dc.contributorSuarez Acuña, Claudia Esperanza
dc.date.accessioned2020-09-05T14:13:51Z
dc.date.available2020-09-05T14:13:51Z
dc.date.created2020-09-05T14:13:51Z
dc.date.issued2020-08-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/43221
dc.identifier278350
dc.identifierTE10828
dc.description.abstractLa carga de trabajo de enfermería se relaciona con las necesidades de atención de los pacientes y el estándar de atención previsto. Por tanto, contar con el número adecuado de personal de Enfermería puede optimizar las cargas de trabajo. En enfermería, la carga laboral se evalúa con la cantidad de pacientes y sus necesidades que debe atender el profesional en cada turno; existen en la actualidad varias escalas que miden esta carga laboral de una manera objetiva teniendo en cuenta las actividades o procedimientos con cada paciente que el profesional de enfermería debe realizar en su horario laboral. La más utilizada actualmente y que se adapta en las unidades de Cuidados Intensivos es la Escala TISS 28 (Therapeutic Intervention Scoryn System -28). Las cargas de trabajo pueden ser físicas, químicas, orgánicas, mecánicas, fisiológicas y psicológicas; no obstante, la existencia de varios estudios indican una necesidad de coordinar diferentes aspectos que le son pertinentes al diario quehacer de los profesionales, es decir, se requiere una repartición de cargas, según el nivel de complejidad de los pacientes, lo anterior en pro de nivelar las responsabilidades laborales, al tiempo que prioriza los cuidados en los pacientes más críticos o que requieren un cuidado más personalizado. Cabe resaltar que para este punto solo se tienen en cuenta las actividades propias del profesional de Enfermería, omitiendo las funciones de carácter administrativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Enfermería en Cuidado Crítico
dc.publisherFacultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabana
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAtención médica
dc.subjectAtención al enfermo
dc.subjectEnfermería como profesión
dc.subjectAnálisis ocupacional
dc.titleDiseño de un instructivo para la implementación de la escala tiss 28 en la unidad de cuidados especiales de una clínica de tercer nivel de Chía
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución