dc.contributorTurriago Hoyos, Álvaro
dc.date.accessioned2019-02-12T14:47:15Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:44:33Z
dc.date.available2019-02-12T14:47:15Z
dc.date.available2022-09-23T14:44:33Z
dc.date.created2019-02-12T14:47:15Z
dc.date.issued2018-03-03
dc.identifierAlfaro, S., y Caneo, W. (2014). Obstáculos a la Innovación en las pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs). Universidad de Chile.
dc.identifierAudi, R. (1995). Ockham razor. The Cambridge Dictionary of Philosophy, second edition, Cambridge University Press.
dc.identifierBravo, D. (2015). Análisis del impacto de la ley 1286 de 2009 en la innovación en el sector productivo en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia.
dc.identifierBhattacharya, M. and Bloch, H. (2004) “Determinants of Innovation”, Small Business Economics, 22: 155-162.
dc.identifierCastillo, G., y Leal, B. (2010). Innovación en producto en las mipymes del fondo emprendedor del sector de alimentos de la ciudad de Manizales. Universidad Autónoma de Manizales. Colombia
dc.identifierDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Octava Encuesta Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Industria Manufacturera) 2015-2016 http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/encuestade-desarrollo-e-innovacion-tecnologica-edit, acceso el 18 de enero de 2018.
dc.identifierDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). Séptima Encuesta Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Industria Manufacturera) 2011-2012
dc.identifierDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2013). Boletín de prensa sobre la Sexta Encuesta de desarrollo e innovación tecnológica en la industria manufacturera EDIT. Bogotá. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/edit/boletin_EDIT_Manufacturera_2011_2012.pdf
dc.identifierDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Documento metodológico Encuesta de desarrollo e innovación tecnológica en la industria manufacturera EDIT. Bogotá
dc.identifierDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2012). CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Diseño y diagramación en la Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Bogotá́, D. C.
dc.identifierDepartamento Nacional de Planeación (DNP), documento CONPES 3582 de 2009.
dc.identifierDíaz, M., y Llorente, M. (2013). Econometría. España. Ediciones Pirámide.
dc.identifierDrucker, Peter (1985). “Innovation & Entrepreneurship: Practice and Principles”, Boston, Butterworth Heinemann.
dc.identifierDrucker, Peter (1992). Post-capitalist Society, Boston, Butterworth Heinemann.
dc.identifierGalia, F. y Legros, D. (2004). Complementarities between Obstacles to Innovation: Evidence from France. Research Policy 33:1185–1199
dc.identifierGálvez, E., y García, D. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme: un estudio empírico. Estudios Gerenciales. Vol. 28, No. 122. Colombia.
dc.identifierGonzález, S. (2013). La innovación como fuente de desarrollo. Mintic, accesado el 23 de Agosto de 2017, en http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-6308_recurso_1.pdf
dc.identifierGuerra (2010). Estudio sobre la percepción en innovación y desarrollo entre los administradores de las pequeñas y medianas empresas: caso de estudio Monterrey, Nuevo Leon. Daena: International Journal of Good Conscience.5 (2)246-276
dc.identifierLey 590 de 2000. Reglamentada por el Decreto Nacional 2473 de 2010.
dc.identifierLey 905 de 2004. Diario Oficial No. 45.628 de 2 de agosto de 2004.
dc.identifierLichtenthaler, U. (2008) “Open Innovation in Practice – An Analysis of Strategic Approaches to Technology Transactions”, EEE Transactions on Engineering Management, 55: 148–157.
dc.identifierMurray, (2006). Econometric a modern introduction. Pearson education. United States of America
dc.identifierNajda-Janoszka, M., y Kopera, S. (2014). Exploring barriers to innovation in tourism industry – the case of southern region of Poland. Procedia Social and Behavioral sciences.
dc.identifierOCDE, Manual de Oslo: Guía para la recolección e interpretación de datos sobre innovación, 2006. Oficina de la OCDE de París.
dc.identifierOCDE (2014), National Intellectual Property Systems, Innovation and Economic Development with Perspectives on Colombia and Indonesia (Sistemas nacionales de propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico con perspectivas en Colombia e Indonesia), OECD Publishing. Doi: 10.1787/9789264204485-en.
dc.identifierOECD. (2011). Science, Technology and Industry Scoreboard. Technology Intensity Definition
dc.identifierOECD. (2009). Manual de estadísticas de patentes de la OCDE. Oficina española de patentes y marcas (OEPM), publicada por la OCDE de París.
dc.identifierOCDE. (2005). the measurement of scientific and technological activities. Manual of the measurement of human resources devoted to S&T “Canberra Manual”.
dc.identifierOECD. (2004). Balance of Payments Balance.
dc.identifierOECD. (2002). Manual Frascati. Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental
dc.identifierOrganización de Naciones Unidas (ONU), 2000. “Objetivos del Milenio”, Nueva York
dc.identifierPorter, M. (1998). Ser Competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. España.
dc.identifierThe Global Competitiveness Index., (2014). The Global Compettiveness Report. En: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2013-14.pdf. Consultado el 12 de octubre de 2017.
dc.identifierRamos, J. (2009). Análisis de las barreras a la innovación en el sector manufacturero de Colombia. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
dc.identifierSchumpeter, J.A. (1912). Teoría del desarrollo económico. México, Colección Fondo de Cultura Económica.
dc.identifierSchumpeter, J.A. (1942). Capitalismo, socialismo y democracia. México, Colección Fondo de Cultura Económica.
dc.identifierTurriago, A., Thoene, U., Bernal, C., Alfonso, E. (2015). Product Innovation, Research and Development and Technology Acquisition: A Case Study of the Industrial Sector in Colombia. Institutions and Economies Vol. 7, Issue 2, July 2015, pp. 85-119.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/34941
dc.identifier268242
dc.identifierTE09542
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3483265
dc.description.abstractLa VI Encuesta de Innovación y Desarrollo Tecnológico (EDIT), diseñada por el DANE y metodológicamente basada en el Manual de Oslo, presenta mediciones del estado de la innovación y del desarrollo tecnológico para el sector industrial colombiano en los períodos comprendidos entre los años 2011 y 2012. Dentro de estas mediciones, además de la presentación de datos sobre las frecuencias de los cuatro tipos de innovación (producto, proceso, organizacional y mercado) en la industria colombiana, se exponen catorce obstáculos que afectan la aparición de la innovación en este colectivo. Este trabajo de grado busca, mediante la construcción de modelos de regresión logísticos, tener una aproximación a la forma como están relacionados los obstáculos con los diferentes tipos de innovación, considerando como variables de control, el tamaño de las empresas (grandes y pymes) y su intensidad tecnológica (alta y baja tecnología), para el periodo de tiempo antes señalado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEconomía y Finanzas Internacionales
dc.publisherEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectDesarrollo científico y tecnológico
dc.subjectIndustrias -- Colombia
dc.subjectMercadeo -- Administración
dc.subjectEncuestas
dc.titleAnálisis de los obstáculos a los cuatro tipos de innovación tecnológica: caso de las empresas industriales en Colombia: aproximación teórica desde el Manual de Oslo con aplicaciones en la VI Encuesta de Innovación y Desarrollo Tecnológico del DANE, 2011-2012.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución