Hacer escuela en la formación de docentes nóveles

dc.date.accessioned9/17/2019 11:27
dc.date.accessioned2022-09-23T13:51:04Z
dc.date.available9/17/2019 11:27
dc.date.available2022-09-23T13:51:04Z
dc.date.created9/17/2019 11:27
dc.date.issued2015
dc.identifier1688-5287
dc.identifierhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6761509
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/37219
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3471176
dc.description.abstractEste artículo es resultado de la validación de un programa de formación de docentes nóveles que analiza, a partir de tres casos cualitativos, la manera como estos apropian la cultura institucional en un proceso que pone en juego sus saberes de acción y los saberes de innovación como expresión de su inserción como docentes del sector oficial. El objetivo del texto es mostrar que los docentes nóveles enfrentan retos derivados de las dinámicas de las instituciones educativas y que, en la práctica, recomponen saberes —saberes de acción— que los llevan a interpretar los contextos y a desarrollar las competencias —saberes de innovación— que necesitan para hacerse docentes.
dc.languagespa
dc.publisherPáginas de educación
dc.relationPáginas de educación, Vol. 8, Nº. 1, 2015
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectDocente novel
dc.subjectFormación docente
dc.subjectTeoría educativa
dc.subjectCultura escolar
dc.subjectColombia
dc.titleDeveloping a reflective thinking for the training of new teachers towards school culture
dc.titleHacer escuela en la formación de docentes nóveles
dc.typejournal article


Este ítem pertenece a la siguiente institución