bachelorThesis
Analisis de la evolución del valor agregado del municipio de Cogua
Fecha
2018Registro en:
Cámara de Comercio de Bogotá (2006). Caracterización Económica y Empresarial, Sabana
Centro. Bogotá CCB.
DANE (2016). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades
económicas. Bogotá. Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DANE (2017). Indicador Económico de Importancia Municipal. Bogotá. Departamento
Administrativo Nacional de Estadísticas
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (1997). Temas didácticos sobre asuntos
económicos. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación.
FINAGRO (2014). Perspectiva del sector agropecuario colombiano. Bogotá. FINAGRO.
Gobernación de Cundinamarca (2012), Archivo Fotográfico Secretaría de Prensa y
Comunicaciones. Bogotá, Gobernación de Cundinamarca.
Gobernación de Cundinamarca (2014). Estadísticas de Cundinamarca (2011-2013), Sector
agropecuario. Bogotá, Gobernación de Cundinamarca.
Lora, E., & Prada, S. (2008). Técnicas de Medición económica, Índices de precios y
cantidades (pág. 452). Colombia.
Plan de Desarrollo Municipal, Cogua 2008-2011 (2008). "Vamos por la calidad". Alcaldía
Municipal de Cogua, Cundinamarca, Cogua.
Plan de Desarrollo Municipal, Cogua 2012-2015 (2012). "Construyendo futuro”. Alcaldía
Municipal de Cogua, Cundinamarca, Cogua.
Plan de desarrollo Municipal, Cogua 2016-2019 (2016). "Una oportunidad para todos".
Alcaldía de Cogua, Cundinamarca, Cogua.
Policía Nacional (2017). DECUN. Memoria Topográfica del Municipio de Cogua.
Cundinamarca- Cogua, Municipio de Cogua.
Salcedo, L. Pinzón, R. & Duarte, C. (2013). El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores
agrarios y los procesos organizativos del campesino colombiano. Universidad Javeriana de
Cali, Cali.
Universidad de la Sabana (2014-2015). Sabana Centro cómo vamos. Informe de calidad de
vida, Sabana Centro Como Vamos; Línea base 2014-2015. Chía, Colombia. Universidad de la
Sabana.
Universidad ICESI (2011). Sector servicios prestados a las empresas excepto servicios
financieros e inmobiliarios. Bogotá. Universidad ICESI.
Universidad Javeriana de Cali (2013). El Paro Nacional Agrario: un análisis de los actores
agrarios y los procesos organizativos del campesino colombiano. Cali. Universidad Javeriana
de Cali.
269106
TE09738
Autor
Torres Guevara, Luz Elba
Institución
Resumen
Esta investigación se enmarca en un proyecto institucional de la Universidad de la Sabana, que tiene como objetivo analizar la evolución del valor agregado por ramas de actividad económica, para el período comprendido entre los años 2011 y 2015, de los once municipios que conforman la Provincia Sabana Centro. La Universidad de la Sabana busca incentivar el crecimiento y desarrollo económico de sus municipios aledaños (Provincia Sabana Centro), con el fin de impulsar y consolidar mejores procesos de tomas de decisiones en la región. Del mismo modo, promover Gobiernos competentes y transparentes, que estimulen ciudadanías participativas e informadas. El presente trabajo se centra en el análisis del municipio de Cogua, a partir de las cifras suministradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el período de estudio. Dicho análisis se realizará de forma cuantitativa y cualitativa sobre los nueve sectores.