bachelorThesis
Situación financiera de las empresas del sector automotriz en Colombia: análisis periodo 2017
Fecha
2018Registro en:
Aldazábal, J., & Napan, A. (2014). Análisis discriminante aplicado a modelos de predicción
de quiebra. Revista de La Facultad de Ciencias Contables, 22(42), 53–59.
Altman, E. (1968). Financial Ratios, Discriminant Analysis and the Prediction of Corporate
Bankruptcy. Journal of Finance, (September).
BBVA. (2017). Situación Automotriz.
Chávez, N., & Córdova, C. (2017). Medición del riesgo de la gestión financiera de las
compañías con la utilización del análisis discriminante: el caso de las industrias de la
región 7 del Ecuador. Revista Publicando, 4(13), 90–107.
EConcept AEI. (2016). El Sector De Vehículos En Colombia : Características Y Propuestas
De Mejora a Su Régimen Impositivo. Www.Andemos.Org, 72.
Fenalco. (2016). Informe Del Sector Automotor.
Forero, L. (2015). Propuesta de modelo para la evaluación y predicción del riesgo de
insolvencia financiera de pequeñas y medianas empresas manufactureras en Colombia.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD.
Gallardo, V., & Garrido, R. (2016). Aplicación de un modelo de predicción de quiebra a
empresas del sector construcción de la ciudad de Chillán. Universidad del Bío-Bío.
Gutíerrez, J. (2010). Un análisis de riesgo de crédito de las empresas del sector real y sus
determinantes. Banco de laRepublica, (46)
Long, S. (1997). Regression Models for Categorical and Limited Dependent Variables.
López, E. (2015). Modelo de Predictibilidad de Quiebra en las Pymes Colombianas del
Sector Comercio. Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
Martínez, O. (2003). Determinantes de Fragilidad en las Empresas Colombianas.
Borradores de Economía, 259, 23.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014). El sector automotor,
Oportunidades de inclusión productiva para poblaciones en pobreza y vulnerabilidad
en Bogotá
Ringeling, E. (2004). Análisis comparativo de modelos de predicción de quiebra y la
probabilidad de bancarrota. Universidad de Chile.
Rosillo, J. (2002). Modelo de predicción de quiebras de las empresas colombianas. Innovar,
(19), 109–124.
268833
TE09671
Autor
Rivera Cuervo, Nancy
Institución
Resumen
En el sector automotriz se encuentran las entidades cuya actividad económica se clasifique en la cadena desde la fabricación, mantenimiento, reparación y comercio de vehículos automotores tanto de sus piezas como de sus accesorios. Según el informe de EConcept (2016), Colombia “contaba con un parque automotor de 5,3 millones de vehículos de 4 ruedas y más de 7 millones de motos” (EConcept AEI, 2016). En 2016, el sector automotriz colombiano representaba una participación del 4% en el PIB industrial y en el año 2014, la producción bruta registro un monto de 6,4 billones de pesos colombianos (BBVA, 2017), genero aportes de valor agregado tanto al comercio como a la industria, correspondientes a COP 3,8 billones y COP 1,7 Billones respectivamente (EConcept AEI, 2016). Pese a ser una industria de gran importancia, los trabajos de estudio sobre las empresas del sector son escasos, al igual que el análisis de riesgos a las firmas del mismo.