bachelorThesis
Profundidad financiera, violencia y crecimiento económico.
Fecha
2016Registro en:
Al-issis, M. (2009). The role of beliefs in Financial Markets: Three Essays on Violence, Trust,
and Religion.
Carranza, J. E., Herrera, X., & González, C. (2011). Análisis empírico de la relación entre la
actividad económica y la violencia homicida en Colombia, 27(c), 2009.
Chikte, R. (2011). Essays on regional economic growth in India.
Departamento de Estabilidad Financiera / Subgerencia Monetaria y de Reservas. (2012). Reporte
de Estabilidad Financiera. Banco de La Republica, 53(9), 1689–1699.
Galindo, M. (2011). Crecimiento económico. Tendencias Y Nuevos Desarrollos de La Teoría
Económica, 858, 39–56.
Gutiérrez, Andrés ; Yujra, Reynaldo ; Quelca, G. (2009). Profundización Financiera,
Determinante para el Manejo de la Política Monetaria y el Crecimiento Económico en
Bolivia, 1(1995)
King, R. G., & Levine, R. (1993). Finance and Growth : Schumpeter Might be Right All use
subject to JSTOR Terms and Conditions FINANCE AND GROWTH : SCHUMPETER
MIGHT BE RIGHT * In 1911 Joseph Schumpeter argued that the services provided by
financial intermediaries-mobilizing savings , eval, 108(3), 717–737.
Levine, R. (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda. Jel,
35(2), 688–726
Lumholdt, H. (2004). Mercados financieros y terrorismo: la situación tras el atentado terrorista
en Madrid, 1–4.
Mayorga, M., & Muñoz, E. (2000). La técnica de datos de panel. Una guía para su uso e
interpretación. Documento de Trabajo). San José: Banco Central de Costa Rica, División
Económica, 20.
Molina, L. A., & Hurtado, A. (2012). Inestabilidad Institucional, Evidencia Para Colombia: La
Violencia Y El Crecimiento Economico En El Periodo 1950-2010, (12), 1 – 32.
Ospina Plaza, N., & Giménez Esteban, G. (2009). La violencia en Latinoamérica y sus efectos
sobre la inversión y la educación. Estudios de Economía Aplicada, 27(3), 1–22. Retrieved
from file:///C:/Users/asus/Downloads/DialnetLaViolenciaEnLatinoamericaYSusEfectosSobreLaInvers-3227540.pdf
Poveda, Alexander; Cotrino, J. A. (2006). Crecimiento económico y distribución del ingreso en
colombia, 19(32), 337–356.
Quicazan Moreno, C. A. (2012). Reporte de Estabilidad Financiera. Profundización y su efecto
en las firmas en Colombia. Temas de Estabilidad Financiera, 70, 38
Rousseau, P. L., & Wachtel, P. (2005). Economic growth and financial depth : is the
relationship extinct already ? UNU-WIDER (World Institute for Development Economics).
Sarmiento, J., & Giraldo, L. (2009). Evolution of Financial System in Colombia ( 1980-2007 ),
XVII(1), 25–5
Sonje, V. (1999). Financial Development and Economic Growth. Croatian Economic Survey,
207–246
Villa, E., Restrepo, J., & Moscoso, M. (2014). Crecimiento económico, conflicto armado y
crimer oganizado, evidencia para Colombia.
Violence A Potential Risk to Financial Markets. (2008). Africa Monitor: Southern Africa,
13(7), 3
262312
TE08335
Autor
Pulga Vivas, Fredy Alexander
Institución
Resumen
La profundidad financiera juega un papel determinante en el crecimiento económico de los países, hay muchos factores que afectan el desarrollo financiero de las economias entre ellos la violencia, especialmente en países en desarrollo y con presencia de conflictos armados, crímenes a la economía como la estafa, extorsión, abuso de confianza y hurto a entidades financieras pueden generar distorsiones en la profundidad financiera y por ende afectar el crecimiento económico.