es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Burnout : efectos de la racionalidad empresarial en las sociedades de control

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/50077
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3469204
        Autor
        Gutiérrez Gómez, Alejandra
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo de investigación constituye una revisión y análisis documental de diversas fuentes teóricas sobre las dinámicas neoliberales y como éstas enraízan el discurso de la híper-productividad e inscriben la racionalidad economista y empresarial en la vida misma de los individuos. La dominación neoliberal le exige al individuo sometido la autorrealización con base a la optimización personal continua de su capital, mismo que configura la estructura del espacio social donde se determinan los márgenes de acción de los agentes que lo componen. Esa obligación al rendimiento supone un exceso de positividad en términos de “poder ser y hacer” ilimitado, que, a su vez, desencadena enfermedades psicológicas como el Síndrome de burnout. Las sociedades de control soportadas en las plataformas de comunicación e información logran promover, impulsar, amplificar y enfatizar el discurso neoliberal; todo ello, de manera muy sofisticada, para que así, la participación de los explotados en las dinámicas del juego económico sea voluntaria, acaparando cualquier espacio de ocio que posibilite acciones sin finalidad productiva específica.
        Materias
        Síndrome de Burnout
        Sistema neoliberal
        Capital humano
        Psicopolítica
        Sociedades de control

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018