bachelorThesis
Enculturamiento de rasgos disposicionales cognitivos en interacciones madre-hija
Fecha
2014-07-10Registro en:
Aiken, L. R. (2003). Test Psicológicos y Evaluación (Decima ed.). Mexico: Pearson
Educación
Berger, P. y. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu
Editores
Lucci, M. A. (2006). La propuesta de Vigotsky: La psicología socio-historica.
Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado , 1-11.
Perkins, D. J. (1998). A Dispositional Theory of Thinking. 1-26.
Perkins, D. J. (1993). Beyond Abilities: A Dispositional Theory of Thinking. MerrillPalmer Quaterly , 1-21
Perkins, D. N. (2004). When is Good Thinking? 1-53.
Perkins, D. T. (2000). Intelligence in the Wild: A dispositional View of Intellectual
Traits. Educational Psychology Review , 12 (3), 269-293.
Perkins, D. T. (2001). Teaching Thinking Dispositions: From transmission to
Enculturation. Theory into practice , 32, 147-153
Ritchart, R. &. (2005). Learning to Think: The Challenges of Teaching Thinking.
Cambridge Handbook of Thinking and Rasoning , 775-802.
Ritchhart, R. &. (2004). Learning to Think: The Challenges of Teaching Thinking. En
K. &. Holyoak, The Cambridge Handbook of Thinking and Reasoning (págs. 775 - 802).
Cambridge: Cambridge University Press
Ritchhart, R. &. (2004). Learning to Think: The Challenges of Teaching Thinking. En
K. &. Holyoak, The Cambridge Handbook of Thinking and Reasoning (págs. 775 - 802).
Cambridge: Cambridge University Press.
Ritchhart, R. (2002). Intellectual Character. San Francisco: Jossey-Bass.
Salas, A. L. (2001). Implicaciones Educativas de la Teoria Socio Cultural de Vigotsky.
Educación: Revista de la Universidad de Costa Rica , 25 (002), 59-65.
Thishman, P. &. (2001). Un Aula para Pensar.
Tishman, S. A. (1995). Thinking Dispositions: A review of current theories, practices
and issues. Cambridge, MA: Project Zero: Hardvard University Graduate School of
Education.
Tishman, S. J. (1993). Teaching Thinking Dispositions: From transmission to
Enculturation. Theory into practice , 32, 147-153.
259515
TE06622
Autor
Cardona Jaramillo, Ana María
Institución
Resumen
El presente trabajo de grado, busca explorar los aspectos del enculturamiento de los rasgos
disposicionales evidenciados y reportados en las interacciones madre – hija, de dos niñas con altas
disposiciones cognitivas y describirlos. ,Lo anterior teniendo en cuenta que, como lo demuestran
diversos análisis hechos por Tishman, Jey & Perkins, 1995 –en el contexto educativo- son los
modelos basados en el Enculturamiento los que permiten el fomento de los rasgos
disposicionales -particularmente los aspectos de sensibilidad e inclinación-. De ahí que se
considere relevante e innovador, para el presente trabajo de grado, lograr un acercamiento
exploratorio a la propuesta del enculturamiento en el contexto del hogar. En el estudio
participaron dos niñas de seis años y sus madres. Las niñas fueron seleccionadas por las
maestras del jardín donde estudian por ser las estudiantes que obtenían las calificaciones más
altas en las materias de lenguaje y matemáticas y por lograr los puntajes más altos en un
inventario de indicadores de conductas asociadas a los rasgos disposicionales. Una vez
seleccionadas, sus mamás participaron en una entrevista estructurada y luego en la ejecución
de tareas basadas en la lectura de una historia. Como resultados relevantes se obtuvo que el
rasgo disposicional que más se encultura por parte de las dos madres es el de la Metacognición
y que se hace, principalmente, por vía de las interacciones culturales. De otra parte se resalta
que las instrucciones directas es el recurso del enculturamiento menos usado para
favorecerlas. Este estudio se constituye en punto de partida para el análisis y desarrollo de
propuestas educativas que aborden la manera en que los padres de familiapueden emprender
acciones formativas , en el contexto del hogar, con la intención de favorecer la apropiación de
rasgos disposicionales, para el desarrollo del buen pensamiento, de manera que el contexto del Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/11162