Características electrocardiográficas del bloqueo de rama izquierda y su capacidad para predecir fracción de eyección disminuida del ventrículo izquierdo
Registro en:
0326-646X / 1666-5694 (Electrónico)
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Ramírez Mesías, Diana Cristina
Betancourt Rodríguez, Juan Felipe
García Peña, Ángel Alberto
Juan Guardela, Marietta Luz
Olejua Villa, Peter Alfonso
Institución
Resumen
El bloqueo completo de rama izquierda del haz de His, es una anormalidad, poco frecuente
que está asociada con desenlaces cardiovasculares adversos y anormalidades estructurales de las
cavidades cardiacas. Algunos criterios electrocardiográficos están asociados de forma indepen-
diente con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida. Sin embargo, es incierto si los
signos de hipertrofia ventricular izquierda, crecimiento auricular izquierdo, desviación del eje a
la izquierda, duración del QRS y los criterios de Strauss puedan predecir fracción de eyección del
ventrículo izquierdo reducida. Objetivo: Evaluar la capacidad de los criterios de Strauss, hiper-
trofia ventricular izquierda, crecimiento auricular izquierdo, desviación del eje a la izquierda y
duración del QRS para predecir fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida.
MÉTODOS: Mediante un estudio observacional, descriptivo de corte transversal histórico
en el que se incluyeron pacientes adultos con bloqueo completo de rama izquierda del haz de
His diagnosticado por criterios tradicionales, se evaluó la fracción de eyección del ventrículo
izquierdo por medio de ecocardiograma transtorácico. Se realizaron análisis univariados, biva-
riados, multivariados y se validó el puntaje de Oliveira. Posteriormente, se aplicaron modelos de
predicción, tales como los de regresión logística, y se determinaron las características operativas
de estos signos electrocardiográficos.
RESuLTADOS: 133 pacientes fueron incluidos en el análisis, 46 (34.5%) presentaron fracción
de eyección del ventrículo izquierdo reducida. En el análisis bivariado, el índice de Cornell, cre-
cimiento auricular izquierdo y los criterios de Strauss mostraron la mayor sensibilidad (80, 78 y
76% respectivamente), y el índice de Sokolow la mayor especificidad (95%). En los modelos de
regresión que incluyeron variables electrocardiográficas y clínicas se encontró que las variables
que mejor predicen fracción de eyección del ventrículo izquierdo disminuida fueron: amplitud
del QRS, desviación del eje a la izquierda, hipertensión arterial, edad y clase funcional según la
escala de NYHA.
CONCLuSIONES: Es modesta la capacidad de predicción de las variables electrocardiográfi-
cas y clínicas en este estudio, al igual que el puntaje de Oliveira con puntos de corte para fracción
de eyección del ventrículo izquierdo reducida, de 40 y 45%, respectivamente.