article
Consentimiento informado como criterio de inclusión. ¿confusión conceptual, manipulación, discriminación o coerción?
Fecha
2016Registro en:
Suárez-Obando F. Consentimiento informado como criterio de inclusión. ¿Confusión conceptual, manipulación, discriminación o coerción? pers.bioét. 2016; 20(2): pp. 244-256. DOI: 10.5294/pebi.2016.20.2.9
0123-3122
10.5294/pebi.2016.20.2.9
Institución
Resumen
Los protocolos de investigación están incorporando a la lista de criterios de inclusión la firma del consentimiento informado. Esta situación se puede deber a una confusión conceptual, intención de manipulación del sujeto e incluso discriminación y coerción. La presente reflexión repasa los conceptos básicos de criterios de inclusión y se analizan las consecuencias negativas de reducir la participación voluntaria del individuo en la investigación y el proceso de consentimiento informado a la firma de un documento que, a su vez, se equipara como criterio para reclutar sujetos. Research protocols are joining the list of inclusion criteria for signing informed consent. This may be due to conceptual confusion,
intent to manipulate the subject, or even discrimination and coercion. This article reviews the basic concepts of inclusion criteria
and analyzes the negative consequences of reducing a person’s voluntary participation in research and the process of informed consent
to merely signing a document that is likened, in turn, to a criterion for recruiting subjects.