dc.contributorPedroza Rodríguez, Aura Marina
dc.contributorGómez Méndez, Luis David
dc.contributorPérez, Alejandro
dc.contributorGutiérrez, Ivonne
dc.contributorRodrigues da Luz, José Maria
dc.creatorMoreno Bayona, Diana Alejandra
dc.date.accessioned2019-01-31T19:07:52Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:43:00Z
dc.date.accessioned2022-09-22T22:04:06Z
dc.date.available2019-01-31T19:07:52Z
dc.date.available2020-04-16T19:43:00Z
dc.date.available2022-09-22T22:04:06Z
dc.date.created2019-01-31T19:07:52Z
dc.date.created2020-04-16T19:43:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/40333
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3469865
dc.description.abstractEl polietileno de baja densidad o low-density polyethylene (LDPE) por sus siglas en inglés, representa del 20-30 % del total de residuos sólidos generados a nivel mundial y es de especial importancia por su persistencia en el ambiente e impacto negativo para los organismos y ecosistemas. Como respuesta a esta problemática, el manejo actual de residuos de LDPE está orientado hacia el desarrollo de alternativas biodegradables como los LDPE oxo-biodegradables. Estos plásticos incorporan pro oxidantes que al ser expuestos a altas temperaturas o radiación UV se degradan para formar grupos polares como hidroxilos y carbonilos que promueven la degradación microbiana. Particularmente, se ha evidenciado que el tratamiento con plasma promueve la biotransformación del polietileno al favorecer la formación de estos compuestos. En general, es de interés encontrar estrategias que permitan biodegradar LDPE y LDPE oxo-biodegradable puesto que el manejo convencional de residuos presenta un alto costo y efectos negativos para el medio ambiente. Adicionalmente, en Colombia el sector agroforestal genera residuos como corteza de pino que se degradan lentamente y no son aprovechados en su totalidad. En consecuencia, se encuentra que los hongos ligninolíticos como Pleurotus ostreatus son de interés para la biotransformación de corteza de pino y LDPE por la capacidad de sus sistemas enzimáticos ligninolítico para degradar un amplio rango de sustratos. Por tanto, este trabajo presenta un proceso simultaneo de bioconversión de biomasa lignocelulósico y láminas de polietileno de baja densidad oxobiodegradable pretratadas con plasma de O2 empleando el hongo Pleurotus ostreatus. El presente trabajo de grado para optar por el título maestría en Ciencias Biológicas tuvo como objetivo general biotransformar láminas de polietileno de baja densidad (LDPE) y LDPE oxo-biodegradables pretatadas con plasma de O2 empleando al hongo Pleurotus ostreatus. Para esto se evalúo la biotransformación de láminas LDPE y LDPE oxo-biodegradables pretratadas con plasma de O2 en medio Radha modificado en sistemas in vitro de cámara húmeda. Posteriormente se determinó el efecto de la adición de corteza de pino sobre la biotransformación de LDPE y LDPE oxo-biodegradable y por último, se llevó a cabo la biotransformación de LDPE oxo-biodegradable en sistema de microcosmos a 75 días que incorporó una mezcla llenante compuesta por corteza de pino, toallas de papel e hidrolizado de levadura cervecera en una proporción 3:3:1. Para el primer objetivo específico se buscó evaluar la capacidad de Pleurotus ostreatus para biotransformar LDPE y LDPE oxo-biodegradable (Oxo: plástico biodegradable traslúcido y OxoC: plástico biodegradable amarillo) previamente sometido a un tratamiento con plasma de O2 al 100 % en medio Radha modificado a 150 días en sistema de cámara húmeda. Determinando para el hongo la colonización (mm), producción de pigmentos difusibles (mm), oxidación de ABTS [ácido 2,2’ azino-bis-(3 etilbenzatiazoline sulfato)] (mm) y actividad enzimática ligninolítica lacasa, manganeso peroxidasa y lignino peroxidasa (U/kg). Para los LDPE se determinaron cambios en el ángulo de contacto como indicador de disminución en la hidrofobicidad del polímero, rugosidad, grupos funcionales del LDPE así como colonización del mismo. Con lo que fue posible encontrar crecimiento, actividad ligninolítica y cambios del polímero tanto en el LDPE como en el LDPE oxo-biodegradable por parte de P. ostreatus. Particularmente, se observó mayor crecimiento de P. ostreatus (3876 mm2), actividad enzimática manganeso peroxidasa (512 U/kg), disminución de la hidrofobicidad (67.86%, p<0.050) y disminución de grupos funcionales CH3 y CH2 (2900 cm-1 y 2800 cm-1) en el medio Radha con LDPE oxo-biodegradable traslúcido Oxo. En general, los resultados presentaron evidencia de la biotransformación de LDPE y LDPE oxo-biodegradable que ha sido sometido a plasma en el medio Radha modificado por la actividad de P. ostreatus. Como parte del segundo objetivo específico se evaluó el efecto de la adición de corteza de pino compostada y medio Radha en la biotransformación de LDPE y LDPE oxo-biodegradable (Oxo y OxoC) por P. ostreatus. Para esto se llevó a cabo una caracterización fisicoquímica del sustrato y una prueba de colonización para evaluar la producción de biomasa y actividad ligninolítica de P. ostreatus. Así como cambios en la hidrofobicidad, rugosidad, grupos funcionales y colonización del LDPE y LDPE oxo-biodegradable. Con lo que fue posible evidenciar que P. ostreaus produce biomasa (153.29 g/kg), presenta actividad ligninolítica lacasa (6610 U/kg), lignino peroxidasa (24003 U/kg) y manganeso peroxidasa (1890 U/kg) (p<0.050) a 60 días la incorporar pulsos de nutrientes al emplear el medio Radha modificado. Adicionalmente, P. ostreatus genera cambios relevantes en el plástico oxo-biodegradable Oxo: permite una disminución de la hidrofobicidad del 86.2 %, disminución de grupos funcionales CH3 y CH2 (2900 cm-1 y 2800 cm-1) y presencia del enlace C-O (1076 cm-1) que indica oxidación del mismo. Por tanto, fue posible concluir que la adición de corteza de pino y medio Radha modificado favorece la biotransformación de LDPE oxo-biodegradable Oxo pretratado con plasma de O2 por P. ostreatus. Por último, para el tercer objetivo específico se determinó la biotransformación de LDPE oxo-biodegradable Oxo en sistema de microcosmos que incorporó una mezcla llenante compuesta por corteza de pino, toallas de papel e hidrolizado de levadura cervecera en una proporción 3:3:1. Para esto se evalúo el contenido de carbono total (COT), producción de CO2, actividad ligninolítica, así como cambios en la hidrofobicidad, grupos funcionales y colonización del LDPE oxo-biodegradable Oxo. Con lo que se evidenció una disminución del 41.38 % en el contenido de carbono orgánico, producción de CO2 de 2323.11 mg/kg y actividad ligninolítica lacasa (5266 U/kg), lignino peroxidasa (169437 U/kg) y manganeso peroxidasa (5535 U/kg) a 75 días. Por otra parte, en cuanto a biotransformación de LDPE oxo-biodegradable Oxo se registró una disminución de la hidrofobicidad en un 83.32 %, colonización del polímero por la presencia de hifas y micelio, así como cambios en los grupos funcionales CH3 y CH2 (2900 cm-1 y 2800 cm-1) y presencia de grupos polares producto de la oxidación del polietileno de tipo hidroxilo OH (3400-3200 cm-1) y asociados a la presencia del enlace C-O (1076 cm-1). Estos resultados resaltaron la posibilidad de realizar un co-tratamiento de material lignocelulósico y LDPE oxo-biodegradable empleando P. ostreatus.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMaestría en Ciencias Biológicas
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectBiodegradación
dc.subjectBiodegradación de polietileno
dc.subjectBiotransformación de polietileno de baja densidad
dc.subjectPleurotus ostreatus
dc.titleBiotransformación de polietileno de baja densidad (LDPE) y LDPE oxo-biodegradabl empleando Pleurotus ostreatus y residuos lignocelulósicos de pino (Pinus caribaea)


Este ítem pertenece a la siguiente institución