dc.date.accessioned2017-02-14T20:48:06Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:10:16Z
dc.date.available2017-02-14T20:48:06Z
dc.date.available2022-09-23T14:10:16Z
dc.date.created2017-02-14T20:48:06Z
dc.date.issued2004
dc.identifier0122-8285
dc.identifierhttp://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/431
dc.identifierhttp://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/431/569
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/29694
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3474328
dc.description.abstractEn este estudio se analiza cualitativamente el cubrimiento televisivo noticioso que dieron algunos de los más importantes noticieros de televisión a protestas sociales ocurridas durante el primer semestre de 2004. Después de un consistente marco de referencia relacionado con el ideal democrático y con otras investigaciones, el autor demuestra cómo, y a pesar de un acierto que se presentó en un noticiero al cubrir una protesta espontánea, ese cubrimiento se hace principalmente desde paradigmas descubiertos en otros estudios realizados en Estados Unidos, todo lo cual actúa en detrimento de la democracia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherDirección de Publicaciones
dc.relationPalabra Clave Vol. 10 (2004)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceRepositorio Institucional de la Universidad de La Sabana
dc.subjectDemocracia
dc.subjectOpinión pública
dc.subjectProtestas sociales
dc.subject"Paradigma protesta"
dc.subject"Paradigma traumatismo"
dc.titleCubrimiento televisivo-noticioso de protestas sociales en Colombia
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución