dc.contributorBermúdez Merizalde, Catalina María
dc.date.accessioned2021-09-27T19:56:05Z
dc.date.available2021-09-27T19:56:05Z
dc.date.created2021-09-27T19:56:05Z
dc.date.issued7/8/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/48735
dc.description.abstractContenido del curso: La historia de la Iglesia en América Latina en la etapa colonial comienza con el segundo viaje de Colón en 1493, en que el jerónimo Ramón Pané acompañó a los navegantes e inició la enseñanza de la fe a los taínos. La presencia de religiosos desde este primer encuentro entre españoles y americanos dio lugar a una reflexión sobre el hombre en la Universidad de Salamanca, que fueron las bases del futuro Derecho Internacional. La “leyenda negra” ha mostrado una cara deformada y no siempre real de la difusión de la fe. En este curso se pretende dar a conocer los hechos acudiendo a los relatos de los misioneros y de los obispos que realizaron e impulsaron una evangelización que perdura en la actualidad: defensa del indio, creación de escuelas, talleres de diversos oficios, etc. La historia contemporánea es de especial importancia ya que algunos de los elementos unificadores desaparecen debido a la Independencia, y las iglesias de cada país tienen un desarrollo en parte semejante y en parte diferentes a los demás. El siglo XX marcado por acontecimientos de tipo político, social, cultural y teológico ofrecen un panorama de gran interés.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherFacultad de Filosofía y Ciencias Humanas - Departamento de Teología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectHistoria de la Iglesia
dc.subjectEvangelización
dc.subjectPastoral
dc.subjectEducación
dc.subjectIglesia diocesana
dc.subjectHistoria contemporánea
dc.titleTeología en América Latina - Historia de la iglesia en Hispanoamérica y Filipinas - Día 3 mañana
dc.typevideo


Este ítem pertenece a la siguiente institución