dc.contributorGarcés Urrea, Dedtmar Alberty
dc.date.accessioned2019-10-21T16:32:16Z
dc.date.accessioned2022-09-23T13:52:05Z
dc.date.available2019-10-21T16:32:16Z
dc.date.available2022-09-23T13:52:05Z
dc.date.created2019-10-21T16:32:16Z
dc.date.issued2019-09-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/37776
dc.identifier274866
dc.identifierTE10372
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3471479
dc.description.abstractEl presente trabajo es un relectura crítica del amor romántico representado en el filme Hiroshima Mon Amour. La finalidad de este examen es poner en duda el “carácter novedoso” del modelo romántico de la obra pues, a pesar de que se erigió como parte de una vanguardia cinematográfica, hace uso de elementos del típico modelo romántico hollywoodense. Para alcanzar este objetivo acudo a la metodología de análisis de personajes propuesta por José Patricio Pérez, junto con la taxonomía del género romántico ideada por Steve Neale. De igual manera, las propuestas de Lapsley y Westlake, Eva Illouz, Marilyn Yalom y Susan Buck-Morss me permiten identificar las formas de inequidad entre personajes, así como otras contradicciones en el filme.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherComunicación Audiovisual y Multimedios
dc.publisherFacultad de Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPelículas cinematográficas
dc.subjectActores y actrices de cine
dc.subjectEstereotipos (Psicología social)
dc.titleClichés románticos en Hiroshima Mon Amour: Un análisis de Ella y Él
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución