masterThesis
Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) como oportunidad para fortalecer la intencionalidad comunicativa oral en estudiantes con autismo de ciclo I
Fecha
2018Registro en:
Abril Abadín, D., Delgado Santos, C. I., & Vigara Cerrato, Á. (2010). Comunicación
Aumentativa y Alternativa. Ceapat, 1(3), 1–24.
Albores Gallo, L., Hernández Guzmán, L., Díaz Pichardo, J. A., & Cortes Hernández, B. (2008).
Dificultades en la evaluación y diagnóstico del autismo. Salud Mental, 31(86), 37–44.
Alonso, M. A. V. (2002). Análisis de la Definición de Discapacidad Intelectual de la Asociación
Americana Sobre Retraso Mental de 2002. Instituo Universitario de Intgracion En La
Comundad. Universidad de Salamanca, 1–26.
Arce Guerschberg, M (2008). Soluciones Pedagógicas para el autismo: qué hacer con los TGD –
primera edición- Quilmes Landeira.
Abascal, J. et al. 1993. “La lengua oral en la Enseñanza Secundaria”.
Artavia, J., y Cárdenas, H. (2005). Efectividad en la integración afectiva y cognoscitiva de los
niños y niñas con necesidades educativas especiales que asisten a las aulas regulares.
Asociación Americana de Psiquiatría (2004). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales. España. Editorial Massons.
Asociación Americana de Retraso Mental (1992). Mental Retardation. A journal of Policy,
Practices and Perspectives. Vol. 34, No. 3, USA. Steven Taylor Editor
Austin, J. y Searle, J. (1962). Actos de habla y pragmática del lenguaje. España. Editorial Catedra
Baro, A. (2011). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Revista Digital
Innovación y Experiencias Educativas, 40, 1-11.
Barton, L. (2009). Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusividad Observaciones.
Revista de Educacion, 349, 137–152.
Bates, E. (1979) On the evolution and development of symbols. In E. Bates.,T. Benigni, I.
Bretherton, L.Camaioni, y V. Voltera(Eds.)
Blández, J. (2000) La investigación- acción: Un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos
de trabajo, seminarios y equipos de investigación. INDE publicaciones
Bonilla – Castro, Elssy. Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá de los métodos. La investigación en
ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. 1997.
Bruner, J. S. (1961). The act of discovery. Harvard Educational Review, 4, 21-32.
Bruner, J. S. (1966). Toward a theory of instruction. Cambridge: Harvard University Press.
Bruner, J. S. (1975): "De la comunicación al lenguaje: Una perspectiva psicológica"; en: Infancia
y aprendizaje, pp. 225-286; Cognición, 3. Monografía 1.
Bruner, J. S. (1984): Acción, pensamiento y lenguaje, Madrid, Alianza Editorial.
Bruner, J. S. (2000). Actos de Significado. Madrid, Alianza Editorial.
Bruner, J. S.; Goodnow, J. J. y Austin, G. (2003). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea.
Campoy, T y Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos.
Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación. Ed. EOS
(p.273-300) Recuperado de www2.unifap.br/.../T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-derecogida-de-datos1.pdf
Cañellas, A. J. C. (1997). Postmodernidad y educación. Fundamentos y perspectivas La
postmodernidad educativa tiene un parangón o modelo filosófico en el cual.
Chile. Ministerio de Educación (2007). Guía de apoyo técnico-pedagógico: Necesidades
educativas especiales en el Nivel de Educación Parvularia. Necesidades Educativas
Especiales Asociadas a Discapacidad Visual. Ministerio de Educación.
Coleman, H. y Unrau, Y. A. (2005). En R.M. Grinnell y Y.A. Unrau (Eds.). Social work:
Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches (7ª. Ed., pp.403-420).
Nueva York: Oxford University Press
Convención de las Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006)
Eduardo Roldán. 2003–2004. «La competencia comunicativa y la expresión oral». Documentos
Lingüísticos y Literarios 26-27: 31-32
www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=52 (Dirección
Electrónica)
España (s.f.). Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía Guatemala. Guía para
la atención educativa a los y las alumnas con trastornos del espectro autista. España. Junta de
Andalucía.
Farrell, P. (2000). Impact of research on developments in inclusive education. International Journal
of Inclusive Education, 4 (2), 153-162.
Galera N., F. (1991). “Lenguaje expresivo y comunicación oral”. Lenguaje y Textos 11-12 [Edit.
Universidad de La Coruña].
González, M (2012). Psicología del Pensamiento. Madrid: Sanz y Torres. Labra (Editora), ISBN
978-84-15550-28-0.
Gonzáles Orjuela, L. (2012). Los ambientes de aprendizaje. Reorganización curricular por ciclos:
v.1. Bogotá- Colombia. Alcaldía Mayor. Ed. Bogotá Humana. ISBN 978-958-8731-43-8
Guardia Hernández, A. (2012). AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO
HUMANO. Reorganización curricular por ciclos. 1st ed. Vol. 3 Bogotá: Secretaría De
Educación de Bogotá.
Gumperz, John J. (1982): Discourse Strategies. Cambridge: Cambridge University Press.
Gumperz, John y Dell Hymes 1964. "The ethnography of communication". American
Antropologist 66. 6. Parte 2.
Guyton, A.C. (2001) Fisiología Humana. México D.F McGraw Hill
Happé, Francesca (2001) ¿Déficit cognitivo o Estilo Cognitivo? Coherencia Central en Autismo.
En Autismo: Comprensión y Explicación Actual. Madrid: IMERSO. P.105 a 121
Hernández, S. Fernández, C., & Baptista, L, P. (2006). Metodología de la investigación. México:
Ed. McGrawHill.
Hernando, L. (1999) Introducción a la teoría y estructura del lenguaje. Madrid: Editorial Verbum.
5)
Heward, W. y Orlansky M. (1992) Programas de Educación Especial. Volumen II. España.
Ediciones CEAC.
Hymes, Dell (1964). "Introduction: Toward Ethnographies of Communication". American
Anthropologist. 66 (6): 1–34.
Hymes, D. 1971. "Competence and performance in linguistic theory" Acquisition of languages:
Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press. 3-23.
Jacobson, R. (1988). Lingüística y Poética. Madrid: Catedra Lingüística
Kanner, L (1943). Autistic Distirbances of affective contact. Nervy child 2.
King, B; Toth, K (2008). Asperger´s Syndrome: Diagnosis and teatment. The American Journal
of Psychiatry. Recuperado el 4 de julio de 2016
Lloyd, L., Fuller, D., y Arvidson, H. (1998). Aumentative and alternative communication:
a handbook of principles and practices.
Lomas, C. y Osoro, A. (coords).El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua.
Barcelona: Paidós.
Needham Heights, Massachusetts: Longwood Division
Martín, P.E. 1998. “El profesor de lenguas”. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona. Conceptos
clave en didáctica de la lengua y la literatura. (coord) A. Mendoza F. [Institut de Ciències
de l’Educació, Universitat de Barcelona. Editorial Horsori, S.L.].
Ministerio de Educación Nacional. República De Colombia (2006) Orientaciones Pedagógicas
para la Atención Educativa a Estudiantes con Autismo. Guía n° 13 Colombia
Ministerio de Educación Nacional. República De Colombia (2006) Estándares Básicos de
Competencias en Lenguaje. Colombia
Ministerio de Educación Nacional. República De Colombia (2006) Fundamentación Conceptual
Para La Atención En El Servicio Educativo A Estudiantes Con Necesidades Educativas
Especiales- NEE-. Guía n° 12. Colombia
Ministerio de Educación de Guatemala (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares para
Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Guatemala. Ministerio de Educación.
Dirección General de Educación Especial.
Núñez, D. M. del P. 1991. “Un aspecto básico para la didáctica de la lengua oral: el papel del
lenguaje en la comunicación didáctica”. CEP Campo de Gibraltar, La línea-Cádiz. Lenguaje
y Textos 16 [Edit. Universidad de La Coruña].
Marchesi y Martin (s.f.). “Del lenguaje del trastorno a las necesidades educativas especiales”.
Desarrollo Psicológico y Educación III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje
escolar. Compilación de Alvaro Marchesi, César Coli y Jesús Palacios, Alianza Psicológica,
mimeo.
OMS (1992) Clasificación Internacional de Enfermedades (emedicum.com; fecha de consulta: 10
febrero 2016)
Parra, C. (2010). Educación inclusive: un modelo de educación para todos. Revista Isees no. 8.
Pág. 78-84
Pimienta, J. (2007) Metodología Constructivista. Segunda Edición. Pearson Educación. México.
Rivière, A. (1997). Tratamiento y Definición del Espectro Autista I: Relaciones Sociales y
Comunicación. En, A. Rivière y J. Martos: El Tratamiento del Autismo. Nuevas Perspectivas.
Madrid: IMSERSO-APNA.
Riviére, a. (2002). El Autismo y los Trastornos Generalizados del Desarrollo. Alianza Ed. Madrid.
España. Vol 3
Rodríguez, L. (2013). La Política Pública y su incidencia en la Política de Educación Inclusiva.
Secretaría de Educación del Distrito, SED.
Sapir, E. (1954). El Lenguaje. Fondo de cultura económica
Searle, J. (1980). Actos de habla. Madrid: Cátedra, 1969.
UNESCO. (2007). Consulta a países de Latinoamérica sobre información asociada a las NEE.
Unicef. (2013). Estado Mundial de la Infancia 2013: Niñas y niños con discapacidad.
Vygotski, J. v. (1977): Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, La Pléyade.
Vygotski, J. v. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona, Crítica.
Zappalá, D. (2011).Inclusión de TIC en escuelas para alumnos con discapacidad intelectual. 1a ed.
- Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación,
269126
TE09757
Autor
Villareal Buitrago, Maribel Viviana
Institución
Resumen
La presente investigación se realizó en el contexto educativo, inclusivo y tecnológico que ofrece el Colegio República De China I.E.D. de la localidad 10 (Engativá). Tiene como objetivo general analizar el aporte de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en el fortalecimiento de la competencia comunicativa en estudiantes con autismo. La experiencia investigativa en la cual participaron tres estudiantes de ciclo 1 está orientada con la pregunta: ¿Cómo un ambiente de aprendizaje mediado por TIC fortalece la competencia comunicativa oral en estudiantes con autismo de ciclo 1 del Colegio República de China? El enfoque de la investigación fue cualitativo con el proceso sistemático de observación y la perspectiva interpretativa que la fundamenta, el análisis de la información se hace de forma descriptiva y detallada al no ser cuantificable. Se aplicó el diseño metodológico de Investigación-Acción debido a que surge una indagación y reflexión de la situación social para poner en marcha un plan a fin de mejorar la acción pedagógica tanto en su comprensión como en sus prácticas que mejore los procesos de inclusión educativa.