dc.contributor | Ibarra Fernández, Mikel Iñaki | |
dc.date.accessioned | 2014-10-11T20:05:19Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T14:08:56Z | |
dc.date.available | 2014-10-11T20:05:19Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T14:08:56Z | |
dc.date.created | 2014-10-11T20:05:19Z | |
dc.date.issued | 2014-10-11 | |
dc.identifier | 2010-2014, M. -P. (s.f.). PLAN SECTORIAL 2010-2014. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293647_archivo_pdf_plansectorial.pdf | |
dc.identifier | Bassi, M. B. (2012). Desconectados: habilidades, educación y empleo en América Latina.BID. | |
dc.identifier | BBC. (03 de 12 de 2013). BBC Mundo. Obtenido de ¿Cómo les fue a los países de América Latina en las pruebas PISA?: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131203_pisa_resultados_am.shtml | |
dc.identifier | Bernard, J. (2009). Biblioteca de la UNESCO. From http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001916/191696s.pdf | |
dc.identifier | Bernard, J. (2009). El aprendizaje cuenta, un examen teórico de los enfoques del conocimiento la evaluación y el mejoramiento. Obtenido de Biblioteca de la UNESCO. pp 15 – 19.: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001916/191696s.pdf | |
dc.identifier | Blanco, J. L. (1999). Educacion Virtual. Obtenido de Universidad tecnologica de León: http://correodehoy.com.mx/1999/120399/otrasvoces8.html | |
dc.identifier | C., T. B. (1996). La educación superior en el umbral del siglo XXI. Ediciones GRESA / UNESCO, 143. | |
dc.identifier | Cardona, G. (2011). TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI EDUCACION VIRTUAL, ONLINE Y @LEARNING ELEMENOS PARA LA DISCUSION. pp 4 – 19. Obtenido de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf | |
dc.identifier | Castellanos, M. V. (2009). Formación pedagógica docente y desempeño académico de alumnos en la facultad de Ciencias Administrativas de la UABC . Revista de la educación superior. | |
dc.identifier | Castilla, I. p. (s.f.). Resumen Ley 715 de 2001 del Sistema General de Participaciones. Obtenido de https://groups.google.com/forum/#!topic/finanzaspublicaas/Kc390np73ao | |
dc.identifier | CONPES 3674. (s.f.). Obtenido de http://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/publicacion_pagina_web/plan_estrategico_de_desarrollo_2013-2027/resumenes/Resumen%20CONPES%203674.pdf | |
dc.identifier | CURRIE, 1. (s.f.). Bases de un programa de fomento para Colombia. En L. Currie. Ediciones del Banco de la República. | |
dc.identifier | Diaz, M. (1996). El apoyo público a la educación superior. La educación superior como esponsabilidad de todos, 21-27. | |
dc.identifier | Didriksson, A. (30 de 08 de 2006). CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN . Obtenido de http://200.6.99.248/~bru487cl/files/CAPITULO_01_Didriksson.pdf | |
dc.identifier | DNP cambio para construir la paz,1999. (s.f.). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/Pastrana2_Contexto_Cambio.pdf | |
dc.identifier | DNP) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (s.f.). Visión Colombia 2019. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=G5qKFALu6Zw%3D&tabid=775 | |
dc.identifier | DNP, Plan de Economía Social 1987-1990). (s.f.). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/Barco_Prologo.pdf | |
dc.identifier | El Banco Mundial. (1 de Abril de 2014). www.bancomundial.org. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/news/press -release/2014/04/02/wbcolombiaincreased-a ... | |
dc.identifier | Enriquez, J. (2006). Educación Superior Tendencias y Desafíos. pp 1 – 5. Obtenido de Scielo: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v9n1/colaboracion2.pdf | |
dc.identifier | FODESEP. (s.f.). DE LA FINANCIACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACION SUPERIOR – FODESEPVERSION 2. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-341979_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier | FODESEP. (s.f.). LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD... ¡CUESTA! UNIMINUTO. | |
dc.identifier | Gros, B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona: UOC. | |
dc.identifier | Index mundi. (2011). Index mundi. Obtenido de http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=74&c=co&l=es | |
dc.identifier | Jacque., A. (1998 ). Mañana una élite mundial. El Correo de la UNESCO, 37. | |
dc.identifier | Lara, X. M. (2011). Evolución y retos de la educación virtual construyendo el elearning del siglo XXI. Barcelona: Editorial UOC. | |
dc.identifier | Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. (s.f.). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier | Martin, A. S. (2008). LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO. | |
dc.identifier | MEM - Observatorio Laboral para la Educación - Herramientas para la competitividad . (s.f.). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-136412.html | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Estado del arte del Sistema Nacional de Acreditación e idenficación de rutas y tópicos de invesgación y profundización para el mejoramiento de las condiciones de calidad. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional. (18 de Febrero de 2013). Mineducación, Ministerio
de Educación Nacional - República de Colombia. Recuperado el 14 de Junio de
2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-318135.html | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional. (31 de Diciembre de 2013). SPADIES - Sistema
Para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior. Obtenido de
http://spadies.mineducacion.gov.co | |
dc.identifier | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (s.f.). Instituciones de Educación
Superior. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article231240.html | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional -
Funciones. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article85252.html | |
dc.identifier | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (s.f.). Revolución Educativa 2002-2010
Acciones y Lecciones. | |
dc.identifier | Ministerio de educacón de Colombia. (6 de 12 de 2013). Graduados Colombia
observatorio laboral para la educación. Obtenido de
http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article-238140.html | |
dc.identifier | Observatorio de la Universidad Colombiana. (20 de Junio de 2013). Observatorio de la
Universidad Colombiana. Recuperado el 16 de Junio de 2014, de
http://www.universidad.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=3884%3Ala-educacion-superior-adistancia-y-virtual-en-colombia-nuevasrealidades&catid=16%3Anoticias&Itemid=198 | |
dc.identifier | OCDE y El Banco Mundial. (2012). La Educación Superior en Colombia 2012 -
Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación. Paris: ÉDITIONS OCDE. | |
dc.identifier | OECD. (No disponible de No disponible de No disponible). OECD BETTER POLICIES
FOR BETTER LIFE. Obtenido de Programme for International Student
Assessment PISA: http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm | |
dc.identifier | Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. (2013). Situación
educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para
todos al 2015. Obtenido de UNESCO:
http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002245/2245 | |
dc.identifier | Olivos, T. M. (2012). La evaluación de competencias en educación. Sinética revista
electrónica de educación, 1 - 20. | |
dc.identifier | Ossa, G. C. (ND de ND de 2002). Tendencias educativas para el siglo XXI educación
virtual, online, y @learnig elementos para la discusión. Obtenido de Tendencias
educativas para el siglo XXI educación virtual, online, y @learnig elementos
para la discusión: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf | |
dc.identifier | Restrepo, B. (24 de Julio de 2005). www.colciencias.gov.co. Obtenido de
scienti.colciencias.gov.co:8084/.../2306127.pdf | |
dc.identifier | Restrepo, B. (24 de Julio de 2005). www.colciencias.gov.co. Obtenido de
scienti.colciencias.gov.co:8084/.../2306127.pdf | |
dc.identifier | Secretaría general de la UNESCO. (2013). UNESCO. Obtenido de Replantear la
educación en un mundo en mutación. UNESCO Investigación y Prospectiva en Educación. pp 13 – 17:
http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002247/224743s.pdf | |
dc.identifier | UNESCO. (2013). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Obtenido de
Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos. UNESCO. pp 19-20.:
http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002266/226662s.pdf | |
dc.identifier | UNESCO. (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la
educación de calidad para todos al 2015. Paris: Ediciones del Imbunche | |
dc.identifier | UNESCO. (2013). UNESCO. Obtenido de
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002193/219369s.pdf | |
dc.identifier | UNESCO. (ND de ND de 2013). USO DE TIC EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE. Obtenido de Análisis regional de la integración de las
TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness):
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002193/219369s.pdf | |
dc.identifier | UNESCO. (01 de 06 de 2014). Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de La educación y las TIC:
http://www.unesco.org/es/higher-education/higher-education-and-icts/ | |
dc.identifier | Unicef. (2012). Completar la escuela: un derecho para crecer, un deber para compartir. | |
dc.identifier | Wainer, E. J. (1996). Documento de política para el cambio y el desarrollo en la
educación superior. . La educación superior como responsabilidad de todos
CRESALC/ UNESCO., 9-13. | |
dc.identifier | JULKUNEM, I. (s.f.). Prof. de Trabajo Social, Universidad de Helsinki (Finlandia); El
abandono escolar prematuro en Finlandia – ¿UN PROBLEMA RESUELTO? | |
dc.identifier | OCDE, 2008. Panorama de la Educación 2008: Nota informativa de la OCDE para
México. http://www.oecd.org/dataoecd/24/57/41288187.pdf | |
dc.identifier | PAZ, O. (11 de Marzo de 2012). Modelos Educativos Internacionales: Experiencias
para el desarrollo del Sistema Educativo Mexicano desde la Administración
Pública. http://economia-sociedad.blogspot.com/2012/03/modelos-educativosinternacionales.html | |
dc.identifier | GRIPENBERG, M; LIZARTE, E. J. (s.f) Journal for Educators, Teachers and Trainers,
Vol. 3. | |
dc.identifier | SALIK, J. (14 de Abril de 2014) Ministerio De Asuntos Exteriores De Finlandia.
Extraído de: http://www.finlandia.es/ | |
dc.identifier | TORRENT, L. (26 de Noviembre de 2012) ¿Por Qué Finlandia Tiene el Mejor Sistema
Educativo Del Mundo? Extraído de: http://www.unitedexplanations.org/ | |
dc.identifier | MOJICA, F. J. (15 de Agosto de 2010) El futuro de la Educación Superior en América
Latina. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/12188 | |
dc.identifier | 259845 | |
dc.identifier | TE06847 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3473940 | |
dc.description.abstract | [FOD] En los antecedentes de la política educativa del país se registran avances importantes en términos de cobertura y mecanismos de financiación al igual que el planteamiento de políticas para la ejecución de diferentes programas con el objetivo de aumentar la calidad del sistema educativo. Sin embargo, particularmente en la educación pública, éstos no han conseguido los logros esperados. A principios de la década de los cincuenta, el nivel educativo de Colombia era muy crítico, incluso en el contexto latinoamericano el país era uno de los más rezagados, Según un informe del Banco internacional de Reconstrucción y Fomento [CUR], en ese entonces la tasa de analfabetismo llegaba al 44% de la población mayor de 7 años y la cobertura en primaria solo alcanzaba el 46,3% de los niños entre 7 y 11 años. De acuerdo con sus recomendaciones, se requería aumentar la calidad y cantidad de la enseñanza en los diferentes niveles particularmente en primaria y vocacional, así como mejorar la preparación y el salario de los maestros. Siguiendo estas recomendaciones y algunas otras sugeridas por misiones internacionales contratadas por el gobierno de Rojas Pinilla, se permitió la ampliación de la cobertura en educación primaria y el fortalecimiento de la formación técnica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia Estratégica | |
dc.publisher | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Administración escolar -- Planeación estratégica -- Colombia | |
dc.subject | Sociología de la educación -- Colombia | |
dc.subject | Educación comparada -- Colombia | |
dc.title | “Tendencias de la educación superior en Colombia y en el mundo” | |
dc.type | bachelorThesis | |