dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Interna. Grupo de Investigación de Enfermedades Crónicas del Adulto
dc.creatorDelgadillo, Vivian Paola
dc.creatorLondoño, Dario
dc.creatorAlvarado, Jaime
dc.date.accessioned2020-05-14T12:09:11Z
dc.date.accessioned2022-09-22T21:43:57Z
dc.date.available2020-05-14T12:09:11Z
dc.date.available2022-09-22T21:43:57Z
dc.date.created2020-05-14T12:09:11Z
dc.identifier0120-2448 / 2248-6054 (Electrónico)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/49229
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3468867
dc.description.abstractObjetivos: calcular la incidencia de sangrado gastrointestinal signifi cativo y no signifi cativo en pacientes de la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital San Ignacio, admitidos entre agosto y noviembre de 2007 y la mortalidad relacionada con este. Diseño del estudio: estudio descriptivo de incidencia. Lugar del estudio: Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Universitario San Ignacio. Pacientes: mayores de 16 años que ingresan a la unidad de cuidado intensivo, con una estancia mayor de 24 horas y que no ingresen por hemorragia digestiva o hayan recibido tratamiento previo con cualquier tipo de inhibidor de bomba de protones, sucralfate, antiH2, o antiácido. Intervenciones: ninguna Mediciones: sangrado gastrointestinal significativo, sangrado gastrointestinal no significativo, muerte por sangrado gastrointestinal. Resultados: muestra recolectada de 524 sujetos. Promedio de edad 57 años (máx. 94-min 17 años), 236 mujeres y 285 hombres. Incidencia acumulada de sangrado gastrointestinal 3.44%. Incidencia de sangrado significativo 2.6%. Incidencia de sangrado no significativo 0.76%. Mortalidad global 9.34%, mortalidad por sangrado 0%. Conclusiones: la incidencia de sangrado gastrointestinal significativo se encuentra entre rangos mencionados en la literatura, algo inferior a algunos estudios, lo cual podría estar en relación con el alto porcentaje de profi laxis manejado. La incidencia de sangrado gastrointestinal no signifi cativo es baja comparativamente con la mencionada en otros estudios; sin embargo, se encontraron defi ciencias en el registro de datos en la historia clínica, y muchos pacientes recibieron profi laxis o tratamiento aún sin tener un alto riesgo o claro diagnóstico del origen del sangrado. La mortalidad global fue de 49 pacientes (9.35%), ninguna atribuible a sangrado gastrointestinal
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceActa Médica Colombiana; Vol. 34 Núm. 2 (2009)
dc.subjectSangrado digestivo
dc.subjectCuidado intensivo
dc.subjectProfilaxis
dc.titleIncidencia de sangrado digestivo en la UCI del Hospital Universitario San Ignacio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución