masterThesis
Investigación acción educativa como herramienta resignificar de los procesos pedagógicos en el programa de formación complementaria en la Normal Superior La Inmaculada del Municipio de Guapi
Fecha
2019-12-05Registro en:
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Nacional de Colombia. Bogotá,
Colombia.
Congreso de la República. (1993). Ley 70 de 1993 . Ley de Comunidades Negras. Bogotá,
Colombia.
Congreso de la República. (1995). Decreto 804 de 1995. Por el cualse reglamenta la atención
Educativa para los grupos étnicos. Bogotá, Colombia.
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A
Normal Superior la Inmaculada . (2017a). Sistema de Investigación Institucional – SII. Guapi.
Cauca. Colombia
Normal Superior La Inmaculada de Guapi. (2017). Proyecto Educativo Institucional - PEI.
Guapi.
Patiño, L. (2006). La observación de la práctica pedagógica en la formación de los futuros
docentes. Pedagogía y saberes(24)
Presidencia de la República de Colombia. (26 de Mayo de 2015 ). Decreto 1075 de 2015. Por
medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá,
Colombia.
275962
TE10512
Autor
Moreno Acero, Iván Darío
Institución
Resumen
El presente documento está encaminado a dar a conocer los alcances comprensivos logrados, junto con docentes y estudiantes del Programa de Formación Complementaria (PFC) de la Normal Superior de Guapi Cauca, sobre la importancia de la Investigación Acción Educativa, como herramienta resignificadora en los procesos pedagógicos del Programa de Formación Complementaria en la Institución Educativa Normal Superior de Guapi.