Aplicación de la metodología de superficie de respuesta para evaluar el efecto de la concentración de azúcar y de cultivos iniciadores comerciales sobre la cinética de fermentación del yogurt

dc.date.accessioned10/5/2016 14:52
dc.date.accessioned2022-09-23T14:34:27Z
dc.date.available10/5/2016 14:52
dc.date.available2022-09-23T14:34:27Z
dc.date.created10/5/2016 14:52
dc.date.issued2014
dc.identifierRodríguez-Bernal, J.M., Serna-Jiménez, J. A., Uribe-Bohórquez, M.A., Klotz, B., & Quintanilla-Carvajal, M. X.. (2014). Aplicación de la metodología de superficie de respuesta para evaluar el efecto de la concentración de azúcar y de cultivos iniciadores comerciales sobre la cinética de fermentación del yogurt. Revista mexicana de ingeniería química, 13(1), 213-225. Recuperado en 05 de octubre de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-27382014000100017&lng=es&tlng=es.
dc.identifier1665-2738
dc.identifierhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-27382014000100017
dc.identifierhttp://www.scielo.org.mx/pdf/rmiq/v13n1/v13n1a17.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/27275
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3480939
dc.description.abstractEn este trabajo, mediante la metodología de diseño experimental de superficie de respuesta de optimización (MSRO) se evaluó la concentración de dos cultivos iniciadores comerciales (YO-MIXTM 204 (L) y YOFLEX® (Y)) y el porcentaje de azúcar añadido (5, 7.5 y 10 %) como factores influyentes sobre el proceso de fermentación de yogurt, con el fin de identificar la tasa de acidificación más alta. De igual forma, se planteó la caracterización del crecimiento microbiano durante el proceso de acidificación. Las condiciones óptimas de acidificación para L se dan a los porcentajes de azúcar más bajos y concentraciones de inóculo más altas, mientras que para Y se dan a los porcentajes de azúcar medios y concentraciones de inóculos más altas para tiempos totales de proceso de 4.4 y 4.2 horas, respectivamente. Se determinó la tasa de crecimiento para cada cultivo iniciador dando como resultado menores tasas de crecimiento para estreptococos (0.705 h−1 para L y 0.367 h−1 para Y) que para lactobacilos (0.733 h−1 para L y 0.389 h−1 para Y) en cada cultivo iniciador. Finalmente se encontraron diferencias significativas en el tiempo en el que se alcanzó la máxima tasa de acidificación para los cultivos iniciadores evaluados a una misma concentración de azúcar.
dc.languagespa
dc.publisherRevista mexicana de ingeniería química
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectCultivos iniciadores
dc.subjectYogurt
dc.subjectOptimización, tasa de acidificación máxima
dc.subjectCultivos iniciadores
dc.subjectYogurt
dc.subjectTasa de acidificación máxima
dc.subjectOptimización
dc.subjectTasa de crecimiento máxima
dc.titleApplication of response surface methodology to evaluate the effect of the concentration of sugar and commercials starters on the fermentation kinetics of yogurt
dc.titleAplicación de la metodología de superficie de respuesta para evaluar el efecto de la concentración de azúcar y de cultivos iniciadores comerciales sobre la cinética de fermentación del yogurt
dc.typejournal article


Este ítem pertenece a la siguiente institución