es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Respuesta mecánica del ligamento periodontal en dientes anteriores restaurados con coronas completas en circonio y dientes sin restauración, con periodonto normal y reducido mediante un análisis de elementos finitos

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/57489
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3468811
        Autor
        Giraldo Tirado, Ángela María
        Hurtado Sequera, Cristian Javier
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        En condiciones de normalidad, el ligamento periodontal tiene una tendencia a la viscoelasticidad; no obstante, en situaciones donde se requieren procesos restaurativos, los tejidos bucales tienden a modificarse y a perder sus funciones de protección. Esta investigación busca comparar el comportamiento biomecánico del ligamento periodontal en dientes restaurados con coronas en circonio y dientes sin tratamiento restaurador, con periodonto normal y reducido por medio de un modelo de elementos finitos. La investigación fue de tipo experimental in vitro, para el cual se construyó un modelo del ligamento periodontal sometido a cargas masticatorias en dientes anterosuperiores restaurados con coronas completas en circonio y sin ningún tipo de restauración; y puesto a prueba a través de un software de elementos finitos (Ansys Workbench 18.0) con la aplicación de fuerzas compresivas a 45°. Se definieron 3 valores de fuerza: 170, 250 y 450N/mm2. Se utilizó el software EpiInfo v.7.2.2.6 para el análisis estadístico de la información y una escala de color que permitió realizar un análisis cualitativo. Se encontró una diferencia significativa en la distribución de esfuerzo y deformaciones asociada al tipo de restauración y estado del periodonto (p<0,05), permitiendo concluir que el uso de coronas de circonio en dientes anteriores con periodonto disminuido no es una alternativa viable, pues la concentración de esfuerzos y deformaciones al hacer uso de éstas es muy alta a nivel del ápice, lo que probablemente lleve a fallas inminentes en la pieza (fracturas) e incluso a problemas como la resorción ósea.
        Materias
        Análisis de elementos finitos
        Biomecánica
        Circonio
        Ligamento periodontal
        Odontología restauradora

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018