dc.date.accessioned2018-06-26T14:54:51Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:42:51Z
dc.date.available2018-06-26T14:54:51Z
dc.date.available2022-09-23T14:42:51Z
dc.date.created2018-06-26T14:54:51Z
dc.date.issued2018
dc.identifierRodríguez-Estrada, A. (2018). Las redes de citación como elemento de construcción del campo científico: análisis de la comunicación política en México. Palabra Clave, 21(3), 641-672. DOI: 10.5294/pacla.2018.21.3.2
dc.identifier0122-8285
dc.identifierhttp://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/7882
dc.identifierhttp://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/7882/pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/33256
dc.identifier10.5294/pacla.2018.21.3.2
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3482856
dc.description.abstractEn el artículo, se comprende la estructuración objetivada del campo científico de la comunicación política en México, a partir de la citación que existe en las publicaciones. Para este propósito, se utilizó la bibliometría y la modelación de sociogramas usando la técnica del análisis de redes sociales (ARS). Se realizó una sistematización documental de escritos de 1970 a 2012, que generó un corpus de 99 publicaciones localizadas en portales de acceso abierto: el Centro de Documentación en Ciencias de la Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, de la Universidad Autónoma del Estado de México, y la base de datos brasileña Scientific Electronic Library Online. El análisis permitió observar, a partir de los datos, un campo relativamente intrincado y activo en las redes de citación, así como la existencia de una dinámica pluridisciplinar cuando se cita a autores externos al campo, sobre todo, del campo de las ciencias políticas. Se encontró que existe un entramado con una dependencia mutua regular en su estructuración, en especial, por el intercambio de capitales de reconocimiento y relación. El estudio propone una metodología que puede resultar pertinente para estudios comparativos entre países o áreas de conocimiento, en el reconocimiento de la comunicación entre los investigadores y la construcción social del conocimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherDirección de Publicaciones
dc.relationPalabra Clave Vol. 21, Núm. 2 (2018) p. 641-672
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectCampo científico
dc.subjectCapital científico
dc.subjectComunicación política
dc.subjectCultura de citación
dc.subjectAnálisis de redes sociales
dc.titleLas redes de citación como elemento de construcción del campo científico: análisis de la comunicación política en México
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución