dc.creatorRodríguez Morales, Andrés
dc.creatorTrejos López, Manuel David
dc.creatorVargas Corredor, María Alejandra
dc.date.accessioned2021-10-13T14:34:34Z
dc.date.accessioned2022-09-22T21:34:16Z
dc.date.available2021-10-13T14:34:34Z
dc.date.available2022-09-22T21:34:16Z
dc.date.created2021-10-13T14:34:34Z
dc.identifier1794-5216
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/57710
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3468340
dc.description.abstract"El acceso a la justicia es un derecho fundamental, que se constituye en garantía de otros derechos. No obstante, son diversas las barreras que limitan su ejercicio; la falta de conocimiento sobre los derechos propios y sobre los mecanismos a través de los cuales se pueden proteger es uno de los primeros obstáculos que enfrentan las personas, particularmente aquellas tradicionalmente discriminadas por ser parte de grupos étnicos, por su orientación sexual o por condiciones de discapacidad como uno entre tantos ejemplos en los que se niega el acceso a la justicia. Para superar este obstáculo, el movimiento legal clínico propone el uso de la estrategia conocida como street law, que brinda herramientas para el acceso a la justicia a través de la pedagogía en derechos. El objetivo de este artículo es mostrar y evaluar los resultados de la experiencia del Grupo de Acciones Públicas utilizando el street law con jóvenes con discapacidad intelectual, a partir del diseño e implementación del curso “Seminario de Derechos y Acciones Públicas” (en adelante, seminario), un mecanismo replicable para aportar en el mejoramiento del acceso a la justicia de grupos vulnerables a los que se hará referencia a lo largo del texto. Medimos los resultados de este ejercicio con entrevistas semiestructuradas, realizadas en grupos focales con los jóvenes destinatarios del seminario. Los resultados finales son favorables y demuestran la importancia y eficacia de estas estrategias de acceso a la justicia."
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 22 (julio-diciembre 2020)
dc.subjectAcceso a la justicia
dc.subjectConciencia legal
dc.subjectDiscapacidad intelectual
dc.subjectEducación legal clínica
dc.title"El seminario de “derecho y acciones públicas” de la clínica jurídica GAP: contribuir a acceso a la justicia de jóvenes con discapacidad intelectual a través de la pedagogía en derechos"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución