dc.date.accessioned | 2016-08-24T20:27:06Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T14:33:25Z | |
dc.date.available | 2016-08-24T20:27:06Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T14:33:25Z | |
dc.date.created | 2016-08-24T20:27:06Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/26471 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3480683 | |
dc.description.abstract | El documento recoge la discusión del Grupo de Estudios en Educación para el Posconflicto, acerca de algunos estudios que reseñan procesos de vinculación y desvinculación de mujeres a grupos al margen de la ley en Colombia; las razones para incoporarse y para retirarse, las lecciones y consecuencias que asumieron como consecuencia de esta experiencia. También propone una reflexión en torno a la mirada que tienen los estudios sobre la relación entre familia y grupos armados en Colombia | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Guerra y mujeres | |
dc.subject | Mujeres -- Conflicto armado colombiano | |
dc.subject | Conflictos armados -- Colombia | |
dc.title | La familia y la mujer: grupos vulnerables en el conflicto colombiano | |
dc.type | Working Paper | |