dc.date.accessioned2016-08-23T15:02:49Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:34:03Z
dc.date.available2016-08-23T15:02:49Z
dc.date.available2022-09-23T14:34:03Z
dc.date.created2016-08-23T15:02:49Z
dc.date.issued2008
dc.identifier0124-0781
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/pdf/110/11002019.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/26409
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3480824
dc.description.abstractEl trabajo aborda el problema de la percepción de las tensiones diplomáticas colombo-venezolanas de 2005-2008 por los actores comerciales de la frontera común y sus respuestas a ellas. Este problema se investiga a través de entrevistas realizadas entre julio y agosto de 2008 a un grupo de actores en las ciudades de Cúcuta, Ureña y San Antonio: empresarios, gerentes, directores de cámara de comercio, administradores de aduana y al presidente de cámara internacional de transporte del área. El trabajo concluye que el cubrimiento mediático de las crisis diplomáticas de enero de 2005 y 2008 ha sido sobredimensionado. La reacción de los actores a los cambios del entorno ha sido estratégica y operativa. La percepción de pérdidas originadas por los cierres y tensiones fronterizas ha sido más visible en el caso venezolano que en el colombiano.
dc.languagespa
dc.publisherReflexión Política
dc.relationReflexión Política, vol. 10, núm. 20, diciembre, 2008, pp. 258-272
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectPolítica y fronteras -- Colombia
dc.subjectPolítica y fronteras -- Venezuela
dc.subjectLíneas fronterizas
dc.subjectZonas fronterizas
dc.titleLa frontera colombo-venezolana: una sola región en una encrucijada entre dos estados
dc.typejournal article


Este ítem pertenece a la siguiente institución