dc.date.accessioned7/12/2019 9:53
dc.date.accessioned2022-09-23T13:55:27Z
dc.date.available7/12/2019 9:53
dc.date.available2022-09-23T13:55:27Z
dc.date.created7/12/2019 9:53
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/1832/2608
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/36102
dc.identifier10.18359/rfce.1832
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3472461
dc.description.abstractDesde la perspectiva del isomorfismo institucional fue estudiada la implementación de prácticas de gobierno corporativo durante los años 2008 a 2014 en 105 empresas inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) de Colombia. No se encontró evidencia para afirmar que en dicha implementación exista isomorfismo. Estos resultados pueden deberse al poco tiempo que tiene de promulgado el Código País (siete años), siendo un periodo de estudio corto para reflejar cambios significativos en la variación del índice de Gobierno Corporativo Código País (IGCCP) en Colombia. Se validó que la tendencia hacia la homogeneización en la implementación de prácticas de gobierno corporativo es diferente en las empresas familiares frente a las no familiares.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión
dc.relationrev.fac.cienc.econ., Vol. XXV (2), Diciembre 2017, 139-15
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectGobierno corporativo
dc.subjectPrácticas
dc.subjectEmpresa familiar
dc.subjectIsomorfismo
dc.subjectColombia
dc.titleImplementación de prácticas de gobierno Corporativo en Colombia: un análisis desde El isomorfismo institucional en empresas Familiares y no familiares
dc.typejournal article


Este ítem pertenece a la siguiente institución