dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Otorrinolaringología
dc.creatorJiménez Fandiño, Luis Humberto
dc.creatorChavarriaga, María Claudia
dc.date.accessioned2020-07-30T21:11:35Z
dc.date.accessioned2022-09-22T21:37:52Z
dc.date.available2020-07-30T21:11:35Z
dc.date.available2022-09-22T21:37:52Z
dc.date.created2020-07-30T21:11:35Z
dc.identifier0120-8411 / 2539-0856 (Electrónico)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/50546
dc.identifierhttps://doi.org/10.37076/acorl.v39i2.246
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3468533
dc.description.abstractObjetivo: Identificar pacientes en riesgo de cursar con neumonía aspirativa secundaria a trastornos de deglución y comorbilidades asociadas. Difundir la utilidad del estudio funcional dinámico de deglución (FEES, por sus siglas en inglés) para la evaluación de estos pacientes. Diseño: Observacional descriptivo. Materiales y métodos: Revisión de historias clínicas de 2005 a 2008 del Hospital San Ignacio con diagnóstico de: neumonitis debida a aspiración de alimento y disfagia. Resultados: En nuestro hospital el 90,5% de los pacientes con posibles trastornos de deglución no son estudiados. Conclusiones e importancia clínica: Se debe implementar para pacientes con factores de riesgo el estudio funcional dinámico de la deglución si se sospecha aspiración silenciosa. Como veremos más adelante, el estudio funcional dinámico de la deglución representa una alternativa válida, ofrece ventajas con respecto a la cinedeglución y debe ser considerado como un complemento al estudio radiológico de los pacientes con trastornos de la deglución. Estudiar mejor estos pacientes permitirá desarrollar estrategias para disminuir episodios de aspiración y por consecuencia eventos de neumonía.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceActa de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello; Vol. 39 Núm. 2 (2011)
dc.subjectNeumonía aspirativa
dc.subjectTrastornos de deglución
dc.titleNeumonía secundaria a aspiración silenciosa en pacientes con trastorno de deglución mayores de 30 años, en el Hospital Universitario San Ignacio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución