masterThesis
Transformando la dimensión didáctica de las prácticas de los docentes universitarios
Fecha
2016Registro en:
Adell, J., Castellet, J. M., & Gumbau, J. P. (2004). Selección de un entorno virtual de
enseñanza/aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaime I. Castellón: Centre
d'Educació i Noves Tecnologies (CENT) de la Universitat Jaume I.
Aguiar, M. V., & Farray, J. I. (2005). Un uevo sujeto para la sociedad de la información. La Coruña:
Netbiblo
Agut Nieto, S., Peris Pichastor, R., Grandío Botella, A., & Lozano Nomdedeu, F. (2011). Presencia social
en entornos virtuales de aprendizaje: Adaptación al español de la Networked Minds Social
Presence Measure. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(2), 279-288
Alcoba, J. (2012). La clasificación de los metodos de enseñanza de la educación superior. Contextos
Educativos, 93-106
Alfaro, D. (2010). Concepto de Evaluación. Concepto de Evaluacion resultado de la Especialización en
Docencia Universitaria. Bogota.
Almenárez-Moreno, F. (2015). Desarrollo humano, TIC y educación. Documento de trabajo proyecto de
investigaciön profesoral. Chia: Universidad de la Sabana
Alvarez, G., & Morán, L. (2014). ¿Cómo se dispone a los docentes para futuras prácticas con tecnologías?
Análisis sobre la inclusión tecnológica en cursos de formación. Revista de Educación a Distancia.,
1-16.
Amador, J. (2013). Aprendizaje transmedia en la era de la convergencia cultural interactiva. Revista
Educación y Ciudad(25), 11-24
Angulo Rasco, J., & Barquín, J. (2009). Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y
práctica
Avila, P., & Bosco, D. (2001). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Una nueva experiencia. 20th.
International Council for Open and Distance Education, (pág. 6). Düsseldorf.
Barros, B., Vélez, J., & Verdejo, F. (2004). Aplicaciones de la Teoría de la Actividad en el desarrollo de
Sistemas Colaborativos de Enseñanza y Aprendizaje. Experiencias. Inteligencia Artificial, VIII(24),
67-76.
Bartolomé, A. (2004). Blended learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23,
7-20.
Beltrán, J., & Bueno, J. (1997). Psicología de la educación. Barcelona: Marcombo
Berners-Lee, T. (2000). Tejiendo la red : el inventor del world wide web nos descubre su origen. Madrid:
Siglo eintiuno de España Editores.
Bilbao, G., & Moreneo, C. (2011). Identificación de incidentes críticos en maestros en ejercicio:
propuestas para la formación permanente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 135-
151
Bransford, J., & Stein, B. (1993). Solución ideal de problemas: guía para mejor pensar, aprender y crear.
Labor.
Bransford, J., Brown, A., & Cocking, R. (2000). Cómo Aprende la Gente: Cerebro, Mente, Experiencia, y
Escuela. Washington, D.C.: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Briner, M. (1999). Constructivism: The Theories.
Buela-Casa, G., & Sierra, C. (1997). Manual de evaluación psicológica: fundamentos, técnicas y
aplicaciones. Madrid: Siglo XXI
Butcher, N., Kanwar, A., & Uvalic-Trumbic, S. (2011). A Basic Guide to Open Educational Resources:
Frequently asked questions. Vancouver: Commonwealth of Learning
Cabero, J., López, E., & Llorente, M. (2009). La docencia universitaria y las tecnologías Web 2.0.
Renovación e innovación en el Espacio Europeo. Sevilla: Mairena del Aljarafe
Calderón ornaris, P., Piñeiro Suárez, N. (2009). Actitudes de los docentes ante el uso de las
tecnologías educativas implicaciones afectivas. Santafe, Argentina: El Cid Editor.
Carretero, M. (1994). Constructivismo y Educación. Zaragoza: Luis Edelvives.
Castejón, J., & Navas, L. (2011). Aprendizaje, desarrollo y disfunciones. San Vicente del Raspeig: Editorial
Club Universitario.
Castro de Bustamante, J. C. (2003). Análisis de los Componentes actitudinales de los docentes hacia la
enseñanza de la Matemática. San Cristobal, Tachira, Venezuela.
Cebrian, M. (Junio de 1997). Nuevas competencias para la formación inicial y permanente del
profesorado. Revista Electronica de Tecnologia Educativa EDUTEC(6).
Cenich, G., & Santos, G. (2009). Aprendizaje significativo y colaborativo en un curso online de formación
docente. Revista Electronica de Investigacíon en Educación en Ciencias, 7-23
Chadwick, C., & Rivera, N. (1997). Evaluación formativa para el docente. Barcelona: Ediciones Paidós.
Chaparro, F. (1998). Conocimiento, Innovación y Construcción de Sociedad: Una Agenda para la
Colombia del Siglo XXI. Bogotá: COLCIENCIAS.
Cobo Romaní, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las
definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Revista de estudios de comunicación Zer,
14(27), 295-318.
Cobo, C., & Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food.
Barcelona / México DF: Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso
Mexico
Correa, C. (2001). Aprender y enseñar en el Siglo XXI. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Cox, M., & Abbott, C. (2004). A review of the research literature relating to ICT and attainment. London:
Becta ICT Research
Di Franco, M. (2009). La formación docente en la universidad. Praxis Educativa, XIII(13), 7-8.
Díaz, F. (2010). Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes. Metas Educativas 2021.
La educacion que queremos para la generación de los Bicentenarios. Madrid: OEI.
Díaz, F., & Blásquez, P. (2007). Modelo para autoevaluar la práctica docente. Madrid: Editorial Praxis.
Diaz, T. (2009). La función de las TIC en la transformación. En l. C. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (págs. 155-
164). Madrid: Fundacion Santillana
Dockstader, J. (1999). Teachers of the 21st Century Know the What, Why, and How of Technology
Integration. The Journal
Domingo, M., & Marqués, P. (2011). Classroom 2.0 Experiences and Building on the Use of ICT in
Teaching. Revista Comunicar, 169-174
Doncel, C. (2014). Estrategia didáctica Profesor Web 2.0 para el diseño de recursos educativos digitales.
Chia.
Escontrela, R., & Stojanovic, L. (Septiembre de 2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes
para un modelo pedagógico pertinente. Revista de Pedagogía, 25(74), 481-502.
Fajardo, M. (2004). Análisis de la investigación formativa en el área del lenguaje de la Especialización en
Aprendizaje Escolar y sus Dificultades. Bogota: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
Ferreiro, R., & DeNapoli, A. (2006). Un concepto clave para aplicar exitosamente las tecnologías de la
educación: los nuevos ambientes de aprendizaje. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y
Quehaceres del Pedagogo.(8), 121-154.
Fierro, C., Fortoul, B., & Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Mexico, D.F.: Editorial
Paidós Mexicana.
Flores, K., & Bravo, M. (2012). Metodología PACIE en los ambientes virtuales de aprendizaje para el
logro de un aprendizaje colaborativo. Dialogos Educativos, 3 - 17.
Flores, V. (2006). Constructivismo y formación docente. Temas, 10(29), 27-32.
FUM. (2003). Proyecto Educativo Institucional (2003-2013). Bogota.
Fundación Universitaria Monserrate. (2010). Formulación PlanesTIC Monserrate. Bogotá, Colombia.
Galvis Panqueva, Á. (1994). Mejoramiento educativo apoyado con Informatica: enfoque estrategico.
PREMIO COLOMBIANO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA, 49-91
Garcia, L., Ocelli, M., Quse, L., Masullo, M., & Biber, P. (2015). Evaluación de un curso de formación
docente continua sobre TIC. Didáctica, Innovación y Multimedia, 1-16.
García-Valcárcel, A. (2008). nvestigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la
innovación educativa. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca
García-Valcárcel, A., & Tejedor, J. (2007). Estudio de las actitudes del profesorado universitario hacia la
integración de las TIC en su práctica docente. EDUTEC
Gargallo López, B., & Suárez Rodríguez, J. (2003). La integración de las nuevas tecnologías en los centros
: una aproximación multivariada. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría
General Técnica.
Gates, B. (1995). Camino al Futuro. Madrid, España: McGraw- ill/Interamericana de España.
Gil, J. (2012). Utilización del ordenador y rendimiento académico entre los estudiantes españoles de 15
años. Revista de educación, 375-396
Gisbert Cervera, M., Adell Segura, J., Rallo Moya, R., & Bellver Torlà, A. (1998). Entornos Virtuales de
Enseñanza - aprendizaje. Cuadernos de Documentación Multimedia.
González, H. (2013). Análisis de una práctica docente. Bloomington: Palibrio.
Gonzalez, J. (1999). Tecnología y percepción social evaluar la competencia tecnológica. Estudios sobre
las Culturas Contemporáneas, 155-165.
Gros, . (2002). Constructivismo y diseños de entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Educación,
225-247
Gros, B., & Silva, J. (2005). La formación del profesorado como docente en los espacios virtuales de
aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 36(1).
Guárdia, L., & Sangrá, A. (2005). Diseño instruccional y objetos de aprendizaje; hacia un modelo para el
diseño de actividades de evaluación del aprendizaje online. Revista de Educación a Distancia, 1-
14.
Guerra, S., González, N., & Garcia, R. (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como
recurso didáctico. Comunicar, 141-148.
Gutiérrez Martín, A. (2007). Integración curricular de las TIC y educación para los medios en la Sociedad
del Conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 141-156.
Guzmán, T., García, T., Espuny, C., & Chaparro, R. (2011). Formación docente para la integración de las
TIC en la práctica educativa. Apertura, 1-11
ernández Sampieri, R., ernández Collado, C., aptista, P. (2007). Metodología de la investigación.
Mexico: McGraw-Hill.
Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Mexico: McGrawHill
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico D.F.:
McGraw-Hill
Herrero, P. (2012). LA INTERACCIÓN COMUNICATIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
ReiDoCrea. Revista electrónica de investigación Docencia Creativa, 138-143.
Himmel, E., Olivares, M., & Zabalza, J. (1999). Hacia una evaluación Educativa. Aprender para Evaluar y
Evaluar para Aprender. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile
Hinostroza, E., & Labbé, C. (2011). Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El
Caribe. Santiago: Naciones Unidas.
Hooper, S., & Rieber, L. (1995). Teaching with Technology. Teaching: Theory into practice, 154-170.
Huber, G. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación, 59-81.
Iborra, A., & Izquierdo, M. (2010). ¿Cómo afrontar la evaluación del aprendizaje colaborativo? Revista
General de Información y Documentación, XX, 221-241.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2010). El método de proyectos como
técnica didáctica. Monterrey.
Irais, G. (2014). Ambiente de aprendizaje. Revista de Educación y Desarrollo, 63-72.
Jaramillo, P., Castañeda, P., & Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de
usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y Educadores, 12(2), 159-179.
Johnson, S. (2001). Emergence : the connected lives of ants, brains, cities, and software. New York:
Scribner.
Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction. San Francisco: Pfeiffer.
Kuhlemeier, ., emker, . (2007). The impact of computer use at home on students’ Internet skills.
Computers & Education, 460-480.
Lancella, F., & Sanchez, A. (2011). EDUCAÇÃO E TECNOLOGIAS: REFLEXÃO, INOVAÇÃO E PRÁTICAS.
Lisboa
Leal Fonseca, D. (28 de Diciembre de 2009). Aprendizaje en un mundo conectado: Cuando participar (y
aprender) es "hacer click”. Colombia
Leal, D. E. (28 de Diciembre de 2009). Aprendizaje en un mundo conectado: Cuando participar (y
aprender) es "hacer click”. Colombia.
Lévy, P. (2004). Inteligencia Colectiva. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
Lignan Camarena, L. (1999). Validación del cuestionario sobre las actitudes de los maestros hacia la
computadora. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA, Unidad de
Investigación y Modelos Educativos
Litwin, E. (2013). La investigación en el campo de la didactica. Educación, 199-206.
Loughlin, C., & Suina, J. (2002). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Madrid: Ediciones
Morata.
Marcolla, V. (2006). Las Tecnologias de comunicacion en los ambientes de Formacion Docente. 027, 163-
169.
MEN. (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Bogotá:
Imprenta Nacional de Colombia.
MEN. (2014). Crea-TIC Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Bogota:
Ministerio de Educacion Nacional de Colombia
Ministerio de Comunicaciones. (Mayo de 2008). Plan nacional de tecnologías de la Información y la
comunicación 2008 - 2019. Bogota, Colombia
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Revolución Educativa: Plan Sectorial 2006-2010, Documento 8.
Bogotá: Ministerio de Educación.
Monereo, C. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje - Formacion del profesorado y aplicación en
la escuela. Barcelona: Editorial Graó
Monereo, C., & Monte, M. (2011). Docentes en tránsito. Análisis de incidentes críticos en secundaria.
Barcelona: GRAÓ.
Monereo, C., Weise, C., & Alvarez, I. (2013). Changing university teacher's identity: Training based on
dramatized incidents. Infancia y Aprendizaje, 323-340.
Moreno, A. (2012). La web 2.0. Recurso Educativo. Revista del Instituto Nacional de Tecnologías
Educativas y Formación del Profesorado, 27-38
Morrison, G. (2005). Educación infantil. Pearson Educación.
Moscovici, S. (1985). Psicologia Social I (Vol. I). Barcelona: Ediciones Paidos Iberica.
Muñoz, J. (2010). El papel fundamental de Internet2 para el desarrollo de los entornos virtuales de
aprendizaje y su impacto en la brecha digital. Revista mexicana de investigación educativa, 17-
33.
Navarro, R. E. (2003). EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: Concepto, Investigación y Desarrollo. Revista
Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, I(2).
Nérici, I. (1992). Hacia una didáctica general dinámica (Segunda ed.). Buenos Aires: Editorial Kapelusz.
Noblit, G., & Hare, D. (1997). Meta-ethnography : synthesizing qualitative studies. Newbury Park: Sage.
Noguera, H., & Vázquez, L. (2012). FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL USO DE TIC. Revista
de Medios y educación, 163-171
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologias. (2013). COMPETENCIAS TIC PARA EL
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. Bogota: Imprenta Nacional.
Ontoria, A., Gomez, J. P., & Luque, Á. (2002). Aprender con mapas mentales: una estrategia para pensar
y estudiar. Madrid: Narcea Ediciones.
Organizacion de Estados Iberoamericanos. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo .
Madrid: undación Santillana.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2009). La
integración de las TIC en instituciones educativas. En l. C. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (págs. 61-
70). Madrid: Fundación Santillana
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). Desarrollo
profesional docente y mejora de la educación. Madrid: OEI.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. (2010). Are the New Millennium Learners
Making the Grade?: Technology Use and Educational Performance in PISA 2006. Paris: OECD
Publishing and Centre for Educational Research and Innovation.
Patrut, M., & Patrut, B. (2013). Social media in higher education : teaching in Web 2.0. Hershey PA:
Information Science Reference.
Piedra, N., Chicaiza, J., Lopez, J., Cadme, E., & Torres, D. (2012). Estado del arte sobre tecnologías de la
Web Social y Web Semántica para la mejora de accesibilidad en educación superior., (págs. 77-
91)
Prieto Navarro, L. (2007). Autoeficacia del profesor universitario: eficacia percibida y práctica docente.
Madrid: Narcea Ediciones
Prieto, A. (5 de Noviembre de 2010). Técnicas de aprendizaje activo. (M. Vásquez, Entrevistador)
Ramon, A. (2002). Tecnofobia: Las razones de una idea. Tecnologia, Etica y Futuro.
Rheingold, H. (2002). Smart mobs : the next social revolution. Cambridge: Perseus.
Richmond, P. G. (1970). Introducción a Piaget (15 ed.). Madrid: Editorial Fundamentos.
Robalino, M., & Kömer, A. (2006). Modelos innovadores en la formación inicial docente estudio de casos
de modelos innovadores en la formación docente en América Latina y Europa. Santiago de Chile:
UNESCO Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.
Robbins, P. (1991). How to plan and implement a peer coaching program. Alexandria: Association for
Supervision and Curriculum Development.
Roblyer, M., Edwards , J., & Havriluk, M. (1997). Integrating Educational Technology into Teaching.
Prentice-Hall.
Rodriguez Izquierdo, R. M. (2010). El impacto de las TIC en la transformación de la enseñanza
universitaria: repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje. Teoría de la Educación.
Educacion y cultura en la Sociedad de la información., 32-68
Rodríguez, E. (2000). La comunicación en la formación de profesores. Pensamiento Educativo, 27, 35-48.
Rogers, E. (2003). Diffusion of Innovations. New York: Free Press.
Rueda, R., & Quintana, A. (2004). Ellos vienen con el chip incorporado. Bogota: Print América.
Salinas, J. (1998). El rol del profesorado universitario ante los cambios de la era digital. Agenda
Académica, V(1), 131-141.
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la en la enseñanza universitaria. Revista
Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1-16.
Salmerón, H., Rodríguez, S., & Gutiérrez, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en
entornos de aprendizaje virtual. Revista Cientifica de Comunicacion y Educación Comunicar, 163-
171.
Sampieri Hernandez, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. Mexico: McGraw-Hill.
Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.
Sánchez, J. (2001). Aprendizaje Visible, Tecnología Invisible. Santiago: Dolmen Ediciones.
Sanchez, J. (2002). Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas. Santiago, Chile.
Sangrà, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad.
Saurith, A. (2014). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para
innovar. Ruta Maestra(6), 53-59.
Secretaria de Educación. (2012). Ambientes de Aprendizaje: Reoganización por ciclos. Bogota: Imprenta
Nacional de Colombia.
Serrano, J., & Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 1-27.
Sicilia, Á., & Delgado, M. (2002). Educación física y estilos de ense anza análisis de la participación del
alumnado desde un modelo socio-cultural del conocimiento escolar. Barcelona: Inde.
Sicilia, Á., & Delgado, M. (2002). Educación física y estilos de ense anza análisis de la participación del
alumnado desde un modelo socio-cultural del conocimiento escolar. Barcelona: Inde.
Silva Quiroz, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. Barcelona: UOC.
Silva, I., & Salgado, I. (2014). Utilización de MOOCs en la formación docente: ventajas, desventajas y
peligros . Revista de Curriculum y formacion del profesorado, 156-166
Soler, E. (2006). Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Caracas: Editorial Equinoccio.
Solomon, G., & Schrum, L. (2007). Web 2.0 : new tools, new schools. Eugene: ISTE.
Stake, R. (1998). Investigacion con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.
Surowiecki, J. (2004). ien mejor que uno la sabiduría de la multitud o por qué la mayoría siempre es
más inteligente que la minoría. Barcelona: Urano
Tejedor, F., & García-Varcarcel, A. (Enero de 2007). Causas del bajo rendimiento del estudiante
universitario. Revista de Educación(342), 443-473.
Tejedor, J., García-Valcárcel, A., & Prada, S. (2009). Medida de actitudes del profesorado universitario
hacia la integración de las TIC. Revista Científica de Educomunicación, XVII(33), 115-124.
Tondeur, J., Braak, J., Sang, G., Voogt, J., Fisser, P., & Ottenbreit-Leftwich, A. (2012). Preparing preservice teachers to integrate technology in education: A synthesis of qualitative evidence.
Computers & Education, 134-144.
Torres, J., & Perera, V. (Enero de 2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para latutorizacion y
evaluacion de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Revista de Medios y
Educacion(36), 141-149
UNESCO. (1998). Informe mundial sobre la educación.
UNESCO. (2005). Experiencias de formación docente utilizando tecnologías de información y
comunicación. Santiago, Chile
UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: UNESCO.
UNESCO. (2010). El impacto de las TIC en la Educación. Conferencia Internacional Impacto de las TIC en
Educación. Brasilia: Unesco.
UNESCO. (2010). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente.
UNESCO. (2011). UNESCO ICT Competency Framework for teachers. Paris: United Nations Educational,
Scientific and Cultural Organization UNESCO.
Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la Formación Docente . España: Narcea.
Vásquez Manning, E. (2010). La actitud y aptitud de los docentes ante la utilización de las TIC en la
Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Educacion. Mexicali.
Vasquez, G., & Martinez, M. (1997). Límites y posibilidades actuales de las nuevas tecnologias.
Tecnología y formación permanente, 111-136.
Watson, D. (2001). Pedagogy before Technology: Re-thinking the Relationship between ICT and
Teaching. Education and Information Technologies, 251-266.
Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Mexico: Pearson Educación.
Young, J. (2002). 'Hybrid' Teaching Seeks to End the Divide Between Traditional and Online Instruction. .
Chronicle of Higher Education, 1-6.
Zabalza, M. (2011). Metodología docente. Revista de Docencia Universitaria, 75-98.
Zambrano, W., & Mejia, V. (17 de Marzo de 2010). Impacto de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación. Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual para
la educación superior en tecnologías web 2.0. Salamanca, España.
262104
TE08286
Autor
Jiménez, Jairo
Almenárez Moreno, Fanny Teresa
Institución
Resumen
El siguiente proyecto de investigación analizó la transformación que se generó en las prácticas docentes de la Fundación Universitaria Monserrate, luego de la formación en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo el marco del Plan Estratégico de Incorporación de TIC (PlanesTIC). Mediante el uso de un estudio de caso, esta investigación de carácter descriptivo, respondió a la pregunta de investigación que consistía en conocer ¿De qué manera contribuye un ambiente de aprendizaje mediado por TIC (Edu2.0), en la transformación de la dimensión didáctica de las prácticas de los docentes de la Fundación Universitaria Monserrate? Se concluyó que las transformaciones en la práctica docente para la incorporación de TIC son posibles de lograr mediante esquemas de formación que respondan esencialmente a tres factores: la experimentación, el acompañamiento y la reflexión. Experimentación en métodos de enseñanza y en la apropiación de herramientas tecnológicas; acompañamiento de expertos y pares en el uso de tecnología y la didáctica; y la reflexión individual y grupal como instrumento de mejoramiento de la práctica docente.