dc.contributor | Rodriguez Echeverry, Natalie Mercedes | |
dc.contributor | Anzellini Garcia-Reyes, Martin | |
dc.contributor | Binkele Peluffo, Christian Eugenio | |
dc.contributor | Nieto González, Carlos Eduardo | |
dc.creator | Totah Moreinis, Jonathan | |
dc.date.accessioned | 2021-06-29T16:19:50Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T21:34:21Z | |
dc.date.available | 2021-06-29T16:19:50Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T21:34:21Z | |
dc.date.created | 2021-06-29T16:19:50Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/54363 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3468347 | |
dc.description.abstract | El Centro de Arte Contemporáneo La Fábrica (CACLF) es un proyecto ubicado en la vieja cementera Samper en La Siberia, situada a 3.5 km del Municipio La Calera, actualmente se encuentra abandonada y deteriorada, generando una degradación física y simbólica del paisaje. Mediante una intervención arquitectónica y entendimiento de los valores patrimoniales, busca preservar su identidad original, reconfigurando el espacio, generando una simbiosis entre el arte y la arquitectura.
Para que el proyecto se involucre en el territorio, surge la necesidad de crear un conjunto de dispositivos que cumplan la función de atraer a los turistas, y a potenciar los valores en el ámbito cultural. El cable aéreo principalmente turístico, conectará al CACLF con Bogotá a los diferentes lugares que tengan un valor tradicional y esencial para evidenciar el paisaje. Las rutas de cantería terrestres resaltarán las manualidades y materiales usados en la fabricación del concreto rescatando los valores históricos y los antiguos procesos industriales.
Con el fin de entregarle un nuevo uso a un espacio abandonado, se genera un lugar de estimulación, inspiración y entretenimiento para los colombianos en donde puedan generar un entorno de critica social, fusionando la espacialidad y materialidad del lugar. El CACLF, es un espacio dedicado a la creación artística contemporánea. A través de exposiciones permanentes y temporales, alberga un conjunto de obras de artistas colombianos e internacionales en un contexto totalmente industrial. Dos mundos que por naturaleza son diferentes entre sí, se congregan en un mismo espacio. Un efecto de simbiosis donde la industria y los espacios artísticos se articulan en un todo para crecer. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.publisher | Facultad de Arquitectura y Diseño | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Arte | |
dc.subject | Contemporáneo | |
dc.subject | Patrimonio | |
dc.subject | Industrial | |
dc.subject | Ruina | |
dc.subject | Fábrica | |
dc.subject | Samper | |
dc.subject | Cementos | |
dc.title | Centro de arte contemporáneo la Fábrica | |