dc.contributor | González Sosa, Olga | |
dc.date.accessioned | 2019-11-27T14:06:48Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T13:52:58Z | |
dc.date.available | 2019-11-27T14:06:48Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T13:52:58Z | |
dc.date.created | 2019-11-27T14:06:48Z | |
dc.date.issued | 2019-10-12 | |
dc.identifier | Achili, E. (1988). La práctica docente: una interpretación desde los saberes del
maestro. Cuadernos Antropología Social, 5-19. | |
dc.identifier | Alonso, C. (2005). Calidad, aprendizaje y TIC. En L. Padilla, & C. Alonso,
Aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid:
(págs. 7-23) | |
dc.identifier | Anguita, J. C., Labrador, J. R., Campos, J. D., Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J., &
Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de
cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527-538. | |
dc.identifier | Aranda, T., & Araújo, E. G. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de
datos. Editorial EOS, 284. | |
dc.identifier | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. | |
dc.identifier | Beltrán, A. L. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica
educativa (Vol. 179). Grao. | |
dc.identifier | Boarini, M. N., Cerdá, E. P., & Rocha, S. (2006). La educación de los adultos mayores
en TICs. Nuevas competencias para la sociedad de hoy. Revista Iberoamericana de Tecnología
en Educación y Educación en Tecnología, (pag.1-7) | |
dc.identifier | CABERO, J. (2000). Los usos de los medios audiovisuales, informáticos y las nuevas
tecnologías en los centros andaluces. Kronos, pag.467-502. | |
dc.identifier | Cardedera, F. (29 de Julio de 2011). Política científica y tecnológica de Finlandia:
Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información en Finlandia. Obtenido de
http://respaldo.fcs.edu.uy/enz/desarrollo/Q19carderera_ES%5B1%5D.p | |
dc.identifier | Cardona Aurora, F. Y. (2014). Formación docente: creencias, actitudes y
competencias para el uso de TIC. Revista Lenguaje, pp.173-208. | |
dc.identifier | Chaparro Contreras, J. A. (s.f.). “Las TIC en la educación. Obtenido de
http://soloticstachira.blogcindario.com/2007/06/00006-clasificacion-de-las-tics.html | |
dc.identifier | Carreño-Dueñas JA (2016). Consentimiento informado en investigación clínica: un
proceso dinámico. pers.bioét.; pp. 232-243. DOI: 10.5294/ pebi.2016.20.2.8 | |
dc.identifier | Colegio Juan Lozano y Lozano. (2014). Pacto de Convivencia 2014-2015. Bogotá:
Subdirección Imprenta Distrital D.D.D.I. | |
dc.identifier | De Echeverry, O. (2012). Hacia una historia de la practica pedagógica colombiana.
Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de
www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/4_11inves.pdf | |
dc.identifier | De la Torre, E. (1981). Metodología de la investigación bibliográfica. México: Mc
Graw Hill. . | |
dc.identifier | Dominguez, A. M. (1989). La formación del profesorado ante los desafíos de una
sociedad tecnológica. Madrid: Cincel. | |
dc.identifier | Educación, C. V. (25 de 11 de 2014). MINEDUCACION. Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-324021.html | |
dc.identifier | Flórez, A. d. (2013). La adaptación del docente al nuevo contexto de ecologías de
aprendizaje en el proceso formativo: La nueva misión del docente actual en Colombia.
Escenarios • Vol. 11, No. 2, 29. | |
dc.identifier | Gallardo, B., & Suarez, J. (2003). La integración de las nuevas tecnologías en los
centros. Una aproximación multivariada. Madrid: Ministerio de Educación, Secretaría
Técnica. | |
dc.identifier | Galvis, A. H. (2004). Oportunidades educativas de las TIC. Metacursos Soluciones
Elearning Innovadoras. . Obtenido de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-73523_archivo.pdf | |
dc.identifier | Giné, N., & Parcerisa, A. (2006). Planificación y análisis de la práctica educativa.
Barcelona: | |
dc.identifier | González Capdevila, Orestes, González Franco, Mirtha, & Ruiz Perdomo, Juan Carlos.
(2012). Consideraciones éticas en la investigación pedagógica: una aproximación
necesaria. EDUMECENTRO, 4(1), 1-5. Recuperado en 28 de mayo de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
28742012000100001&lng=es&tlng=es. | |
dc.identifier | Gorodokin, I. (2005). La formación Docente y su relación con la epistemología.
Revista Iberoamericana de educación, 37(5),5. | |
dc.identifier | Hernàndez Pino Ulises, M. J. (Septiembre-Diciembre de 2013). Evaluación y
aprendizajes de una experiencia colombiana de formación docente en TIC. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte (40), 31-52. | |
dc.identifier | Hernández Sampieri, R. F. (1996). Metodología de lainvestigación. Mexico:
McGrawHill,. | |
dc.identifier | Hernández, A. M. (2012). Ambientes de aprendizaje para el Desarrollo Humano.
Bogotá: Secretaría de Educación Distrital. | |
dc.identifier | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación.
McGraw-Hill Interamericana. (pp. 1-42). | |
dc.identifier | Herrera, C.E. (2009) Informática Educativa, La Gerontogogía. Obtenido de
http://elacoryprin.blogspot.com/2009/06/la-gerontogogia.html | |
dc.identifier | María Teresa Lugo, V. K. (15 de Mayo de 2015). Webinar. Obtenido
dehttp://www.webinar.org.ar/sites/default/files/actividad/documentos/Articulo%20matriz
%20TIC.pdf | |
dc.identifier | Marqués. (2000). Universidad Nacional Abierta. Obtenido de
http://r.search.yahoo.com/_ylt=A0LEVv6vOIZUQywAwDPXdAx.;_ylu=X3oDMTByM
G04Z2o2BHNlYwNzcgRwb3MDMQRjb2xvA2JmMQR2dGlkAw--
/RV=2/RE=1418111279/RO=10/RU=http%3a%2f%2fespecializacion.una.edu.ve%2finic
iacion%2fpaginas%2fmarquestic.pdf/RK=0/RS=c987cQUX1BxIGiRF0I7WA | |
dc.identifier | Marqués Graells, P. (2000). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Obtenido de
http://peremarques.pangea.org/tic.htm | |
dc.identifier | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias.
Bogotá: | |
dc.identifier | Nacional, M. d. (2007). Plan Nacional Decenal de Educaciòn. Bogotà: MEN. | |
dc.identifier | Octavio Henao Alvarez, D. A. (2013). Virtualeduca. Obtenido de
http://r.search.yahoo.com/_ylt=A0LEVvXYR4ZUGUQAr5jXdAx.;_ylu=X3oDMTByMG04Z
2o2BHNlYwNzcgRwb3MDMQRjb2xvA2JmMQR2dGlkAw--
/RV=2/RE=1418115160/RO=10/RU=http%3a%2f%2fvirtualeduca.info%2fponencias2013%2
f482%2fPonenciaVirtualEduca2013.pdf/RK=0/RS=FFtQWGgAiKsE5U6pT | |
dc.identifier | Oficina de Innovación Educativa. (2013). Competencias TIC para el desarrollo
profesional docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier | Palmero, M. L. (2004). Teoría del Aprendizaje Significativo. Concept Maps: Theory, | |
dc.identifier | Parga, L. (2004). Una mirada al aula: La práctica docente de las maestras de escuela
de primaria. México: Plaza y Valés S.A. | |
dc.identifier | Pere, D. M. (Octubre de 2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la Práctica docente.
Comunicar, XIX(37), 169-171. | |
dc.identifier | Creswell, J. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods
approaches. Londres: Sage. | |
dc.identifier | Knowles,M.S.(1980). The modern practice of Adult education :From pedagogy to
andragogy.Cambridge, Englewood Cliffs. P.65 | |
dc.identifier | Methodology, Technology. Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping.,
535-544. | |
dc.identifier | R. Sosa Sánchez-Cortés, A. G. (2005). B-Learning y Teoría del Aprendizaje
Constructivista en las Disciplinas Informáticas: Un esquema de ejemplo a aplicar. Recent
Research Developments in Learning Technologies, 1-6. | |
dc.identifier | Regino, E. M. (2013). Virtualeduca. Obtenido de
http://r.search.yahoo.com/_ylt=A0LEVu6lRIZULzQAoq3XdAx.;_ylu=X3oDMTBybnV2cXQ
wBHNlYwNzcgRwb3MDMgRjb2xvA2JmMQR2dGlkAw-
/RV=2/RE=1418114341/RO=10/RU=http%3a%2f%2fvirtualeduca.info%2fponencias2013%2
f357%2fEdnaEstebanPonencia.docx/RK=0/RS=Nqh6q.SelHkvEIFJCFq1t | |
dc.identifier | Roberto Hernández Sampieri, F. C. (1996). Metodología de la Investigación. Mc Graw
Hill. | |
dc.identifier | Romani, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking
sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer: Revista De Estudios
De Comunicacion, 14(27), 295-318., | |
dc.identifier | Sarmiento Martínez, B. A. (2018). Aprendiendo con las Tic: una propuesta para el
fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo en preescolar (Master's thesis, Universidad
de La Sabana). | |
dc.identifier | Yañez, M., & Villatoro, P. (2005). Las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) y la institucionalidad social. Santiago de Chile: Naciones Unidas | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/38385 | |
dc.identifier | 275112 | |
dc.identifier | TE10437 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3471737 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación se desarrolló con el propósito de analizar las contribuciones de un ambiente de Aprendizaje mediado por TIC a la práctica pedagógica en un grupo de docentes de una institución educativa en la ciudad de Bogotá. Bajo un enfoque cualitativo y a través de diseño metodológico investigación-acción, ésta se llevó a cabo en cuatro etapas a saber: en la primera se realizó un diagnóstico a los docentes de la institución que permitió conocer la falta de incorporación de TIC en sus procesos pedagógicos; posteriormente, se diseñó un Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC que luego de implementado brindó la oportunidad de pasar de la capacitación a la puesta en práctica en aula. La última fase conllevó a la reflexión, análisis y conclusiones de toda la experiencia. Los resultados arrojados determinaron que los docentes participantes lograron integrar las herramientas tecnológicas aprendidas en el proceso de formación en sus actividades de aula, permitiendo así enriquecer su quehacer pedagógico; además que encontrarán en las TIC una nueva forma de enseñanza para ellos y de aprendizaje para sus estudiantes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Maestría en Informática Educativa | |
dc.publisher | Centro de Tecnologías para la Academia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Formación profesional de maestros | |
dc.subject | Tecnología educativa | |
dc.subject | Educación basada en competencias | |
dc.subject | Educación de adultos | |
dc.title | Recre@tic: una estrategia mediada por tic para el enriquecimiento de la práctica pedagógica en docentes de la IED Juan Lozano y Lozano | |
dc.type | masterThesis | |