dc.contributorGómez Saavedra, Eduardo
dc.date.accessioned2013-12-11T19:58:24Z
dc.date.accessioned2022-09-23T14:06:27Z
dc.date.available2013-12-11T19:58:24Z
dc.date.available2022-09-23T14:06:27Z
dc.date.created2013-12-11T19:58:24Z
dc.date.issued2012
dc.identifierLey 1328 de 2010. Véase en http://www.superfinanciera.gov.co/NormativaFinanciera/reformafinanciera.htm
dc.identifierDecreto 2281 de 2010 Véase en http://www.superfinanciera.gov.co/NormativaFinanciera/reformafinanciera.htm
dc.identifierDisponible en: http://www.superfinanciera.gov
dc.identifierDisponible en: http://www.minhacienda.gov
dc.identifierDisponible en: http://www.google.com
dc.identifierDisponible en: http://www.monografias.com
dc.identifierMONTEIRO LEITE, Elenice, El rescate de la calificación, CINTERFOR, OIT-SENA, Montevideo, 1996.
dc.identifierCRAINER, Stuart, El verdadero poder de las marcas, Editorial Eresma & Celeste Ediciones, 1997
dc.identifierBenedicto XVI, Carta Encíclica Caritas in Veritas, Librería San Pablo, Bogotá, 2009.
dc.identifierROBINSON, Alan & STERN, Sam, Creatividad empresarial, Pearson Educación, México, 2000.
dc.identifierBOTERO, Jorge Humberto, XII Congreso Nacional de Derecho Comercial: Protección de los Derechos del Consumidor, en UNIVERSITAS, Revista de la Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, junio de 1984.
dc.identifierBUNGE, Mario, La ciencia, su método y su filosofía, Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1985.
dc.identifierMarketing en el Siglo XXI, Tercera Edición, disponible en http://www.marketing-xxi.com/lamatriz-rmg-i-21.htm
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/9148
dc.identifier255535
dc.identifierTE05970
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3473508
dc.description.abstractGestionar Quejas y Reclamos, en principio implica conocer las necesidades y requerimientos específicos de los clientes, pero esa labor conlleva un trabajo mucho más arduo para cualquier organización y supone desarrollar un programa integral de gestión que involucre, entre otras variables, el desarrollo de actividades que incentiven la lealtad y recuperación del servicio. En el cuerpo de trabajo se analizarán de manera detallada las carencias o fallas en el servicio ofrecido por el Banco de Bogotá; posteriormente se desarrollará un análisis de marketing interno para evaluar la viabilidad del proyecto. Finalmente, se evaluarán aspectos relacionados con la calidad, tipología interna de clientes, fidelización y canales de comunicación presentando un conjunto de recomendaciones para la entidad financiera que persiguen la satisfacción de la clientela existente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Gerencia del Servicio.
dc.publisherEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectBancos -- Quejas del cliente -- Colombia
dc.subjectQuejas del consumidor -- Bancos -- Colombia
dc.subjectServicio al cliente -- Bancos -- Colombia
dc.subjectMercadeo -- Bancos -- Colombia
dc.subjectFidelidad del cliente -- Bancos -- Colombia
dc.titleGestión integral de quejas y reclamos en el Banco de Bogotá a partir del mejoramiento continuo de procesos de cara al cliente
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución