dc.contributor | Ruíz Bohórquez, Carmen Alicia | |
dc.date.accessioned | 2019-10-16T15:59:05Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T14:46:12Z | |
dc.date.available | 2019-10-16T15:59:05Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T14:46:12Z | |
dc.date.created | 2019-10-16T15:59:05Z | |
dc.date.issued | 2019-08-13 | |
dc.identifier | Acuña Estupiñán, D. & Lagos Castillo, A. C. (2015) Estudio de factibilidad para la creación
de una empresa de consultoría y asesorías en educación en la ciudad de Bogotá (Tesis de
especialización en Gerencia Educativa). Universidad de la sabana. Bogotá | |
dc.identifier | Albornoz, M. (Sf). Definiciones de institución educativa. | |
dc.identifier | Alvarado, F. (s.f.). Principios Básicos de consultoría. | |
dc.identifier | Asociación Española de Empresas de Consultoría. (Sin dato). LIBRO BLANCO DE BUENAS
PRÁCTICAS EN EL MERCADO DE LA CONSULTORÍA. Madrid, España:
FUNDACIÓN CONFEMETAL. Obtenido de
file:///E:/Documentos/ESPECIALIZACION%20UNISABANA/INVESTIGACION%20
ACCI%C3%93N%20EDUCATIVA/LIBRO%20BLANCO%20-
%20consultor%C3%ADa.pdf | |
dc.identifier | Ander, E. (2000). Métodos y técnicas de investigación social. Vol. III: cómo organizar el trabajo
de investigación. Buenos Aires. Grupo Editorial Lumen- Humanitas | |
dc.identifier | ARANDIA, O., & PORTALES, L. (2015). Fundamentos De La Gestión Humanista: Una
Perspectiva Filosófica. Ad-Minister, (26), 123–147. https://doiorg.ez.unisabana.edu.co/10.17230/ad-minister.26.6 | |
dc.identifier | Barato, M. (2016) Plan de mejoramiento para la formación y desarrollo personal, social y
profesional del docente del gimnasio colombo británico. Trabajo de grado de
Especialización en Gerencia Educativa no publicado, Universidad de la Sabana, Bogotá,
D.C, Colombia. | |
dc.identifier | Becerra Blanco, M. E., & Velandia Ortiz, N. E. (2016). El “Ser” y el “Hacer” una mirada al
ejercicio profesional docente desde las cualidades éticas. Colombia | |
dc.identifier | Cabalé, E., & de Agreda, G. (2017). Educación no Formal: potencialidades y valor social.
Revista Cubana de Educación Superior, 36(1), 69-83 | |
dc.identifier | Cabeza, L., Zapata, Á., & Lombana, J. (2018). Crisis de la profesión docente en Colombia:
percepciones de aspirantes a otras profesiones. Educación y Educadores, 21(1), 51–72.
https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.5294/edu.2018.21.1.3 | |
dc.identifier | Calderón, G., Murillo, S., & Torres, K. (2003). Cultura Organizacional y Bienestar Laboral.
Cuadernos de Administración. V16 No 25, 117-145 | |
dc.identifier | Camara de Comercio de Bogotá. (2019). Guia 1: Constitución de una sociedad por acciones
simplificadas (SAS). Bogotá. Obtenido de file:///E:/Descargas/GUIA%201%20RM.pdf | |
dc.identifier | Cortes, A. & Cortés, N. (2012) Pedagogía social para la mediación, la reconciliación y el
acuerdo. Trabajo de grado de Máster en Pedagogía no publicado, Universidad de la
Sabana, Bogotá, D.C, Colombia. | |
dc.identifier | Castillo, Myriam; de González, Blanca Inés. (1998) HACIA UNA TEORÍA DE LA
INTERTEXTUALIDAD. Segunda época, No. 8 – Primer Semestre de 1998- revista de la
Facultad de Humanidades. Folios. Bogotá. Colombia | |
dc.identifier | Dame, J. (2015). Purpose is the new currency for businesses and organizations. Central Penn
Business Journal, 31(25), 12 | |
dc.identifier | Evans, E. (2010). Orientaciones Metodológicas para la Investigación-Acción. Propuesta para la
mejora de la práctica pedagógica. SIGRAF. . Recuperado el 9 de Septiembre de 2014 en
http://desarrollodocente.perueduca.pe/documents/60563/66194/Orientaciones%20Metodol%C
3%B3gicas%20para%20la%20Investigaci%C3%B3nAcci%C3%B3n?version=1.1&t=1350926057000 | |
dc.identifier | Gondra, J; Laca, F; Mejía, J. (2006) Propuesta de un Modelo para Evaluar el Bienestar Laboral
Como un Componente de la Salud Mental. Psicología y Salud. Pg. 87-92 | |
dc.identifier | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta.ed.).
México: México D.F. Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.identifier | Gómez Duque, B. D., & Piñeros Meneses, G. Y. (15 de agosto de 2017). Propuesta de coaching
ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios Gimnasio del Norte y Fabio
Lozano Simonelli I.E.D. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | González, Luis (2001) Una investigación descriptiva: “Docencia en situaciones de riesgo social”.
Papeles Salmantinos de Educación -Núm. 0, 2001. Universidad Pontificia de Salamanca.
Salamanca | |
dc.identifier | Guerrero Aguilar, M., Medina Leon, A., & Nogueira Rivera, D. (2018). Diseño de un
procedimiento general de consultoría organizacional. Cuba: Universidad de Cienfuegos
Universidad de Matanzas. Obtenido de
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1020/1082 | |
dc.identifier | Hollensbe, E., Wookey, C., Hickey, L., George, G., & Nichols, C. V. (2014, October).
Organizations with Purpose. Academy of Management Journal. pp. 1227-1234 | |
dc.identifier | Kurb, M. (1997). La consultoría de empresas (Tercera ed.). Ginebra: Oficina Internacional del
Trabajo. Obtenido de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/44493746/Libro_Consultoria_de_E
mpresas.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1555424972
&Signature=5Ss%2BZjBqLJ8%2Fjuqw4ZdiIJoWr5M%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DLA_CONSULTOR | |
dc.identifier | Lifshitz, A. (2004, May). Andragogía y aprendizaje del adulto. Medicina Interna de México. pp.
153-156. | |
dc.identifier | López, A., Virgüez, A., Silva, C., & Sarmiento, J. (2017). Desigualdad de oportunidades en el
sistema de educación publica en Bogotá, Colombia. (Inequality of Opportunity in the
Public Education System of Bogota, Colombia. With English summary.). Lecturas de
Economia, (87), 165–190 | |
dc.identifier | López-Jiménez, N. E. (2017). Miradas a Las Problemáticas De Las Unidades Formadoras De
Docentes en Colombia: Más Allá De La Normatividad. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos (1900-9895), 13(2), 49–61 | |
dc.identifier | López, M. & Perlo, C. (2015). Contribuciones para una onto epistemología de la vivencia en
educación. Eccos - Revista Científica, (38), 95-114. doi:10.5585/ECCOS.N38.5989 | |
dc.identifier | Madrigal Torres, B. E. (2009) Habiidades Directivas (Segunda Ed. Mexico d.f. McGraw Hill | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional (2009) Decreto 4904. Por el cual se reglamenta la
organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el
trabajo y el desarrollo humano Colombia. | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 de 1994. Ley general de educación.
Colombia. | |
dc.identifier | Ortega Guizado, R. (2012). El coaching ontológico como estrategia para gerenciar el
aprendizaje, gestionar el conocimiento, transformar los procesos educativos y potenciar
cambios significativos. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (13), 177-198. | |
dc.identifier | Ortega, P. (2016). La ética de la compasión en la pedagogía de la alteridad. Revista Española De
Pedagogía, 74(264), 243-264. | |
dc.identifier | Ortega, R., & Fernández, J. (2014). La Ontología de la Educación como un referente para la
comprensión de sí misma y del mundo. Sophia, Colección de Filosofía de la
Educación(17), 37 - 57. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846098003.pdf | |
dc.identifier | Ospina, D.; Burgos, S. & Madera, J. (2017). La gerencia educativa y la gestión del
cambio. Diálogos De Saberes, (46), 187-200. | |
dc.identifier | Padilla, J., Aguirre, W. & Silva, W. (2012). La escuela como espacio de reflexión desde una
perspectiva sociocrítica. (Artículo de investigación académica, científica y tecnológica)
Revista Q, 7 (13), 14, julio - diciembre. Disponible en: http://revistaq.upb.edu.co | |
dc.identifier | Padilla, J.; Vera, A., & Silva, W. (2013). La Formación Del Componente Pedagógico Del
Docente Universitario Desde Un Enfoque Sociocrítico. El Ágora USB, 13(2), 165–177.
Retrieved from
http://search.ebscohost.com.ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a
9h&AN=95509844&lang=es&site=ehost-live | |
dc.identifier | Parra, C. (2009). Investigación-Acción y Desarrollo Profesional. Educación y Educadores,
Norteamérica, 5, ago. 2009. Recuperado el 9 de Septiembre de 2014 en
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/515. | |
dc.identifier | Parra, C. Sánchez, S. y Santos, M. (2010). En Taller de problemas prácticos. Maestría en
Educación. Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier | Peinado, H. S., & Rodríguez Sánchez, J. H. (2018). Manual de gestión y administración
educativa. Bogotá: Editorial Magisterio. | |
dc.identifier | Piñeros. S (2017) propuesta que permita potencializar en los estudiantes la búsqueda de su
propósito de vida a través de herramientas de coaching en los estudiantes del colegio wesleyano del norte. Trabajo de grado de Maestría en Gestión y Dirección de
Instituciones Educativas no publicado, Universidad de la Sabana, Bogotá, D.C,
Colombia. | |
dc.identifier | Podesta, P. (2006). Un Acercamiento Al Concepto De Cultura. Cuadernos de Difusión,
11(21), 25–39. Retrieved from
http://search.ebscohost.com.ez.unisabana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=2541509
7&lang=es&site=ehost-live&scope=site | |
dc.identifier | Ramírez de López, S., & Hurtado Restrepo, M. C, Consultoría empresarial, retos, reflexiones y
aprendizajes. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U | |
dc.identifier | Ready, D., & Truelove, E. S. (2011). Purpose and the Power of Collective Ambition. Business
Strategy Review, 22(3), 17-23. | |
dc.identifier | Rojas. D, Rojas. D & Sánchez. S (2013) desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de
transición, desde la pedagogía afectiva. Trabajo de grado de Especialización en
Psicología Educativa no publicado, Universidad de la Sabana, Bogotá, D.C, Colombia. | |
dc.identifier | Rodríguez Ortega, Á. D., & Vargas-Hernández, J. G. (2017). Plan de intervención organizacional
para una Pyme de automatización: caso de Estudio Gisitca. Gestión Joven, (16), 22–34.
Retrieved from
http://search.ebscohost.com.ez.unisabana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=12
2706194&lang=es&site=ehost-live&scope=site | |
dc.identifier | Romero León, G. (2010). La Gerencia Como Competencia Conversacional Aportes De La
Ontología Del Lenguaje. Debates IESA, 15(4), 62–66. Retrieved from
http://search.ebscohost.com.ez.unisabana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=59
803514&lang=es&site=ehost-live&scope=site | |
dc.identifier | Sabino, C. (1996). El proceso de investigación, Lumen-Humanitas, Bs.As. | |
dc.identifier | Sampieri, R.; Fernández, B. & Baptista. (2010) Metodología de la investigación. Quinta edición.
México Mc Graw Hill. | |
dc.identifier | Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Rodolfo, E. (2005). Manual de metodología. Construcción
del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Obtenido
de CLACSO Buenos Aires:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34873107/CLACSO_-
_Manual_de_metodologia_de_las_ciencias_sociales_2005.pdf?AWSAccessKeyId=AKI
AIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1539134173&Signature=OA5GmkrPBBQLWXJc
OnjWRpldWCg%3D&response-content-disposition=inline%3 | |
dc.identifier | Sanchez, H. S. (2018). Manual de Gestión y Administración Educativa - 5ta Edición. Bogotá:
Magisterio | |
dc.identifier | Vargas Moreno, T. (Sf). Institución educativa e institución social. | |
dc.identifier | Vallejo Castañeda, D. Y. (2016). El ethos profesional del directivo docente – coordinador en el
colegio German Arciniegas IED. Colombia | |
dc.identifier | Gómez, Luis (2011) Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia
Psicológica Clínica Teórica y Práctica, ISSN-e 2216-0701, Vol. 1, Nº. 2, 2010. Colombia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/37729 | |
dc.identifier | 274228 | |
dc.identifier | TE10359 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3483456 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo parte de la necesidad de crear un proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución que ofrecerá servicios de consultoría educativa, se contó con la participación de docentes y directivos , y desde sus aportes se propone el modelo de consultoría integral colaborativo con un énfasis ontológico orientado a apoyar el liderazgo, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo como competencias claves para dinamizar los procesos de gestión en las instituciones educativas que sean intervenidas. Todo sustentado desde una propuesta de emprendimiento con el fin de crear la empresa que fomente este modelo como principal actividad económica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia Educativa | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | |
dc.subject | Proyecto educativo institucional | |
dc.subject | Método de aprendizaje en equipo en la educación | |
dc.subject | Consultores educativos | |
dc.subject | Cambio organizacional | |
dc.title | Diseño de un PEI para la creación de una institución que ofrece servicios de consultoría en educación | |
dc.type | bachelorThesis | |