dc.contributor | Cardona Jaramillo, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2014-07-11T21:48:50Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T14:08:30Z | |
dc.date.available | 2014-07-11T21:48:50Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T14:08:30Z | |
dc.date.created | 2014-07-11T21:48:50Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | Arcudi, L. (2005). Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos internacionales
conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia y Transversales Magisterio. | |
dc.identifier | Cerda, H. (2001). El proyecto de aula. El aula como un sistema de investigación y
construcción de conocimientos. Bogotá: Editorial Magisterio. | |
dc.identifier | Constitución Política de Colombia. (2001). Bogotá: Fundación Universitaria Jorge Tadeo
Lozano | |
dc.identifier | Chaux, Lleras y Velásquez (2004). Competencias Ciudadanas: De los estándares al aula.
Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes | |
dc.identifier | Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Ediciones Taurus | |
dc.identifier | Duarte, J. (2008). “Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual”, Revista
Iberoamericana de Educación: OEI. | |
dc.identifier | Kamii, C. La autonomía como finalidad de la educación. Implicaciones de la teoría de
Piaget, recuperado el 30 de noviembre de 2014 de
http://www.colegiotecnicocomercialmanuelabeltran.edu.co/images/pdf
/autonomia.pdf | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional: Al tablero. (2004). Recuperado el 8 de junio de 2013 de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87284.html | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos en competencias
ciudadanas: formar para la ciudadanía sí es posible. Bogotá: Ministerio de
Educación Nacional. | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Formar para la ciudadanía si es posible.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Declaración del Primer Encuentro con
Secretarios de Educación: “Educación de calidad, el camino hacia la
prosperidad”, recuperado el 28 de enero de 2014 de
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-253477.html. | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional (2011). Brújula programa de competencias ciudadanas,
para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Bogotá: Ministerio de
Educación Nacional. | |
dc.identifier | McEvoy, A. y Welker, R. (2000), Antisocial behavior, academic failure, and school
climate: a critical review, Journal of Emotional and Behavioral Disorders, otoño, 8,
3, 130-140. Austin: Hammill Institute on Disabilities. | |
dc.identifier | Patiño, L. y Rojas M. (2009). Subjetividad y subjetivación de las prácticas pedagógicas en
la universidad, Educación y Educadores, 12,1, 93-105, Bogotá: Universidad de la
Sabana. | |
dc.identifier | Pinelo, F.T. (2007). Estilos de enseñanza en los profesores de las carreras de psicología,
Revista mexicana de orientación educativa, 5,135, 17-24. México: CENIF. | |
dc.identifier | Soler, J.E. (2011). El Desarrollo de Competencias Ciudadanas en la Escuela. Módulo: La
mediación de conflictos entre pares y la formación de competencias ciudadanas en
la escuela. Bogotá: MEN-Opción Legal-USAID-OIM-UNICEF. | |
dc.identifier | Somersalo, H., Solantaus, T. & Almqvist, F. (2002). Classroom climate and the mental
health of primary school children. Nord Journal of Psychiatry, 56, 285-290. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/11165 | |
dc.identifier | 259539 | |
dc.identifier | TE06624 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3473833 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo comprender la implementación de los Estándares de Competencias Ciudadanas en dos instituciones educativas de estrato socioeconómico diferente en la ciudad de Bogotá en cuanto a prácticas educativas, conocimiento de los estudiantes y aplicabilidad e interiorización desde el rendimiento en la prueba saber que presenta cada institución. El estudio fue de carácter cualitativo, en el cual participaron diferentes miembros de las instituciones educativas mediante entrevistas semiestructuradas, además de la revisión de documentación institucional y el análisis de los resultados en competencias ciudadanas facilitados por el ICFES. Los resultados señalaron que el colegio de estrato socioeconómico medio manifiesta desarrollar actividades pero no aplican ni conocen los estándares, mientras el colegio de estrato alto relaciona los estándares con proyectos en valores. Fue evidente que la escuela no aporta los cimientos requeridos para su aprendizaje, mientras los estudiantes desarrollan habilidades sociales por intuición y bajo interés a la ciudadanía activa. Palabras clave: competencias ciudadanas, ciudadanía, educación de calidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Especialización en Psicología Educativa | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Aptitudes -- Pruebas -- Educación -- Colombia | |
dc.subject | Aprendizaje -- Pruebas -- Educación -- Colombia | |
dc.subject | Calidad de la educación -- Colombia | |
dc.title | Abordaje de los estándares de competencias ciudadanas en Dos instituciones educativas de estrato socioeconómico Diferente en bogotá | |
dc.type | bachelorThesis | |