bachelorThesis
Balance, barreras y oportunidades para el sector de prendas de vestir santandereano a través del TLC con estados unidos
Fecha
2013-12-12Registro en:
ARAUJO IBARRA. Inteligencia de mercados: China en el mercado de
importaciones de Estados Unidos. Bogotá: Oriente, 2011.
COLOMBIA. CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA. Portal Compite 360.
Bucaramanga, 2012
COLOMBIAN AMERICAN CHAMBER OF COMMERCE. Guía práctica para la
importación y exportación. Miami, 2010.
COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ ESTUDIOS PARA LA EXPORTACIÓN
Y EL TURISMO. Guía de Mercado: Estados Unidos. 2010.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD. Fortalecimiento de
aglomeraciones empresariales de Santander. 2011.
DANE. Exportaciones de Santander año 2011.
DIAN. SIEX – Sistema Estadístico de Comercio Exterior. Exportaciones para
Colombia Año 2011.
FABREGAT, Víctor. La internacionalización del sector Textil-Confecciones.
España: Boletín ICE Económico No. 2768, 2003.
FRIEDMAN, Milton. La Economía Monetarista. España: Altaya, 1999.
HELD, David y ANTHONY, McGrew. Globalización y Antiglobalización. Sobre la
reconstrucción del orden Mundial. Chile: Universidad Católica de Chile. 2003
IANNI, Octavio. Teorías de la globalización. México. Tecnológico de Monterrey,
2006.
INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL. El mercado de la confección
femenina e infantil. 2007.
JEFREY, Alexander. Las Teorías Sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial.
España: Gedisa, 1997
LEVITT, Theodore. Globalization of the Markets. En: Revista Harvard Business
Review. 1983.
MUNCH, Lourdes. Planeación Estratégica: el rumbo hacia el éxito. México: Trillas,
2005.
NACIONES UNIDAS. Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y
desarrollo [en línea]. Secretaría de la UNCTAD, 2007. [Consultado el 5 de junio de 2012]. Disponible en Internet: <URL: CONFERENCIA DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO>
PORTER, Michael. 1998. Competitive Strategy: Techniques for Analysing
Industries and Competitors. New York, Free Press.
PROEXPORT COLOMBIA. Guía para exportar a los Estados Unidos”. Bogotá:
Proexport Colombia: Invierta en Colombia. 2008.
Boletín de noticias de Proexport Colombia”. Bogotá: Proexport
Colombia. 2012.
STEELE, G. R. The Economics of Friedrich Hayek”. United States of America.
1996.
STIGLITZ, Joseph. El malestar en la globalización. España, 2002
255585
TE05999
Autor
Zerda Rodríguez, Julio
Institución
Resumen
Este análisis pretende dar a conocer a los empresarios de Santander las generalidades del mercado estadounidense de prendas de vestir y que sirvan como guía comercial para que todas las empresas interesadas en ingresar y ampliar su cobertura ya existente en este mercado. Esta guía será un soporte de investigación a grandes y pequeños empresarios especializados en este sector, además de los diferentes gremios interesados en el tema de incentivar la actividad exportadora en el país. El público objetivo de este estudio son las empresas micros y pymes que quieran comenzar las actividades de internacionalización y que tengan en mente el mercado de Estados Unidos dadas las oportunidades que se abren con la firma del Tratado de Libre Comercio.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Outfit infantil prendas genderless para niños : reutilización de prendas infantiles de algodón en desuso para la confección de un conjunto de prendas genderless dirigida a niños y niñas
Valenzuela Guerrero, Catalina (Universidad de Chile, 2021) -
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
Bernuy Raraz, Pamela Rocío; Valverde Lozano, Claudia Ximena -
Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de prendas de vestir para bebés y niños en el mercado de Lima Metropolitana y Francia
Bernuy Raraz, Pamela Rocío; Valverde Lozano, Claudia Ximena