article
Naturaleza y niveles de los sentimientos
Fecha
2001Institución
Resumen
El planteamiento de los sentimientos en la
filosofía clásica, tanto en el periodo antiguo
(por ejemplo, Aristóteles) como en el medieval
(tómese como modelo a Tomás de Aquino) o en
el renacentista, influido por aquéllos (sirva de
prototipo Juan Luis Vives), parece bastante sensato,
porque si “los sentimientos son siempre
consecuencias o redundancias en nuestras facultades
de los actos por ellas ejercidos”, tales pensadores
sólo se aventuran a tratar de los sentimientos
tras un profuso estudio de las distintas
y jerárquicas instancias cognoscitivas y volitivas
humanas, de los actos y de los hábitos ejercidos
por el hombre.