dc.contributorMisas Arango, Martha Alicia
dc.date.accessioned2019-04-02T20:42:47Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:45:02Z
dc.date.available2019-04-02T20:42:47Z
dc.date.available2022-09-23T14:45:02Z
dc.date.created2019-04-02T20:42:47Z
dc.date.issued2019-01-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/35347
dc.identifier270908
dc.identifierTE10025
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3483342
dc.description.abstractLa tasa de desempleo de una economía es uno de los indicadores más importantes a la hora de observar lo que sucede en el mercado laboral. Sin embargo, este indicador no brinda la información suficiente sobre las dinámicas laborales en ciudades tan complejas como Bogotá. Una aproximación para dar una mejor información sobre el complejo mercado laboral de la ciudad viene dado por el modelo econométrico de duración del desempleo. Este modelo ha sido ampliamente estudiado en la literatura y es tema central de estudio en diversas investigaciones. A pesar de esto, es un tema vagamente estudiado y desarrollado en Colombia. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo un modelo paramétrico de duración del desempleo, de manera que se logre aportar a la información existente de los procesos de búsqueda de empleo y del desempleo en la ciudad de Bogotá, así como aportar al desarrollo de políticas para el mercado laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEconomía y Finanzas Internacionales
dc.publisherEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectDesempleo
dc.subjectDesempleo -- Efecto de la inflación
dc.subjectMercado laboral
dc.titleAnálisis de duración del desempleo en Bogotá 2017-3
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución