es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Disponibilidad y acceso de alimentos en el desarrollo de una cadena de valor inclusiva, desde la perspectiva de actores involucrados con la Institución María Inmaculada de Puerto Carreño, Vichada

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/50059
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3469925
        Autor
        López Sánchez, Camila Andrea
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La disponibilidad y acceso de alimentos son componentes de la seguridad alimentaria, el primero depende de factores como la producción e importación y el segundo se relaciona con aspectos socioeconómicos como determinantes de tipo estructural; relacionándose con los eslabones del sistema alimentario, en donde juegan un papel muy importante en la implementación de cadenas de valor inclusivas con sensibilidad a la nutrición, por tal motivo el objetivo del presente estudio es comprender la contribución de la disponibilidad y acceso de alimentos en el desarrollo de una cadena de valor inclusiva, desde la perspectiva de tres actores: (funcionarios de entidades públicas, profesores y padres de familia) involucrados en las dinámicas de la Institución Educativa María Inmaculada de Puerto Carreño, Vichada. Se realizó un estudio mixto mediante la metodología de la triangulación y enfoque etnográfico. El análisis de la información cuantitativa se desarrolló con Microsoft Excel a partir de una encuesta aplicada a una muestra de 20 participantes correspondientes a jefes de hogar. En cuanto a los datos cualitativos, fueron analizados con el software NVivo 12 Pro, mediante el análisis de discurso con una población conformada por 14 participantes integrados por los tres actores del estudio. Los resultados mostraron las percepciones de los actores frente a la producción interna, importación de alimentos, huerta escolar y ayudas alimentarias en la lógica del sistema agroalimentario. Conforme a los hallazgos se plantearon los temas del discurso: en primer lugar, repercusiones de la dependencia alimentaria en el abastecimiento de alimentos que se abarco desde el componente de disponibilidad y la caracterización sociodemográfica como una aproximación del componente de acceso; en segundo lugar, la agroecología escolar y participación ciudadana como elemento de transformación social. En conclusión, el componente de disponibilidad puede contribuir en el desarrollo de una cadena de valor inclusiva en I.E.M.I. desde elementos como la educación ambiental, alimentación, nutrición y participación activa de los actores.
        Materias
        Disponibilidad
        Acceso
        Seguridad alimentaria
        Sistemas alimentarios
        Cadena de valor inclusiva

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018