se formaron en medios de comunicación -- Recibimos a las familias de los estudiantes admitidos -- Nursing Now busca rescatar el papel de la enfermería en el mundo -- Los valores cristianos: atractivos y universales -- Política monetaria y burbujas de precios de activos -- Realidad aumentada: ¿la herramienta de la educación del siglo? -- La analítica, fundamental en las organizaciones -- “Microsoft Excel se ha convertido en una herramienta indispensable para el desarrollo de cualquier tarea, tanto personal como profesional” -- Atajos para mejorar el uso de Excel -- Algunas de las causas del fracaso empresarial -- El porcentaje de las empresas que sobreviven después de cinco años de su creación alcanza el 42,9 % -- Agéndate: Comunicar con Sello Sabana; Y a la Biblioteca… ¿qué libros han llegado? -- Páramo sobre ruedas -- Nuestro sello: Reconocimiento por servicios prestados-Lina Yessenia Cifuentes Sánchez-15 años de servicios prestados."
dc.identifierSe trata del periódico institucional publicado semanalmente, en el cual se recogen y divulgan noticias importantes del quehacer de la Universidad, con anuncios oficiales y publicitarios. Campus periódico hace parte del sistema de medios de Comunicación Institucional de la Universidad de La Sabana.
dc.identifierSe tienen previstos nuevos ingresos, teniendo en cuenta que las ediciones se publican una vez por semana.
dc.identifierCronológica por fecha de emisión y por consecutivo de edición.
dc.identifierEstá disponible en soporte digital en el Archivo Histórico Institucional por medio del repositorio institucional "Intellectum": https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/21866"
dc.identifierCampus Copyright© 2019 Universidad de La Sabana, prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todos los derechos reservados.
dc.identifierPredomina el idioma español.
dc.identifierEdición diseñada en color. Los textos de los artículos están en doble columna, acompañados con fotografías.
dc.identifierEl archivo, en PDF, se encuentra en buen estado. Para consultarlo se requiere contar con el aplicativo "Adobe Acrobat Document". Tiene un peso en disco de 6.98 MB y fue creado el 06 agosto de 2019 a las 11:17 a.m.
dc.identifierSe encuentra relacionado en el inventario documental para transferencia
dc.identifierEl Disco Compacto (CD) se encuentra custodiado y conservado en el Archivo Central de la Universidad de La Sabana.
dc.identifierZ:\qtarchistorico\05-Archivos Nuevos-2015-2016\05-1-1-Periódico Institucional Universidad de La Sabana
dc.identifierN/A
dc.identifierN/A
dc.identifierN/A
dc.identifierGloria Patricia Ruiz Betancourt
dc.identifierISAD-G, Versión 2000
dc.identifier9 de septiembre de 2019
dc.description.abstractEsta edición contiene los siguientes títulos: Tristeza y rabia, emociones de los niños castigados físicamente -- “Cuando los niños comprenden e interiorizan las normas, son colaboradores con estas, lo cual redunda en una educación positiva”.-- Más de la mitad de los participantes en la muestra probaron que sus padres utilizan el castigo físico -- Médico Sabana es reconocido en el panorama internacional -- “Incentivar la investigación no es otra cosa que facilitar la creación de ideas” -- “El jurado me sugirió invertir en tecnologías para hacer un segundo trabajo colaborativo con otras instituciones” -- El “Simposio de Mujeres en la Química” recibirá a profesora de La Sabana -- “Enseñarte” cultiva las habilidades artísticas de los niños -- La Universidad de La Sabana obtiene destacados resultados en la prueba Saber Pro -- Unisabana HUB: Tansferencia, Emprendimiento, Innovación -- ¿Dónde merca el DANE? -- Expertos de La Sabana se formaron en medios de comunicación -- Recibimos a las familias de los estudiantes admitidos -- Nursing Now busca rescatar el papel de la enfermería en el mundo -- Los valores cristianos: atractivos y universales -- Política monetaria y burbujas de precios de activos -- Realidad aumentada: ¿la herramienta de la educación del siglo? -- La analítica, fundamental en las organizaciones -- “Microsoft Excel se ha convertido en una herramienta indispensable para el desarrollo de cualquier tarea, tanto personal como profesional” -- Atajos para mejorar el uso de Excel -- Algunas de las causas del fracaso empresarial -- El porcentaje de las empresas que sobreviven después de cinco años de su creación alcanza el 42,9 % -- Agéndate: Comunicar con Sello Sabana; Y a la Biblioteca… ¿qué libros han llegado? -- Páramo sobre ruedas -- Nuestro sello: Reconocimiento por servicios prestados-Lina Yessenia Cifuentes Sánchez-15 años de servicios prestados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana, Consejo Editorial
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPeriódicos -- Fotografías
dc.subjectDiarios -- Fotografías
dc.subjectPublicaciones periódicas -- Fotografías
dc.titleCampus-Periódico Universidad de La Sabana / Edición 1534
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución