bachelorThesis
Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar
Fecha
2013-12-17Registro en:
AINSCOW, M. (2004.) Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares, Madrid: Narcea S.A. Ediciones
ARAMAYO, (2010) Hablemos de la diversidad en la discapacidad investigaciones venezolanas sobre las personas con discapacidad. Jornadas de Investigación en discapacidad UMA 1 Venezuela, Caracas: Universidad de Monteávila. Centro de estudios para la discapacidad.
BLANDEZ, J (2.000). la investigación- acción un reto para el profesorado. Editorial Inde Saragoza.
Constitución Política de Colombia 1991.
El Decreto 1538/2005.
Ley 715/2001.
Ley General de Educación 115/1994.
LÓPEZ, M. (2004) Construyendo una escuela sin exclusiones: una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación, Málaga: Ediciones Aljibe,.
PUIGDELLIVOL, I. (Mayo 2005). La educación especial en la escuela integrada. Editorial GRAÓ. Barcelona.
STAINBACK, S., y STAINBACK, W. (1999) Aulas inclusivas.. Madrid: Narcea S.A de Ediciones
Ministerio de Educación. Centro Virtual de Noticias de la Educación. Recuperado el día 8 de Octubre de 2013, www.mineducacion.gov.co/cvne.
256589
TE06276
Autor
Gutiérrez Duque, Marybell
Institución
Resumen
“Dentro del marco de las políticas internacionales se pide que las instituciones educativas se adecuen para hacer efectivos los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad, por ende, colegios públicos como privados tienen la obligatoriedad de recibirlos en sus planteles”. (Centro Virtual de Noticias de la Educación). La educación en Colombia se desarrolla en un ambiente de cambios permanentes, debido a la multiculturalidad que se presenta en esta sociedad, los colegios se han dado a la tarea de acoger la diversidad, haciendo hincapié a la inclusión escolar dejando de lado la discriminación hacia los estudiantes con N.E.E. (Necesidades Educativas Especiales), y a su vez generando en su entorno escolar un ambiente de crecimiento colectivo, donde todos se valoran entre sí como personas. Desde esta visión, el Colegio Emilio Sotomayor Luque, se propone desarrollar una Estrategia Didáctica, encaminado a responder a las NEE que presentan cuatro de sus estudiantes en el presente; y con proyección de prestar el servicio educativo a nueva población con discapacidad. Es un gran reto realizar este proyecto debido a que las Políticas Gubernamentales de inclusión educativa, probablemente no siempre son aplicadas y ejecutadas por las instituciones educativas, porque, lamentablemente, no se ha comprendido la esencia de lo que formula la ley; por el contrario, las instituciones educativas se han quedado en la adecuación de plantas físicas y locaciones pedagógicas sin advertir la urgencia de formular y determinar estrategias comunes para la formación incluyente de los niños con discapacidad.