dc.creatorPalacio Vargas, Ana María
dc.date.accessioned2019-08-12T19:19:09Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:40:46Z
dc.date.accessioned2022-09-22T21:46:26Z
dc.date.available2019-08-12T19:19:09Z
dc.date.available2020-04-15T13:40:46Z
dc.date.available2022-09-22T21:46:26Z
dc.date.created2019-08-12T19:19:09Z
dc.date.created2020-04-15T13:40:46Z
dc.identifier1794-5216
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/44435
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3468991
dc.description.abstractEl referendo es un medio de reforma constitucional, a su vez es un mecanismo de participación ciudadana, que se ha identificado únicamente con la etapa en la que el pueblo es convocado a las urnas y participa mediante su voto afirmativo o negativo. No obstante, la etapa de la iniciativa al igual que la etapa electoral, comporta e implica la participación ciudadana, siempre y cuando surja de una iniciativa popular, aun así, el trámite para esta iniciativa es dispendioso y desequilibrado si se contrasta con el trámite de la iniciativa gubernamental. Por lo tanto el núcleo del siguiente escrito se ubica en la imperiosa necesidad de la expresión directa del pueblo en asuntos de trascendental importancia.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 13 (enero-junio 2016)
dc.subjectReferendo
dc.subjectIniciativa popular
dc.subjectIniciativa gubernamental
dc.subjectParticipación ciudadana
dc.subjectConstitución
dc.titleEl Referendo, ¿ilusión de la democracia o tristeza para el pueblo?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución