dc.contributor | González Portilla, María Nelsy | |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T20:35:33Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T14:43:42Z | |
dc.date.available | 2019-01-29T20:35:33Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T14:43:42Z | |
dc.date.created | 2019-01-29T20:35:33Z | |
dc.date.issued | 2018-02-16 | |
dc.identifier | Aebli, H. (1991). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autonomo. Madrid:
Narcea. | |
dc.identifier | Aillon N. M., F. S. (2015). Lectura hipertextual en un contexto de alfabetización académica:
un estudio de caso. Revista complutense de Educación, 77-96. Obtenido de
http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/44661/45932 | |
dc.identifier | Alonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (1995). Los estilos de aprendizaje. Procedimiento de
diagnóstico y mejora (6a ed.). Bilbao: Mensajero. | |
dc.identifier | Bañales F., G., Castellò B., M., & Vega L., N. A. (2016). Enseñar a leer y escribir en la
educaciòn superior. Propuestas educativas basadas en la investigaciòn. Mèxico:
Asesoria en tecnologias y gestiòn educativas. | |
dc.identifier | Bazermann, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., & Fouquette, D. a. (2005). Reference guide to
writing across the curriculum. Parlor press and the WAC Clearinghouse | |
dc.identifier | Benitez, L. M., & Barajas, V. J. (2014). Efecto de la aplicación de una estrategia de
comprensión de lectura en un entorno virtual. Revista electrónica de investigación
educativa, 16(3), 71-87. | |
dc.identifier | Bosch, T. (2009). Using online social networking for teaching and learning: facebook use at
the University of Cape Town. South African Journal for Communication Theory and
Research, 35 | |
dc.identifier | Brockett, R. G. (1991). El aprendizaje autodirigido en la educación de adultos. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier | Carlino, P. (febrero -marzo de 2003). Alfabetización Académica: Un Cambio Necesario,
algunas Alternativas Posibles. Educere(20), 409-420. Obtenido de Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35662008 | |
dc.identifier | Carneiro, R. (2009). Las TIC y los nuevos paradigmas educativos : la transformación de la
escuela en una sociedad que se transforma. En R. T. Carneiro, Los desafios de las TIC
para el cambio educativo (págs. 15-28). Madrid, España: OEI - Fundación Santillana. | |
dc.identifier | Casal, A. R. (febrero de 2012). Taller de Metodología - Diseño de instrumentos. Obtenido de
pcc.faces.ula.ve/metodologia%201-Instrumentos%202012.pdf | |
dc.identifier | Cassany, D. (2009). Repositorio Universitat Pompeu Fabra. Obtenido de Leer para Sophia:
https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/22473/Cassany_leerparasofia.
pdf?... | |
dc.identifier | Flores C., P. &. (enero - abril de 2017). Comprensión de textos en soporte digital e impreso
y autoregulación del aprendizaje en grupos universitarios de estudiantes de
Educación. Educare, 21(1). Obtenido de HTTP://www.una.ac.cr/educare | |
dc.identifier | Fraca de Barrera, L. (Diciembre de 2009). La lectura y lector estratégicos: hacia una
tipologización discursiva. Signos, 42(71). Obtenido de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
09342009000300006&script=sci_arttext&tlng=pt. 20 de mayo | |
dc.identifier | Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellin, Colombia: Fondo Editorial Universidad Eafit. | |
dc.identifier | Garcia, S. J. (2016). Evaluación desempeño SABER-PRO hasta 2015-3. Bogotá. | |
dc.identifier | Gonzàlez, P. B., Salazar, S. A., & Peña, L. B. (2015). Formación inicial en lectura y escritura en
la universidad: de la educación media al desempeño académico en la educación
superior. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | Gordillo Alfonso, A., & Florez, M. d. (enero - junio de 2009). Los niveles de comprensión
lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión
lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas(53). | |
dc.identifier | Guskey, T. (marzo de 2002). Educational Leadership. Obtenido de
http://www.ascd.org/publications/educationalleadership/mar02/vol59/num06/Does-It-Make-a-Difference%C2%A2-EvaluatingProfessional-Development.aspx | |
dc.identifier | Gutierrez V, A. (2005). La lectura: una capacidad imprescindible de los ciudadanos del siglo
XXI. El caso México. Anales de documentación(8). Obtenido de
www.redalyc.org/pdf/635/63500806.pdf | |
dc.identifier | Hernandez, S., & Fernandez, C. &. (2010). Metodología de la investigación (6 ed.). México:
Mc. Graw Hill. Obtenido de www.freelibros.com | |
dc.identifier | ICFES- Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación. (2017). Icfes.gov.co ( Anexo 1.
Niveles de desempeño Lectura critica. Obtenido de
file:///C:/Users/user/Downloads/Anexo%201%20-
%20niveles%20de%20desempeno%20-%20lectura%20critica.pdf | |
dc.identifier | Instituto Nacional de Evalaución Educativa - OECD. (2013). Estimulos PISA de Comprensión
Lectora liberados. Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/inee/pisa/lectora/_private/estimulos_comprensio
n_lectora_liberados.pdf | |
dc.identifier | Londoño Vasquez, D. A. (enero-junio de 2015). De la lectura y la escritura a la literacidad:
una revisiòn del estado del arte. Anagramas Rumbos y Sentidos de la comunicaciòn,
197-220. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/4915/491548260011/ | |
dc.identifier | Londoño Vasquez, D. A. (2016). Anàlisis sociolinguistico de literacidad en jòvenes de la
Instituciòn Universitaria de Envigado. Revista Lasallista de investigaciòn, 13.
Obtenido de http://www.redalyc.org/html/695/69545978005/ | |
dc.identifier | Lugo, T. (., & Kelly, v. (2011). La matrizx TIC. Una herramienta para planificar las
tecnologías dela información y la comunicación en las instituciones educativas.
Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE -
UNESCO. Obtenido de http://www.iipe-buenosaires.org.ar | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (2016). Recursos Educativos Digitales Abiertos
COLOMBIA. Obtenido de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf | |
dc.identifier | Ministros Europeos de Educación. (1999). Universidad de Sevilla. Obtenido de
http://institucional.us.es/eees/legislacion/Bolonia_Declaracion.htm | |
dc.identifier | Moral, A. &. (2013). Una experiencia docente sobre la lectura compartida, la lectura por
placer como medio de comunicación y creatividad: Club de Lectores. Psicología
Educativa, 19(2), 123-126. | |
dc.identifier | Nigro, P. (2006). Leer y escribir en la universidad:propuestas de articulación con la escuela
media. Educación y Educadores, 9(2), 119-127. Obtenido de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v9n2/v9n2a09.pdf | |
dc.identifier | OCDE. (2001). La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: la evaluación de la
lectura, las matemáticas y las ciencias en el proyecto PISA 2000. Obtenido de
Ministerio de educación, cultura y deporte: Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte | |
dc.identifier | OCDE- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). PISA 2015.
Results in Focus. Obtenido de www.oecd.org. | |
dc.identifier | Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe/UNESCO. (2013).
unesco.org. Obtenido de
www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf | |
dc.identifier | OREALC /UNESCO. (2013). Enfoques estrategicos sobre las TICs en Educación en América
Latina y el Caribe. Chile: OREALC. Obtenido de
www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf | |
dc.identifier | Peronard, M. (2007). Lectura en papel y en pantalla de computador. Revista Signos, 40(63),
179-195. Obtenido de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09342007000100009 | |
dc.identifier | Pozo, J. I. (2010 ). Teorias cognitivas del aprendizaje. Madrid, España: Morata. | |
dc.identifier | Rue, J. (2009). El aprendizaje autonomo en la educación superior (10 ed.). Narcea. | |
dc.identifier | Sunkell, G. (2009). Las TIC en la educación en America Latina: visión panorámica. En R. T.
Carneiro, Los desafios de las TIC para el cambio educativo (págs. 29-44). Madrid,
España: OEI - Fundación Santillana. | |
dc.identifier | Trillos Pachecho, J. J. (2013). La lectura hipermedial y su incidencia en la comprensiòn
lectora en estudiantes universitarios. Palabra Clave(3), 944-992.
doi:10.5294/pacla.2013.16.3.10 | |
dc.identifier | Universidad Piloto de Colombia. (2009). www.unipiloto.edu.co. Obtenido de
http://www.unipiloto.edu.co/descargas/pei_unipiloto.pdf | |
dc.identifier | Zarzosa, E. L., Luna, P. D., & De Parrés, F. T. (2007). Efectividad del uso de una interfaz para
la lectura estratégica en estudiantes universitarios. Un estudio exploratorio. Revista
electrónica de investigación educativa, 9(2). Obtenido de
http://redie.uabc.mx/vol9no2/comntenido-zarzosa.html | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/34775 | |
dc.identifier | 268166 | |
dc.identifier | TE09513 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3483075 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de los procesos comunicativos en los seres humanos ha sido una problemática recurrente en las ciencias del lenguaje. No obstante, el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la comunicación - TIC suponen una nueva perspectiva desde la cual articular a los procesos comunicativos una serie de recursos o ambientes que impacten en su desarrollo. Así, la presente investigación buscó fortalecer los procesos básicos de comprensión lectora en los estudiantes universitarios de primer semestre de la Universidad Piloto de Colombia, mediante la incorporación de un Recurso Educativo Digital, que tenga en cuenta las nuevas formas de lectura y escritura que devienen de los medios virtuales, ampliamente trabajadas desde el enfoque de las nuevas literacidades. Así la investigación adopta un enfoque cualitativo, basado en la investigación acción participación (I.A.P.), el cual permitió indagar las principales características, posibilidades y tensiones del proceso de comprensión lectora mediado por un recurso TIC. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC (Virtual) | |
dc.publisher | Centro de Tecnologías para la Academia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Comprensión de lectura | |
dc.subject | Educación superior | |
dc.subject | Tecnología educativa | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Planificación educativa | |
dc.title | Desarrollo de procesos básicos de comprensión lectora en estudiantes universitarios, mediante la implementación del recurso educativo digital: C.L.U.B | |
dc.type | masterThesis | |