masterThesis
Transformación del envase de agua embotellada utilizando ecovio® en Colombia
Fecha
2018-02-23Registro en:
Acoplásticos. (2002). Plásticos en Colombia 2001-2002. XXXII, 151.
Banco de la República. (2017). Información recopilada y calculada por el Departamento
Técnico y de Información Económica del Cuadro Resumen - Principales indicadores
económicos. Banco de La República, 1–23
BASF. (2011). Ecovio® F Mulch for biodegradable mulch film applications. BASF Research
and Development Ecovio®, 1–40
BASF Biodegradable Polymers. (2015). Ecovio ® T2308, Version 1., 1–3.
BASF SE. (2016). ecovio ® F2224, Biodegradable compund for compostable film and blow molding applications, Version 1.(December), 1–4.
BASF SE, & Duric, T. (2014). Biodegradable packaging solutions with ecovio ®, (December),
2014.
Cerqueira, M. (2016). Compostable film products for organic waste and shopping bags, 8.
Retrieved from Intranet BASF
García Olivares, A. A. (2006). Recomendaciones táctico-operativas para implementar un
programa de logística inversa. Retrieved from www.eumed.net/libros/2006a/
Giraldo, M. R. (2012). Simulador Financiero para Planes de Negocio. Bogotá D.C.: Núcleo de
emprendimiento FED, Universidad EAN.
Ibarra, D. W., Redondo, J. M., & Clave, P. (2011). La Dinámica de Sistemas: Un Paradigma de
Pensamiento Modelo Sistémico para el Manejo de Residuos Sólidos en Instituciones
Educativas en Colombia Systemic Model for solid waste management in educative
institutions in Colombia.
Illanes Esparza, J. F. (2004). Envases flexibles plásticos: Uso y aplicación en la industria
alimentaría. Universidad Austral de Chile, 1–57.
Kasriel-Alexander, D. (2017). Top 10 Global Consumer Trends for 2015. Euromonitor
International, 1–51
Maldonado, A. T. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos
plásticos : una aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia-IDEA, 1–120.
Ministerio de Ambiente, V. y D. T. D. de D. S. S. (2004). Sector Plásticos, Guías Ambientales.
Principales procesos básicoa de transformación de la industria plástic y manejo,
aprovechamiento y disposición de residuos plásticos post-consumo, (ISBN 958-97393-4-
2).
Ministerio de Ambiente, V. y D. T. D. de D. S. S. (2004). Sector Plásticos, Guías Ambientales.
Principales procesos básicoa de transformación de la industria plástic y manejo,
aprovechamiento y disposición de residuos plásticos post-consumo, (ISBN 958-97393-4-
2).
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Resolución 668 de 2016.
Ministerio de Transporte. (2010). Estructura de costos de operación vehicular, 1–42.
Ocoro, M. F., & Chavarro, L. E. (2014). Estudio dinamico del impacto ambiental asociado al
reciclaje y reutilizacion de envases PET en el Valle del Cauca.
Perdomo, G. A. (2002). Plásticos Y Medio Ambiente. Revista Iberoamericana Polímeros
Volumen, 3(2), 1–13.
Prieto Cruz, L. E., Garay Salamanca, C. A., Cárdenas Mendoza, A. R., Ocampo Seferian, P.,
Ortega Pérez, C., Martignon Lizarralde, N., … Rátiva González, J. P. (2016). Plásticos en
Colombia 2016-2017. PUBLICACIÓN DE ACOPLÁSTICOS Plásticos, Química,
Petroquímica, Cauchos, Pinturas, Tintas Y Fibras 2016 - 2017, 46 Edición(ISSN-0120-
8624-X).
Ruben, E. (2003). Oportunidades para reducir la generación de los desechos sólidos y
reintegrar materiales recuperables en el circulo económico. Materiales Recuperables En
El Círculo Económico, 1–103. Retrieved from file:///C:/Users/lab03/Desktop/reciclaje.pdf
Sisduan Colombia. (2016a). Importaciones NatureWorks, Proplanet, ItGreen, Ecogreen
Sisduan. Retrieved from WWW.SICEX.COM
Sisduan Colombia. (2016b). Imports Enka de Colombia Sisduan. Retrieved from
www.sicex.com
268226
TE09526
Autor
Salazar Pulido, William Ángel
Institución
Resumen
En la actualidad el consumo de agua embotellada en el mundo crece exponencialmente, en Colombia este mercado presentó un crecimiento total de 19,6 % entre 2010 y 2015 (Euromonitor International, 2016b). Este fenómeno, sumado a la tendencia de alimentación saludable y cuidado del medio ambiente, hacen que sea propicio evaluar alternativas al envase actual en que se comercializa el agua en Colombia. La alternativa escogida es el Ecovio®, un biopolímero desarrollado por BASF, el cual es compostable y biodegradable por la acción de micoorganismos.