es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        El marketing digital, beneficios y guía rápida para implementarlo en los canales de promoción y venta online para empreas del sector cosmético

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/58408
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3469551
        Autor
        Prieto Solano, Ruben Hernando
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Actualmente el marketing y las iniciativas digitales son un tema muy común debido a los miles de voces que se han alzado a favor de la implementación. Sin embargo, en el mercado de los cosméticos y belleza en Colombia, las grandes empresas son las que tiene mayor nivel de implementación de este tipo de estrategias debido a su capacidad económica y logística para pivotear controladamente. La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis cualitativo para determinar el beneficio económico de la implementación del marketing e iniciativas digitales en el sector cosmético y belleza, otorgando una herramienta digital para ejercer las iniciativas más exitosas encontradas en el análisis. Para lograr este objetivo se usará la metodología mixta utilizando búsqueda de fuentes secundarias en bases de datos académicas y la realización de cuestionarios cuantitativos que evalúen la experiencia de una muestra de algunos canales digitales. La realización de la investigación arrojó que los casos de éxito en la implementación del marketing digital en empresas cosméticas han sido bastante significativos y que los consumidores consultados no valoran de forma significativa las opciones digitales dispuestas por los cinco dominadores del mercado de cosméticos en Colombia.
        Materias
        Marketing Digital
        Cosméticos
        Pymes
        Oferta de Valor
        Estrategia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018