dc.contributor | Monroy Guerrero, Claudia Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2016-08-19T17:57:32Z | |
dc.date.available | 2016-08-19T17:57:32Z | |
dc.date.created | 2016-08-19T17:57:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Albuquerque, M. M., & Rodriguez, S. A. (2012). El crecimiento a la luz de la libertad
en el pensamiento de Leonardo Polo. Cuaderno de Anuario Filosofico, Serie
Universitaria Nro 247, 87-97 | |
dc.identifier | Altarejos, F. (2002). Dimensión ética de la educación. Pamplona: Eunsa. | |
dc.identifier | Altarejos, F. (2005). La familia como ambito educativo. Madrid: RIALP. | |
dc.identifier | Altarejos, F., & Naval, C. (2004). Filosofía de la educación. Pamplona: Eunsa. | |
dc.identifier | Altarejos, F., Ibáñez, j. A., Jordan, J. A., & Jover, G. (1998). Ética docente.
Barcelona: Ariel, S.A. | |
dc.identifier | Altarejos, F., Martinez, A., & Rodriguez, A. (2005). La familia, escuela de
sociabilidad. Educación y Educadores. Vol 8, 173 - 185 | |
dc.identifier | Altarejos, F., Rodríguez, A., & Fontrodona, J. (2003). Retos educativos de la
globalizacion. Hacia una sociedad solidaria. Pamplona: EUNSA | |
dc.identifier | Aristóteles. (trad.1989 ). Política. Traducido por J. Marias y M. Araujo. Madrid:
Centro de estudio constitucionales | |
dc.identifier | Barrio Maeste, J. M. (2005). Educar en un contexto deseducativo: desafío actual de la
educación en Europa. Educación y Educadores. volumen 8, 161 - 171. | |
dc.identifier | Barrio Maestre, J. M. (1994). Valores y escuela pública: el reto fundamental de una
educación para la democracia. Revista complutense de educación, Vol 5 No 1,
45 - 66 | |
dc.identifier | Barrio Maestre, J. M. (2007). Como formar la segunda naturaleza. Notas
antropológicas acerca de la educacion de los hábitos. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Navarra, 7 a 23. | |
dc.identifier | Barrio Maestre, J. M. (2008). Sobre la llamada educación posmoderna. Revista
Española de Pedagogía, 527 - 540. | |
dc.identifier | Barrio, M. J. (2003). Cerco a la ciudad. Una filosofía de la educación cívica. Madrid:
Ediciones RIALP. S.A | |
dc.identifier | Barrio, M. J. (2003). Tolerancia y Cultura del diálogo. Revista Española de
Pedagogía, 131-152. | |
dc.identifier | Barrio, M. J. (2004). Elementos de antropologia pedagogica. Madrid: RIALP. | |
dc.identifier | Barrio, M. J. (2004). La importancia del respeto en la educación. Educación y
Educadores, 221-228.Educadores, 221-228. | |
dc.identifier | Barrio, M. J. (2010). Dignidad de la Persona Antropologia del Respeto. En J.
Cabanyes, & M. A. Monge, La Salud Mental y sus Cuidados (págs. 23-31).
Navarra: Eunsa. | |
dc.identifier | Barrio, M. J. (2013). La innovacion educativa pendiente. Barcelona: Erasmus. | |
dc.identifier | Bernal, A. (2009). La familia como ámbito educativo. Madrid: RIAL. | |
dc.identifier | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson, Educación
colombia. | |
dc.identifier | Bonal, X. (2008). La escuela y los Adolescentes. Informe sobre las tendencias
sociales y educativas en América Latina. Madrid: OEI; UNESCO; SITEAL. | |
dc.identifier | Cabanyes, J., & Monge, M. Á. (2010). La Salud Mental y sus Cuidados. Navarra:
EUNSA. | |
dc.identifier | Calonge Ruiz J, L. I. (1981). Platon Dialogos I. Madrid: Gredos S.A. | |
dc.identifier | Castro P, L., Arias G, L., & Álvarez O, C. (2010). El curriculo. Estrategias para una
educación transformadora. Bogotá D.C.: Universidad de la Salle. | |
dc.identifier | Colegio Ciudadela Educativa de Bosa, I. (2015). Proyecto Educativo Institucional.
Bogotá: Imprenta Distrital | |
dc.identifier | Colegio Fernando Mazuera Villegas, I. (2015). Proyecto Educativo Institucional.
Bogotá: Colegio Fernando Mazuera Villegas, IED. | |
dc.identifier | Donati, P. (2015). El reto educativo: análisis y propuesta. Educacion y Educadores,
307 - 329. | |
dc.identifier | etimologias.dechile.net. (21 de octubre de 2015). Obtenido de
etimologias.dechile.net: www.dechile.net | |
dc.identifier | Fernandez T, A. (2008). Sobre el respeto. EL CATOBLEPAS, Revista crítica del
presente, 3. | |
dc.identifier | Gorgas García, J. (2011). Estadística básica para estudiantes de ciencias . Madrid:
Departamento de astrofísica y ciencias de la atmosfera facultad de ciencias y
física universidad Complutence de Madrid. | |
dc.identifier | Hernández, S. a. (2006). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGraw
Hill. | |
dc.identifier | Isaacs, D. (2010). La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Pamplona:
Eunsa. | |
dc.identifier | Kant, I. (trad 1967). Fundamentación de la metafísica de las costumbres (García
Morente, Trad.). Madrid: ESPASA. (Obra publicada en 1785). | |
dc.identifier | Maritain, J. (2008). La educación en la encrucijada. España: Palabra. | |
dc.identifier | Naval, C. (1996). Enseñanza y formación del carácter en Aristóteles. Ciencias y
Humanidades 15 (29), 43-51. | |
dc.identifier | Naval, C. (2002). Participar en la sociedad civil. Pamplona: EUNSA. | |
dc.identifier | Naval, C., & Altarejos, M. F. (2007). Filosofia de la educacion. Pamplona: EUNSA. | |
dc.identifier | Naval, C., Arbués, E., & Sadaba, C. (2015). Aprendiendo a ser cívicos. Pamplona:
Esprinta. | |
dc.identifier | Pajares, A. b. (1988). Fragmentos Presocráticos de Tales a Democrito. Madrid:
Alianza Editorial | |
dc.identifier | Palli, B. J. (1985). Ética Nicomáquea,Ética Eudemia. Madrid: Gredos,S.A. | |
dc.identifier | Polo, L. (2006). Ayudar a crecer. Cuestiones de filosofía de la educación. Pamplona:
EUNSA. | |
dc.identifier | Poratti, A., Eggers, C., Santa, I., & Cordero, N. (1997). Los filósofos presocráticos.
Madrid: Bibliteca Clásica Gredos | |
dc.identifier | Rodríguez S, A. (23 de Enero de 2016).
UNA_PROPUESTA_DE_REFORMA_MORAL_DEL_ESTADO. Obtenido de
http://www.academia.edu/743210/UNA_PROPUESTA_DE_REFORMA_M
ORAL_DEL_ESTADO:
https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=virtudes+morales%2Brodriguez+
sedano | |
dc.identifier | Rodriguez, S. A. (2014). El poder de servir. Condiciones y virtudes que requiere el
servicio. Colloquia. Pensamiento y cultura, 1 - 14 | |
dc.identifier | Rodriguez, S. A., & Altarejos, F. (2009). La Libre donación personal: Libertad intima
y libre manifestacion humana desde la filosofia de la educacion de Leonardo
Polo. Cuadernos de Anuario Filosofico. Serie Universitaria. Nro 214, 91-100 | |
dc.identifier | Rodriguez, S. a., & Peralta, L. F. (2001). Autonomía, Educación Moral y
Participación Escolar. Navarra: EUNSA | |
dc.identifier | Rodríguez. S, A. (02 de Septiembre de 2015). Educacion: una cuestión de libertad.
Obtenido de Educacion: una cuestión de libertad:
http://www.unav.es/educacion/sociedu1/textos/Educacion%20una%20cuestio
n%20de%20libertad.doc | |
dc.identifier | Rovira, A. J. (2003). Critica de la Razón Practica Immanuel Kant. Buenos Aires:
Losada S.A. | |
dc.identifier | Sandoval, E. L. (2008). Institucion Educativa y Empresa Dos Organizaciones
Humanas Distintas. Chia Cundinamarca, Colombia: EUNSA | |
dc.identifier | Sandoval, E. L. (2010). Las Tic's en los programas de formación de directivos. Una
dimensión humanista para el cambio e innovación tecnológica en las
Instituciones Educativas del Nuevo Milenio. Revista Iberoamericana de
Sistemas, Cibernética e Informática, 50 - 54 | |
dc.identifier | Sandoval, E. L., Rodriguez, S. A., & Encima, I. (2010). Ethical Qualities of
Professional Development of the Educator a Humanistic Perspective Needed
to Manage a New. Procedia Social and Behavioral Sciences, 2589 - 2593 | |
dc.identifier | Secretaria Distrital, d. E. (2013). Análisis del formulario de la Encuesta de Clima
Escolar y Victimización. Bogotá: Secretaria Distitral de Educación | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/26338 | |
dc.identifier | 262558 | |
dc.identifier | TE08512 | |
dc.description.abstract | En cuanto a la problemática social actual, entendida como la cultura del irrespeto y la deshumanización, la cultura del individualismo y el menoscabo del tejido social, hace necesario que las instituciones educativas dirijan sus esfuerzos, hacia la recuperación de la dignidad humana en su quehacer pedagógico. En razón a esta encrucijada, se debe fortalecer la configuración del ethos personal de los estudiantes, convirtiéndose en una oportunidad para alcanzar una educación de calidad, basada en el crecimiento humano, lo que redundara en la formación de ciudadanos éticos como agentes de cambio social. Así mismo, a partir de la configuración del ethos personal de los estudiantes, es posible re direccionar el currículo de la institución educativa hacia una educación transformadora, cuyo fin específico es el “crecimiento humano” más allá de los buenos resultados académicos y el centrarse en el fin educativo, conllevara a recuperar la formación de la persona en el ejercicio ético. El estudio de esta situación específica a la que hace referencia esta investigación, está encaminado hacia la recuperación del fin educativo que es la persona, desde la caracterización de la concepción del respeto, en los estudiantes y su relación con la configuración del ethos personal, a partir las Dimensiones del crecimiento Humano propuestas por Barrio (2013), centrados específicamente en la dimensión cívica o social del desarrollo de la persona y las virtudes y cualidades éticas propuestas por Altarejos (1998), de tal forma que permitan establecer una estrategia pedagógica transformadora que favorezca una educación de calidad, estrategia entendida como los procesos, procedimientos y prácticas fundamentales que impacten la realidad del estudiante y provoquen transformación de su ethos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Dignidad | |
dc.subject | Valores sociales | |
dc.subject | Sociología de la educación | |
dc.subject | Educación secundaria | |
dc.subject | Educación en valores | |
dc.subject | Desarrollo de la personalidad | |
dc.subject | Virtudes | |
dc.title | El respeto como configurador del Ethos personal del estudiante de grado sexto | |
dc.type | masterThesis | |