dc.contributorAcuña Beltrán, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2017-10-10T14:00:17Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:41:41Z
dc.date.available2017-10-10T14:00:17Z
dc.date.available2022-09-23T14:41:41Z
dc.date.created2017-10-10T14:00:17Z
dc.date.issued2017-10-10
dc.identifierAigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La Sociología en sus escenarios, (6).
dc.identifierÁlvarez, L. F. Z., Moreno, J. O., Castaño, J. M. S., & Murillo, E. E. L. (2013). Prototipo de evaluación con TIC: Un paso hacia el cambio curricular. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 0(8), 93-106. https://doi.org/10.22430/21457778.416
dc.identifierArt 6, Ley 1341. (2009). Congreso de la República de Colombia. Recuperado 19 de noviembre de 2016, a partir de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36913
dc.identifierAstudillo, G. J., Bast, S. G., & Willging, P. A. Enfoque basado en gamificación para el aprendizaje de un lenguaje de programación. Virtualidad, Educación y Ciencia, 7(12), 125-142.
dc.identifierAusubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning (Vol. xiv). Oxford, England: Grune & Stratton.
dc.identifierAusubel-Novak-Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. TRILLAS México
dc.identifierAyala, E. (2009). Modelos contemporáneos en evaluación educativa. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía.
dc.identifierBelló, C., & De, A. (2014). Diseño y desarrollo de aplicaciones software para la creación de actividades docentes con elementos de Gamificación. Recuperado a partir de https://repositorio.uam.es/handle/10486/661000
dc.identifierBelloch, C. (2013). Diseño instruccional. Universidad de Valencia. http://www. uv. es/~bellochc/pedagogia/EVA4. pdf, Enero. Recuperado a partir de http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1MXBYRSF8-1Y2JTP7-RM/EVA4.pdf
dc.identifierBernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera Edición ed.). Bogotá, Colombia: Pearson Education.
dc.identifierBustamante, R., y Eulogio, F. (2014). El uso de estrategias metacognitivas en el proceso de la lectura y su relación con la comprensión lectora de los estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Pública Domingo Mandamiento SipánUgel 09, Periodo 2011.
dc.identifierCarranza Beltrán, L. E., García Bello, F. A., & Arias Delgado, L. P. dir. (2012). Una experiencia innovadora mediada por la web 2.0 (YouTube) para un aprendizaje significativo. Recuperado a partir de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/3626
dc.identifierCerda, H. (1998). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho. Cisterna Cabrera, F. (2005). EVALUACION, CONSTRUCTIVISMO Y METACOGNICIÓN. APROXIMACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS. Horizontes Educacionales, 10(1), 27-35
dc.identifierDíaz, C., Liliam, N., Grajales, J., & Carolina, D. (2010). El razonamiento en el desarrollo del pensamiento lógico a través de una unidad didáctica basada en el enfoque de resolución de problemas. Recuperado a partir de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/1484
dc.identifierEscudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación.
dc.identifierFabbi, M. V., & Farela, P. (2013). CONOCIMIENTO METACOGNITIVO Y PROCESOS REFLEXIVOS. Presentado en V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Facultad de Psicología -Universidad de Buenos Aires. Recuperado a partir de http://www.aacademica.org/000-054/428
dc.identifierFlores, C. M. A. (2015). Hacia una didáctica de la metacognición. Horizonte de la Ciencia, 5(8), 77-86.
dc.identifierFuentes, M. G. L. (2014). El Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas y su efectividad en el Desarrollo de la Metacognición. Educativo siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, (32), 211-230.
dc.identifierGallego Durán, F., Molina Carmona, R., & Llorens Largo, F. (2014). Gamificar una propuesta docente. Diseñando experiencias positivas de aprendizaje. Recuperado a partir de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/39195
dc.identifierGarate-Letona, A. (2016). Propuesta de Intervención: Utilización de herramientas TIC como instrumentos de autoevaluación en 4o de ESO y 2o de Bachillerato.
dc.identifierRecuperado a partir de http://reunir.unir.net/handle/123456789/3549 González, A. E., & López, Á. del V. (2008). El Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior. Narcea Ediciones.
dc.identifierGuardia Hernández, A. M. (s. f.). Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano. Secretaria de Educación, 3, 141.
dc.identifierHinojosa, J., & Sanmartí, N. (2016). Promoviendo la autorregulación en la resolución de problemas de física. Ciencia & Educação, 22(1), 7-22.
dc.identifierIanfrancesco, G. (2003). La investigación en educación y pedagogía: Fundamentos y técnicas. Bogotá, Cooperativa editorial Magisterio (2003). 160p; 24cm.
dc.identifierIanfrancesco, G. M. (2004). La evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora. Recuperado 19 de noviembre de 2016, a partir de https://es.scribd.com/doc/47723085/LA-EVALUACION-INTEGRAL-YDE-LOS-APRENDIZAJES
dc.identifierIbáñez Bonilla, A. (2015). La evaluación educativa en el marco del aprendizaje por proyectos (APP) mediado por las TIC: Un camino hacia las prácticas educativas abiertas. Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana. Recuperado a partir de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/20180
dc.identifierJaramillo, O., & Viviana, M. (2016). Efecto de un Recurso Educativo Digital Adaptativo (REDA) – video juego «PIRE», en las habilidades espaciales en estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria del Colegio Castilla I.E.D. Universidad de la Sabana. Recuperado a partir de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/25764
dc.identifierKlimenko, O., & Álvares, J. L. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores, 12(2).
dc.identifierKorman, H. (1986). The Focus Group Sensign. Dept. Of Sociology, SUNY at Stony Brook. New York.
dc.identifierLafuente Martínez, M. (2010). Evaluación de los aprendizajes mediante herramientas TIC. Transparencia de las prácticas de evaluación y dispositivos de ayuda pedagógica. Universitat de Barcelona. Recuperado a partir de http://www.tdx.cat/handle/10803/2657
dc.identifierLópez García, J. C. (2009). Algoritmos y Programación: Guía para docentes. Cali, Colombia: Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (www. eduteka. org), 2009. Recuperado a partir de http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/169
dc.identifierMacMillan, J. H., & Schumacher, S. (2010). Investigación educativa: una introducción conceptual. Pearson-Addison Wesley.
dc.identifierMateos, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique.
dc.identifierMEN. (s. f.). Un mundo de Competencias: ¿Qué son? - Mundo de Competencias - Ministerio de Educación Nacional Colombia. Recuperado 17 de noviembre de 2016, a partir de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-printer249280.html
dc.identifierMoreira, M. A., & González, C. S. G. (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados/ From Teaching with Textbooks to Learning on Online Gamified Spaces. Educatio Siglo XXI, 33(3), 15-37. https://doi.org/http://dx.doi.org.ez.unisabana.edu.co/10.6018/j/240791
dc.identifierMosquera Gaviria, C. P., & Alvarez Ayure, P. dir. (2013). Applying metacognitive strategies for vocabulary acquisition through learning portfolios. Recuperado a partir de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/8241
dc.identifierPanadero-Calderón, E., & Alonso-Tapia, J. (2013). Revisión sobre autoevaluación educativa: evidencia empírica de su implementación a través de la autocalificación sin criterios de evaluación, rúbricas y guiones. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 172-197.
dc.identifierPérez, M. E. D. M., & García, L. C. F. (2015). Videojuegos en las aulas: implicaciones de una innovación disruptiva para desarrollar las Inteligencias Múltiples 1/ Video games in the classrooms: implications of a disruptive innovation to develop the Multiple Intelligences. Revista Complutense de Educación, 26, 97-118.
dc.identifierPerkins. D. N., & Tishman, S. (2001). Dispositional aspects of intelligence. In S. Messick & J. M. Collis (Eds.), Intelligence and personality: Bridging the gap in theory and measurement (pp. 233-257). Maweh, New Jersey: Erlbaum.
dc.identifierPupo, A. J. I., & Iriarte, J. (2011). Desarrollo de la competencia resolución de problemas desde una didáctica con enfoque metacognitivo. Zona Próxima, (15), n/a.
dc.identifierRitchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Grupo Planeta Spain.
dc.identifierRivilla, A. M. (2011). Desarrollo de competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en educación superior Development of competencies in ITCmediated learning climate in the higher education. Educación Médica Superior, 25(3), 301–311.
dc.identifierRodríguez, G., & García, E (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada - España, Consultado Dic 8 de 2016 en: http://metodosdeinvestigacioninterdisciplinaria.bligoo.com.co/media/users/10/528
dc.identifierRodríguez, C., & Eduardo, J. (2015). La interdisciplinariedad y el aprendizaje significativo en las ciencias sociales. Universidad de la Sabana. Recuperado a partir de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/19909
dc.identifierRodríguez, S., & Antonio, P. (2014). Evaluación del uso de los videojuegos como medio de enseñanza-aprendizaje. Una perspectiva desde la opinión de los estudiantes de Grado de la Universidad de Murcia. Proyecto de investigación: Recuperado a partir de https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/38519
dc.identifierSampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición McGraw-Hill.
dc.identifierSantana, P., & Ismael, R. (2015). La enseñanza de la resolución de problemas aritméticos en el grado 5° del colegio Néstor Forero Alcalá. Universidad de la Sabana. Recuperado a partir de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/19878
dc.identifierVargas Torres, C. (2015). La creación de videojuegos en ciencias naturales y la competencia para resolver problemas. (Spanish). Creation of video games in natural sciences and the competency to solve problems. (English), 12(2), 66-74
dc.identifierVilla, E. J. E., & Figueredo, O. R. B. (2015). Hacia una Propuesta Para Evaluar Ambientes Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior. Revista Academia y Virtualidad, 8(2), 3.
dc.identifierZea, N. P., Medina, N. M., Vela, F. L. G., Rodríguez, P. P., López-Arcos, J. R., Delgado, M. P. N., & Polo, J. R. (2015). Evaluación continua para aprendizaje basado en competencias: Una propuesta para videojuegos educativos. IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa, (21), 3.
dc.identifierZea, N. P., Ordoñez, C. A. C., Vela, F. L. G., & Medina, N. M. (2012). Videojuegos Educativos: Teorías Y Propuestas Para El Aprendizaje En Grupo. Recuperado 19 de noviembre de 2016, a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91125275009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/31572
dc.identifier266409
dc.identifierTE09280
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3482561
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación buscó analizar la influencia de los procesos metacognitivos como estrategia de autoevaluación en la resolución de problemas de lógica de programación de los estudiantes de noveno grado de las instituciones distritales Jorge Eliecer Gaitán y Nicolás Buenaventura, por medio de un ambiente de aprendizaje basado en la creación de videojuegos. Es una investigación de corte cualitativo, con diseño metodológico estudio de caso, para evaluar los procesos metacognitivos descritos por (Mateos, 2001), sobre las estrategias metacognitivas, planeación, monitoreo y autoevaluación, aplicados a la resolución de problemas, con el uso de bloques de programación en la creación de videojuegos, a través de la plataforma la hora del código. En las dos instituciones educativas involucradas en la investigación, se pudo observar un mejoramiento en los procesos de resolución de problemas, logrado a través del ambiente de aprendizaje que se aplicó utilizando como recurso TIC, la plataforma code.org y como estrategia de aprendizaje la gamificación. El uso de esta plataforma para la creación de videojuegos, facilitó el aprendizaje de conceptos básicos de programación como son los algoritmos, variables y estructuras de control. Los resultados obtenidos señalan que la metacognición influye de manera positiva y significativa en la resolución de problemas básicos de programación. La autoevaluación como estrategia metacognitiva, permite el desarrollo de competencias que los lleva a la resolución de problemas de una forma crítica y reflexiva, pero además los motiva a continuar aprendiendo de una manera autónoma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherMaestría en Informática Educativa
dc.publisherCentro de Tecnologías para la Academia por TIC
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMetaconocimiento
dc.subjectAutoevaluación
dc.subjectSolución de problemas
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEducación secundaria
dc.titleAnálisis de la influencia de la metacognición como estrategia de autoevaluación en los estudiantes de grado noveno (9°) de dos instituciones educativas distritales a través de un ambiente de aprendizaje para la creación de videojuegos
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución