dc.contributorGutiérrez Agudelo, María del Carmen
dc.date.accessioned2019-04-30T21:09:13Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:44:31Z
dc.date.available2019-04-30T21:09:13Z
dc.date.available2022-09-23T14:44:31Z
dc.date.created2019-04-30T21:09:13Z
dc.date.issued2019-01-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/35442
dc.identifier271095
dc.identifierTE10082
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3483264
dc.description.abstractLos dispositivos de estimulación cardiaca, se encuentran cada vez más avalados en Colombia, por lo cual su uso igualmente es más frecuente en pacientes con patologías como falla cardiaca, bloqueos auriculoventriculares completos, presencia de arrítmias ventriculares, entre otras patologías que requieren manejo con estos dispositivos, por lo cual los pacientes implantados cada vez son más, personas de todo tipo de nivel educativo y social; enfermería tiene un papel crucial en la educación del paciente, para que de esta manera el pueda estar a cargo del autocuidado que se requiere con su nuevo dispositivo de estimulación cardiaca al generar cambios en su estilo de vida, prevención de complicaciones y rehospitalizaciones; lo que se evidencia en esta herramienta, como una Cartilla Institucional que implementará al Servicio de Hemodinamia del Hospital Universitario de la Samaritana en Bogotá.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabana
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectInstrumentos cardiovasculares implantados
dc.subjectCorazón -- Enfermedades
dc.subjectAtención médica
dc.subjectEnfermería
dc.titleHerramienta de instrucción para el paciente y la familia sobre los cuidados pos implante de dispositivo de estimulación cardiaca
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución