dc.contributorParra Bernal, Lina Rosa
dc.date.accessioned2018-06-19T15:35:29Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:41:07Z
dc.date.available2018-06-19T15:35:29Z
dc.date.available2022-09-23T14:41:07Z
dc.date.created2018-06-19T15:35:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifierAlameda, J. (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista de la Educación Superior (2005), XXXIV, 3, 77-100, (ISSN 0185-2760). Universidad de Sevilla (España – UE)
dc.identifierBueno-Alastuey, M. C., & Esteban, S. G. (2016). Telecollaboration to Improve CLIL and TPACK Knowledge: Aid or Hindrance? 1/El uso de la telecolaboración para la mejora del conocimiento de AICLE y TPACK:¿ ayuda u obstáculo? Estudios sobre Educación, 31, 117
dc.identifierCabero, J. (2014). La formación del profesorado en TIC. Modelo TPACK. Universidad de Sevilla. Recuperado 01/11/2018 de http://www.tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca6.pdf.
dc.identifierCabero Almenara, J., Cairncross, F. C., Schramm, W., Millerson, G., & Fuenzalida, V. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (No. C10-40). CEPAL, Santiago
dc.identifierCabero-Almenara, J. (2003). Replanteando la tecnología educativa. Comunicar: Revista.
dc.identifierFlores Trujillo. M. V. (2011). “Gestión educativa y TIC en la docencia universitaria. Universidad Simón Bolívar”, investigación. Educación Superior. Colombia / Bolívar. Recuperado de: Modelo TPACK extraído de http://www.tpack.org.
dc.identifierJaramillo, P., Castañeda, P., & Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y educadores, 12(2), 159-179.
dc.identifierKoh, J. H. L., Chai, C. S., Hong, H. Y., & Tsai, C. C. (2015). A survey to examine teachers’ perceptions of design dispositions, lesson design practices, and their relationships with technological pedagogical content knowledge (TPACK). Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 43(5), 378-391.
dc.identifierLópez de la Madrid, M. (2007). Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso. Apertura, 7 (7), 63-81
dc.identifierLugo, M. T., & Kelly, V. (2011). La matriz TIC. Una herramienta para planificar las Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. IIPE UNESCO, Buenos Aires.
dc.identifierMinisterio de Educacion Naciopnal. ( 2012). Políticas y Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de: ttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles312233_documentobaseop.pdf)
dc.identifierMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias para el desarrollo profesional docente. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles318264_recurso_tic.pdf
dc.identifierMishra, P., y Koehler, MJ (2006). Conocimiento de contenido pedagógico tecnológico: un marco para el conocimiento docente. Registro universitario de docentes, 108 (6), 1017.
dc.identifierPérez Sánchez, B., & Salas Madriz, F. (2009). Hallazgos en investigación sobre el profesorado universitario y la integración de las TIC en la enseñanza. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 9 (1), 1-25.
dc.identifierPutnam, RT, y Borko, H. (2000). ¿Qué tienen que decir los nuevos puntos de vista sobre el conocimiento y el pensamiento sobre la investigación sobre el aprendizaje docente? Investigador educativo, 29 (1), 4-15.
dc.identifierRiascos-Erazo, S., Quintero-Calvache, D., & Ávila-Fajardo, G. (2010). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y Educadores, 12(3). Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1536/1982
dc.identifierRodríguez, J., & Silva, J. (2006). Incorporación de las TIC en la formación inicial docente. el caso chileno. Innovación Educativa, 6(32), 35. Retrieved from 200.31.75.125/redalycseam/articulo.oa? id=179421198003
dc.identifierRodríguez-Izquierdo, R. M. (2011). Repensar la relación entre las TIC y la enseñanza universitaria: problemas y soluciones
dc.identifierSalinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad Del Conocimiento, 1(1), 1-16. Retrieved from http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/28810
dc.identifierSalinas Ibáñez, J (1999). Uso educativo de las redes informáticas. Universidad de las islas Baleares. Recuperado de:
dc.identifierUnesco. (2005). Experiencias de formación docente utilizando tecnologías de información y comunicación. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001410/141010s.pdf
dc.identifierSheffield, R., Dobozy, E., Gibson, D., Mullaney, J., y Campbell, C. (2015). Estudiantes de educación docente que utilizan TPACK en ciencias: un estudio de caso.Educational Media International , 52 (3), 227-238.
dc.identifierUnesco. (2013). Replantear la educación en un mundo en mutación. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002247/224743S.pdf.
dc.identifierAlmerich. G., Suárez, J., Jornet, J. y Orellana, M. (2011). Las competencias y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por el profesorado: estructura dimensional. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 28-42. Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-almerichsuarez.html (PDF Download Available). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/235991738_Almerich_G_Suarez_J_Jornet_J_y_ Orellana_M_2011_Las_competencias_y_el_uso_de_las_Tecnologias_de_la_Informacion_ y_Comunicacion_por_el_profesorado_estructura_dimensional_Revista_Electronica_de_In vestigac [accessed Oct 15 2017].
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/33154
dc.identifier268640
dc.identifierTE09625
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3482430
dc.description.abstractLa Fundación Universitaria María Cano ha realizado esfuerzos por garantizar el mejoramiento continúo orientado al crecimiento institucional, al fortalecimiento de sus procesos académicos y el posicionamiento regional. Dentro de las estrategias de fortalecimiento de sus procesos académicos se ha trabajado la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanzaaprendizaje desde los diagnósticos realizados a nivel institucional que dan cuenta de las debilidades frente a los conocimientos que deben tener los docentes para garantizar la incorporación de las TIC en las aulas de clase. A partir de allí se diseñaron una serie de estrategias orientadas a desarrollar los conocimientos pedagógicos, tecnológicos y de diseño de contenidos definidos por el modelo TPCK Technological Pedagogical Content KnowledgeTPACK; considerados necesarios para garantizar el uso y apropiación de las TIC en los procesos de formación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherMaestría en Proyectos Educativos mediados por TIC
dc.publisherCentro de Tecnologías para la Academia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicación
dc.subjectFormación profesional de maestros
dc.subjectPlanificación educativa
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.titleIncorporación de las TIC en los procesos de enseñanza en la Fundación Universitaria María Cano, desde la formación docente
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución