dc.contributor | Hennig Manzuoli, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2015-11-12T16:22:25Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T14:21:02Z | |
dc.date.available | 2015-11-12T16:22:25Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T14:21:02Z | |
dc.date.created | 2015-11-12T16:22:25Z | |
dc.date.issued | 2015-11-12 | |
dc.identifier | Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologias de la
información. EDUTEC, 4. | |
dc.identifier | Aspaen Gimnasio La Fragua. (2009). Plan Operativo 2009 - 2014. Neiva: GrafiArte. | |
dc.identifier | Ausubel, D. (1960). Teoría del aprendizaje significativo. Journal of Educational
Psychology, 51. | |
dc.identifier | Banco Mundial. (08 de 10 de 2010). Banco Mundial. Obtenido de Datos banco Mundial:
http://datos.bancomundial.org/indicador | |
dc.identifier | Banco Mundial. (s.f.). Human Development Reports. Obtenido de
http://hdr.undp.org/en/reports/ | |
dc.identifier | Baptista, P. (2008). SEYMUR PAPERT: Parábolas para explicar el debate sobre las TIC en
la educación. Revista Panamericana de Pedagogía, 11-22 | |
dc.identifier | Cabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
en las organizaciones educativas. Granada: Grupo Editorial Universitario. | |
dc.identifier | Castillo, S. (2008). Propuesta Pedagógica basada en el Constructivismo para el uso óptimo
de las TIC en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática. | |
dc.identifier | Cenich, G., & Santos, G. (2012). Aprendizaje significativo y colaborativo en un curso
online de formación docente. Revista electrónica de investigación en educación y
ciencias, 7-23. | |
dc.identifier | Coll, C. (2001). Psicología de la educación y práticas educativas mediadas por las TIC.
Tecnologías y Prácticas Educativas, 4. | |
dc.identifier | Delgado M, A. M. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su
optimización. Redalyc Sistema de Información Científica. | |
dc.identifier | Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias
Pedagógicas | |
dc.identifier | Gisbert, M., & González. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación. Palma. | |
dc.identifier | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.
México D.F.: McGraw Hill. | |
dc.identifier | Instituto colombiano de fomento a la educación superior ICFES. (2013). icfesinteractivo.
Obtenido de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/historicos/ | |
dc.identifier | Instituto Iberoamericano de TIC y Educación. (2010). Grupos focales guía y pautas para su
desarrollo. Buenos Aires: IberTIC. | |
dc.identifier | International Society for Technology in Education ISTE. (2008). National Educational
Technology Standards for Teachers. NETS for Teachers. Obtenido de
http://www.iste.org | |
dc.identifier | Koster, S., Kuiper, E., & Volman, M. (2012). Concept-Guided Development of ICT Use in
"Traditional" and "Innovative" Primary Schools: What Types of ICT Use Do
Schools Develop? Journal of Computer Assisted Learning. | |
dc.identifier | MEN. (2011). Enfoque de Competencias en la educación. | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo
Profesional Docente. Bogotá D.C. | |
dc.identifier | Papert, S. (1995). La máquina de los niños: Replantearse la educación en la era de los
ordenadores. España: Paidós. | |
dc.identifier | Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. | |
dc.identifier | Rivas, P. (2004). La formación docente, realidad y retos en la sociedad del conocimiento.
EDUCERE Articulos Arbitrados, 58. | |
dc.identifier | Rodríguez, M. L. (2004). LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Santa Cruz
de Tenerife. | |
dc.identifier | Rozo, A. C. (2012). Panorama de la formación inicial docente y TIC en la Región Andina.
Revista Educación y Pedagogía, 191-204. | |
dc.identifier | Santillán, B., Bermúdez, F., & Montano, M. (2011). La práctica docente y el desarollo de
habilidades intelectuales en la formación profesional por competencias. REDALYC,
43-56. | |
dc.identifier | Silva, J., Gros, B., Rodríguez, J., & Garrido, J. (2006). Estandares en tecnologías de la
información y la comunicación para la formación inicial docente. Revista
Iberoamericana de Educación Vol. 38, 3-27. | |
dc.identifier | Stake, R. (1995). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. | |
dc.identifier | Unesco. (2008). Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes. París. | |
dc.identifier | Valdinei, M. (2006). Las tecnologías de la comunicación TIC en los ambientes de
formación docente. Comunicar, Revista científica de comunicación y educación.,
163-169. | |
dc.identifier | Vargas, J. (Mayo de 2013). Gestion en e-learning. Obtenido de
http://aplicacionesinformaticas.info/infogestion/reporte2.php | |
dc.identifier | Yin, R. (1995). Case study research. Desing and methods. Beverly Hill: Sage Publications,
Inc. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/20032 | |
dc.identifier | 176162 | |
dc.identifier | TE07875 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3477313 | |
dc.description.abstract | La necesidad de incorporar nuevas herramientas en la práctica docente al interior de las aulas exige a los educadores avanzar al ritmo de los cambios sociales, científicos y tecnológicos; esto se debe traducir en docentes con una mayor capacidad de asombro ante la realidad del mundo y su sensibilidad ante el cambio, por ello preparar escenarios donde la labor docente se vea beneficiada es imperativo, puesto que la sociedad actual así los requiere; no se podría avanzar en una sociedad si no contamos con instituciones educativas donde sus docentes apunten en la dirección correcta y como consecuencia de sus acciones, sus estudiantes se vean igualmente beneficiados; sólo aquellos educadores motivados, inquietos y con una visión holística del mundo y de la educación, serán los que lideren la renovación educativa que tanto se requiere en nuestras instituciones educativas, para transformar el presente y competir en la sociedad del conocimiento en un futuro cercano. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Maestría en Informática Educativa | |
dc.publisher | Centro de Tecnologías para la Academia | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Tecnología de la información -- Colombia | |
dc.subject | Tecnología educativa -- Colombia | |
dc.subject | Informática | |
dc.title | Formación docente para el desarrollo de la competencia en informática educativa en la institución educativa ASPAEN Gimnasio La Fragua | |
dc.type | masterThesis | |